ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El concepto de lingüística de la comunicación

Paul12.3Informe20 de Abril de 2013

563 Palabras (3 Páginas)362 Visitas

Página 1 de 3

Saber y hablar

La comunicación lingüística es el motor de las relaciones interpersonales, sociales, económicas y profesionales. Sin duda, del buen o mal uso del lenguaje dependen muchos éxitos o fracasos en todos esos ámbitos.

El saber hablar siempre se ha entendido como un elemento diferenciador de clases, una señal de poder socioeconómico, de prestigio sociocultural, de buena educación, somos consientes de que quien sabe hablar obtiene, además de reconocimiento social, otro tipo de beneficios.

El hombre actual esta obligado a comunicarse globalmente a pesar de la diversidad cultural, por lo tanto se entiende la importancia que el conocimiento de dicha diversidad tiene también para el éxito de la comunicación.

Hablar no es igual a hablar bien

La habilidad de presentar argumentos para debitar y convencer a otros de la valides de un hecho de un punto de vista, así como la de embellecer el habla, es lo que ha sido considerado desde la antigüedad clásica como el arte de persuadir. Estos principios retóricos son una parte delo que hoy se entiende por saber hablar en público; es decir utilizar el lenguaje ante otras personas con un fin determinado.

Saber hablar significa ser capaz de enfrentarse verbal y extra verbalmente no solo ante un público poco activo, como el que asiste a una conferencia o a una asamblea; es también y sobre todo, enfrentarse con cualquier oyente o grupo de oyentes con los que se pretende interactuar.

Hablar bien es usar de modo correcto el lenguaje

El modo correcto de hablar es el que sigue las normas gramaticales dadas por el devenir histórico de una lengua y por sus usuarios, quienes conjuntamente con otros, dictan sin ser conscientes lo que es, incluso, lo que puede llegar a ser esa lengua en un momento dado, incluida su gramática.

Ya que las normas léxicas están sometidas a cambios más rápidos que las de tipo gramatical, a veces cuesta decir si algo esta correcto o no desde el punto de vista léxico, aunque si podemos determinar lo que sería menos recomendable.

Normas gramaticales

La adecuación

Ser adecuado significa saber escoger de entre todas las soluciones lingüísticas que te da la lengua, la más apropiada para cada situación de comunicación. 0 sea, es necesario utilizar el dialecto local o el estándar más general según los casos; y también es necesario dominar cada uno de los registros más habituales de la lengua.

Es el conocimiento y el dominio de la diversidad lingüística. La lengua no es uniforme ni homogénea, sino que presenta variaciones según diversos factores: la geografía, la historia, el grupo social, la situación de comunicación, la interrelación entre los hablantes, el canal de comunicación, etc.

Dentro de un mismo dialecto, la lengua también nos ofrece registros muy diferentes: formales, coloquiales y especializados.

La producción del discurso oral

En el proceso de comunicación es necesario compartir significados en común; lo que no se limita a tener un mismo idioma si no evocar emisor y receptor las mismas ideas de lo expresado mediante el lenguaje.

Hablar y escribir (bien) una lengua es elegir, seleccionar entre una serie de opciones de carácter fónico, grafico, morfosintáctico y léxico de acuerdo con la situación, el propósito de quien realiza el enunciado y las características del enunciado.

Hablar una lengua es ser capaz de construir un discurso, es decir, sentirse miembro de un grupo social.

Es un proceso interactivo en el que participan elementos cognitivos, sociales y lingüísticos.

Claridad en las ideas y en la expresión:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com