ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El desarrollo de la historia de la contabilidad

AYCMTrabajo24 de Mayo de 2014

668 Palabras (3 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 3

Actividad Inicial

Contabilidad 102004_269

Alexandra Yamileth Cordoba

Código. 1126453822

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia

Administración de Empresas

Ceres Valle Del Guamuez

06 de marzo de 2014

Historia de la contabilidad

La humanidad ha tenido la necesidad de crear desde la antigüedad una técnica de gestión y control, para informar sobre transacciones de origen comercial y económico, ya que eran muy utilizados y era complicado conservar toda esa información en la memoria del ser humano.

Las primeras ciudades de la humanidad utilizaban bolas pequeñas y figuras de arcilla para representar las riquezas y para contabilizar cuanto tenían prestado esto 4000 años antes de Cristo luego de estas representaciones dieron paso a fichas un poco más complejas que fueron denominadas Cuneiformes. Sobre ellas marcaron símbolos y para controlar los inventarios y costes asociados .Estos cuneiformes dieron nacimiento a la primera escritura.

Los sacerdotes necesitaban calcular las ofrendas de los fieles y registrar los cobros y utilizaban estos medios para hacerlo. La gente que sembraba necesitaba saber las ganancias de su producción, Teniendo en cuenta los sistemas que se fueron creando durante el pasar del tiempo, surgió una necesidad de mantener un orden y control de todos estos bienes que poseían, pero como no había una forma de saber exactamente la cantidad de todas estas cosas, empezaron a buscar un método el cual cumpliese esta función y de allí nace el primer calendario lunar y sistema de contabilidad del tiempo.

Concretamente no se puede decir en qué época se dio origen a la contabilidad, su aparición fue lenta y se dio por la necesidad de la población al querer tener un mercado más estable, mientras desarrollaban su economía o sus sistemas políticos.

Comenzando desde el feudalismo donde el rey tenía el mando de todo el pueblo, y suministraba las tierras, a los vasallos donde prevaleció una economía abundante en cuanto a cosechas donde el rey se quedaba con mayoría de la ganancia respecto a la producción agrícola Por lo cual ellos se vieron obligados a mejorar la calidad administrativa que dio impulsos a nuevos métodos de contabilidad en la actividad mercantilista lo que transformo las formas de gobierno.

Con el paso de los años las poblaciones incrementaron al igual que sus necesidades le dio un desarrollo evolutivo a la economía, donde se vieron obligados a llevar un registro de sus operaciones de control y así poder implantar impuestos con un valor dado por el gobierno.

Con unos nuevos progresos en la técnica de registro y control de las actividades económicas, los procesos contables abrieron paso a nuevos horizontes, respaldada por criterios más sofisticados y modernos. Los puntos de vistas de expertos en actividades contables y administrativas plantearon nuevas salidas en la búsqueda del perfeccionamiento. Con el pasar del tiempo y la necesidad de mejorar las técnicas contables se han dado a conocer nuevos métodos de contabilidad implantados por las naciones desarrolladas, han hecho de esto una técnica mecanizada y más avanzadas en la actualidad, tales como la computación electrónica de datos.

En tanto como la comunidad y el ámbito religioso la necesidad de calcular se hacía más extensa a la hora de registrar cobros o repartición de bienes lo cual se exigía una rendición de cuentas claras, por ende se hacía uso de las operaciones sencillas lo cual daba a conocer las de pérdidas o ganancias, al principio no se daba a conocer como se contabilizaba solo lo sabían algunos pocos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com