ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Vaso

leoboni4Práctica o problema22 de Junio de 2015

528 Palabras (3 Páginas)227 Visitas

Página 1 de 3

El vaso que se llena solo

Propósito

Ver la presión que ejerce el agua

Materiales

-Vela

-Agua

-Molde

-Vaso

-Encendedor

Procedimiento

1-poner la vela en el recipiente

2-prenderla y poner el vaso encima con cuidado

3- echar el agua y observar como el agua sube sola por el vaso

¿Por qué se llena el vaso?

¿Por qué no se apaga la vela?

¿Porque no se moja la vela?

Torre de colores

Propósito

Ver como se separan los materiales

Materiales

-Aceite -Agua -Jabón -Miel -Alcohol -Vaso

Procedimiento

1-con un un vaso echar agua al otro en la mera orilla y despacito

2-ahora echar aceite

3-ahora miel

4-ahora jabón

5-ahora alcohol y observar como va quedando mas densa cada cosa

¿Qué es mas denso?

¿Qué quedo al principio del vaso?

¿Qué quedo al final del vaso?

Submarino amarillo

¿Qué es lo que queremos hacer?

Hacer que un huevo flote en el agua... ayudándonos con algo de sal de cocina.

Materiales:

Vaso de precipitados

Espátula

Agitador

Huevo

Agua

Sal

¿Cómo lo haremos?

Pondremos un huevo en un recipiente con agua y comprobaremos que, da una mayor densidad, se va hacia el fondo del recipiente. Sacaremos el huevo del recipiente, echaremos unas cucharadas de sal en el agua, removeremos hasta disolución, introduciremos nuevamente el huevo y...

El resultado obtenido es...

Ahora el huevo flotará en el líquido como de si cualquier barco en alta mar se tratase.

Explicación:

Al añadir sal al agua hemos aumentado la densidad del líquido y, por tanto, el empuje que proporciona a cualquier objeto en su seno. Si tras añadir la cantidad vertida de sal todavía no conseguimos la flotación, es cuestión de añadir más sal hasta conseguir la densidad necesaria.

Una vez conseguida la flotación observaremos que –como cualquier barco- parte del huevo está sumergida en el líquido. Pues bien, si añadimos ahora un poco de agua con seguiremos que esa parte sumergida aumente hasta lograr que el huevo –sin ir se al fondo- se sitúe como un auténtico submarino. Entonces habremos logrado que la densidad del líquido sea exactamente igual a la del huevo.

Fuego de colores

Materiales:

- Ácido bórico.

- Alcohol.

- Hilo de cobre (se puede sacar de cables de teléfono).

- Acetona.

- Un mechero o encendedor.

- 3-4 recipientes de aluminio pequeños (los que contienen las velas, por ejemplo).

Procedimiento:

Dependiendo de los materiales de los que dispongamos, utilizaremos hasta 4 recipientes metálicos. En el primero echaremos un poco de ácido bórico. En el segundo, hilo de cobre. En el tercero ,alcohol, y echamos también unas gotas en los dos anteriores. En el último echaremos acetona.

Antes de encenderlos, es importante limpiar bien los restos de las sustancias que hayan podido quedar por la mesa o en nuestras manos, e incluso por el exterior de los recipientes. Una vez limpio, procedemos a prenderlos. También es recomendable tomar las medidas de precaución adecuadas como por ejemplo tener a mano una botella de agua.

Como podremos comprobar, el fuego del recipiente con ácido bórico adquirirá un color verde intenso, mientras que el del hilo de cobre será de verde menos intenso e intermitente. En cuanto al fuego del alcohol, el centro de la llama será de un color azul, mientras que el de la acetona será más bien de un amarillo anaranjado.

¿Por qué cambia de color el fuego?

¿Qué químicos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com