El atletismo
ximena974Síntesis18 de Noviembre de 2014
934 Palabras (4 Páginas)230 Visitas
E L A T L E T I S M O
El Atletismo es la forma organizada más antigua de deporte y se viene celebrando desde hace miles de años. Las primeras reuniones organizadas en la historia fueron los juegos olímpicos, que iniciaron los griegos en el año 776 Antes de Cristo.
Actualmente en el atletismo existen dos categorías de pruebas y son las de pista y las de campo y ambas a su vez poseen sub divisiones.
P R U E B A S D E P I S T A
CARRERAS DE VELOCIDAD.-Cualidades físicas: velocidad, Fuerza, Coordinación
Características de los atletas. Los velocistas son atletas fuertes, explosivos y con una alta capacidad de concentración. La calidad de los pies, en cuanto a la reacción, es fundamental para un buen resultado. Aunque normalmente son altos, sobre todo los hombres, aunque velocistas relativamente bajos y muy explosivos también han logrado grandes marcas.
----100 metros-- Es la prueba reina del sprint y se disputa en línea recta, frente a la tribuna principal del estadio. Cada atleta ocupa una calle o carril en la salida y no puede en ningún momento de la carrera invadir otra calle. Los velocistas salen desde los tacos de salida.
----200 metros-- La mitad de la prueba se corre en curva y la otra mitad en recta. También se utilizan los tacos de salida; cada atleta corre por su calle. Una diferencia con la prueba de 100 m es que no todos los atletas salen de la misma altura. Los atletas situados en calles exteriores deben de recorrer la curva más abierta y el atleta de la calle 1 tiene una curva más cerrada, y por eso sale desde más atrás. A todo esto se le llama compensación: en realidad, todos corren 200 m.
---400 metros- Se trata de una vuelta a la pista. Se sale de tacos, cada atleta corre por su calle y hay compensación.---CARRERAS CON VALLAS- son carreras en las que hay que pasar diez vallas durante el recorrido.
----110 m vallas. Se trata de una prueba masculina. Cada valla mide 106,7 cm. y están separadas 9,14 m entre sí.
----100 m vallas. Prueba equivalente a la anterior, pero realizada por mujeres. Cada una de las diez vallas mide casi 84 cm. de altura, y están separadas 8,5 m entre sí.
----400 m vallas. Una vuelta a la pista, con salida compensada desde los tacos y paso de diez vallas. Para los hombres miden 91,4 cm. y, para las mujeres 76,2 cm. La distancia entre ellas es de 35 m.
CARRERAS DE RELEVOS
Relevos 4x100 metros. En esta prueba hay 4 atletas por equipo y cada uno recorre aproximadamente 100 m. Los atletas se pasan el testigo (tubo cilíndrico de madera o metal de 28 a 30 cm. de largo) dentro de una zona de entrega de 20 m de longitud. Toda entrega fuera de la zona significa descalificación. El testigo debe pasar de mano en mano, no pudiéndose lanzar de un atleta a otro. Cada equipo compite por un carril determinado.
Relevos 4x400 metros. En esta prueba, el primer relevista sale desde los tacos de salida y con salida compensada. Cada atleta corre por una calle, pero tras la primera curva del segundo relevista ya hay calle libre. Cada atleta cubre aproximadamente 400 m, y la zona de entrega del testigo es igualmente de 20 m. En las dos últimas transmisiones, los receptores son colocados por orden que pasan sus equipos a la altura de la salida de 200 m, situándose en la calle interior el atleta receptor cuyo equipo figura en primer lugar.
CARRERAS DE MEDIO FONDO.- Cualidades físicas—La resistencia
800 m. en esta prueba, los atletas salen en posición de pie, cada uno por su calle de forma compensada (puede haber dos atletas en la misma calle), pero aproximadamente al terminar la primera curva ya hay calle libre, es decir, los participantes pueden ocupar la calle que prefieran, que lógicamente son las interiores.
1500 m. Algo menos de cuatro vueltas a la pista. Los atletas se sitúan
...