El clima y las regiones naturales
nicolasss2Ensayo31 de Agosto de 2015
650 Palabras (3 Páginas)720 Visitas
El Clima y las Regiones Naturales
La gran diversidad de climas que se encuentran en México es gracias a diversos factores que lo acompañan, por ejemplo, la ubicación en el ecuador, las corrientes marinas cálidas del golfo y frías de california, el relieve de las sierras, llanuras costeras y las altiplanicies. Todos estos factores dan razón a lo que llamamos diversidad climática, lo que por ende, produce paisajes diferentes.
El medio ambiente se constituye principalmente por factores naturales, l flora, fauna, suelo, hidrografía, y clima, los cuales se desarrollan en la litosfera, hidrósfera, y atmosfera; Si alguno de estos no existiera se podría afirmar que la biosfera tampoco lo haría, ya que todos estos tienen relación.
La biosfera puede definirse, “del modo más simple, como la región del planeta en la cual la vida es posible y que comprende al conjunto de seres vivientes”, según François Ramade (2002).
Latitud, altitud y relieve son factores bastante importantes por las siguientes razones:
►Latitud: Distribución de zonas térmicas del planeta.
►Altitud: La temperatura disminuye gradualmente conforme aumenta la altitud.
►Relieve: Las precipitaciones son desiguales en las zonas de barlovento y sotavento.
El clima interactúa con la litosfera e hidrósfera y forma diferentes tipos de suelo, lo que produce flora y fauna, dando así origen a las regiones naturales.
Existen varios tipos de regiones naturales, los cuales se mencionan a continuación:
La selva: es la región más húmeda de todas y se localiza a lo largo del ecuador, en zonas tropicales donde llueve casi todo el año. Y tiene la más abundante fauna de todas las regiones naturales y está cubierto por mucha vegetación.
Bosque
►Tropical: No tiene tanta vegetación como la selva, y los arboles ocupan la mayor extensión. La fauna es muy parecida a la de la selva. Su clima se debe a las lluvias que se presentan normalmente en verano.
►Caducifolio: Sus árboles pierden sus hojas en algún periodo del año.
►Coníferas (taiga): Predominan los pinos y los abetos.
►Mixto: Es una mezcla entre el bosque de coníferas y caducifolio.
Sabana: Se constituye principalmente por hierba (a veces alta) en los que hay algunos árboles dispersos. Su fauna es de león, jirafa, elefante, cebra y gacelas. La más grande está en África.
Estepa: Se localiza cerca de los desiertos donde la lluvia es escaza, por lo cual hay hierba baja que no cubre todo el suelo. Su fauna puede ser, camellos, roedores y avestruz. Las extensiones más grandes se encuentran en el continente asiático.
Desierto: Clima muy seco, por lo tanto podemos encontrar flora como, cactus, biznaga y arbustos con hojas pequeñas. La mayoría de los animales están despiertos durante la noche, como el correcaminos y la serpiente de cascabel.
Pradera: Esta cubierta parcial o totalmente por hierba, pero su vegetación es más dispersa que la de la sabana. Se da en climas templados con lluvias. Podemos mencionar al perro de la pradera y a la liebre como parte de su fauna.
Tundra: Se ubica en latitudes superiores a los 70° Norte. Aquí habitan los caribúes, los renos, lo osos y los lobos que bajan a la taiga durante el invierno. El suelo permanece congelado la mayor parte del año.
Por las diferentes regiones naturales que conforman a Sonora, predomina el Desierto, por lo mismo su clima principalmente es cálido- seco, pero en algunas zonas del Estado, el clima varía entre cálido- sub húmedo, templado, entre otros.
La región del desierto está principalmente compuesta de matorrales, a excepción de la zona de Altar donde es arenoso. Constituye el desierto más rico y variado en vida y comunidades bióticas de toda América. La zona del desierto de Altar alberga el campo volcánico El Pinacate.
...