El origen del universo
nicolassd21Examen29 de Septiembre de 2014
759 Palabras (4 Páginas)450 Visitas
¿El origen del universo siempre será un enigma para el hombre?
El origen del universo, aun en la actualidad genera muchos interrogantes, pues las hipótesis sobre este son cambiantes a medida que los avances científicos arrojan nuevos descubrimientos, además de esto, son demasiadas las teorías que existen para explicar o justificar cómo se originó todo lo que nos rodea, como los planetas, la vegetación, los animales y la especie humana. Por otra parte la ciencia se ha encargado de negar la existencia de Dios al momento de ser concluyentes sobre este asunto, pues no se comparte la opinión de un Dios o ser supremo como creador del universo ya que esto no puede ser demostrado científicamente.
La teoría con mayor relevancia en la ciencia para hablar sobre el origen del universo es la del Big Bang o Gran Explosión, según la cual toda la materia del universo estaba concentrada en una zona sorprendentemente diminuta del espacio la cual explotó, esto ocasionó que la materia saliera impulsada con mucha energía en todas las direcciones. Cabe resaltar que esta teoría planteada por el sacerdote y astrofísico belga Georges Lemaítre, y por el matemático y meteorólogo ruso Alexander Friedman, no es la única de las hipótesis planteadas para hablar sobre sobre este tema, pero si es la que tiene mayor aceptación por parte de la comunidad científica en la actualidad. La teoría religiosa no va precisamente en contra del Big Bang, puesto que la iglesia se ha apoyado de esta sin reserva alguna, para proporcionarle una base científica a la creencia de que el origen del universo se dio en manos de un ser supremo.
Luego de conocer un poco como fue el origen de nuestro universo como tal, y de conocer las diferentes posturas que existen para explicar las teorías sobre este asunto, es importante cuestionarnos sobre lo que ocurrió después. Se dice que posterior a la explosión, el universo que es la totalidad del espacio y del tiempo se expandió, permitiendo la formación de átomos, galaxias, estrellas y planetas a partir de partículas esenciales como el hidrogeno, carbono, helio, entre otros.
Ya superado el tema sobre el origen y basados en la teoría de la gran explosión vamos a tratar de encontrar una hipótesis para dar un inicio a la vida, pues al estar creado el planeta con su respectivo sistema, lo único que falta es la existencia de vida. El bioquímico ruso Aleksandr Oparin en el año de 1924 propuso la teoría que en la actualidad es la más aceptada, la cual habla de que la vida comenzó en la tierra a partir de la evolución química y progresiva de moléculas basadas en carbono, hipótesis que llamó “el caldo primordial” y que aún hoy es considera la probabilidad más correcta y válida, capaz de explicar el origen de la vida en nuestro planeta. Gracias a la teoría anterior, se puede decir que la vida en la tierra tuvo sus inicios hace más de tres mil millones de años y desde este momento ha ido en constante transformación para convertir esos pequeños microorganismos en las múltiples especies que hoy en día habitan este planeta llamado Tierra. Es importante destacar que el hombre surgió luego de una constante evolución y variación de los microbios que se dieron en los mares, pero que no apareció instantáneamente, pues según Charles Darwin en su teoría sobre el origen de las especies afirma que “los seres vivos que habitan nuestro planeta, son producto de un proceso de descendencia en el que se introducen sucesivas modificaciones, con origen en un antepasado común. Por tanto, todos partieron de un antecesor común y a partir de él evolucionaron gradualmente”, es así como queda claro que lo que somos hoy en día es posible gracias a la evolución.
Es importante resaltar que en la actualidad un grupo de científicos del Reino Unido revelaron que el origen del ser humano comenzó en el sudeste de África, por lo cual los científicos
...