El patrimonio de una empresa
pecaroInforme6 de Noviembre de 2014
533 Palabras (3 Páginas)305 Visitas
EL PATRIMONIO DE UNA EMPRESA.
En una empresa el patrimonio es el conjunto de bienes, derechos, obligaciones y deudas.
Este patrimonio se lo puede analizar desde dos perspectivas.
1- Económica.- su finalidad es dar los recursos financieros obtenidos por la empresa.
2- Financiera.- que es el origen de los recursos financieros que obtiene una empresa.
El patrimonio de la empresa va a constituir el campo de actuación de la Contabilidad Financiera dado que la misma se encarga de:
- Refleja el valor del patrimonio al inicio del ejercicio económico.
- Refleja las variaciones que experimenta dicho patrimonio.
- Refleja el valor final del patrimonio y el resultado proporcionado por la empresa.
Elementos del patrimonio.
Estos son:
1- Bienes.- elementos patrimoniales tangibles e intangibles. Como pueden ser edificios, terrenos o dinero en efectivo.
2- Derechos.- son créditos a través de la empresa.
3- Obligaciones y deudas.- cantidades de dineros pendientes de pago.
CAMPO DE APLICACIÓN DE LA CONTABILIDAD.
Contabilidad petrolera.
Esta es aplicada en las instituciones que desarrollan actividades de inspección, prospección, explotación y transporte de petróleo.
Contabilidad comercial.
Es aquella que se dedica solo a la compra y venta de mercadería y es utilizada en este campo para registrar toda operación mercantil.
Contabilidad bancaria.
Lleva relación con los préstamos monetarios, y se utiliza para la registración de toda operación de las cuentas en depósito los registros de dineros que registran los clientes. También registran los créditos, giros tanto al interior o exterior, así como otros servicios bancarios.
Contabilidad hotelera.
Esta tiene relación con el campo turístico y registra y a su vez controla toda operación de estos establecimientos.
Contabilidad centralizada.
Al referirse al registro de las operaciones económicas comerciales persigue el fin de que la contabilidad y documentación resulta con la mayor claridad los actos realizados por el comerciante y la demostración exacta de su situación patrimonial.
CRITERIOS ECONÓMICOS.
Según la magnitud de la empresa: Este es uno de los criterios más utilizados para clasificar a las empresas, el que de acuerdo al tamaño de la misma se establece que puede ser pequeña, mediana o grande. Existen múltiples criterios para determinar a que tipo de empresa pueden pertenecer una organización, tales como:
• Financiero: El tamaño se determina por el monto de su capital.
• Personal Ocupado: Este criterio establece que una empresa pequeña es aquella en la que laboran menos de 250 empleados, una mediana aquella que tiene entre 250 y 1000, y una grande aquella que tiene más de 1000 empleados
• Ventas: Establece el tamaño de la empresa en relación con el mercado que la empresa abastece y con el monto de sus ventas. Según este criterio una empresa es pequeña cuando sus ventas son locales, mediana cuando son nacionales y grande cuando son internacionales.
• Producción: Este criterio se refiere al grado de maquinización que existe en el proceso de producción; así que una empresa pequeña es aquella en la que el trabajo del hombre es decisivo, es decir, que su producción es artesanal aunque puede estar mecanizada; pero si es así generalmente la maquinaria es obsoleta y requiere de mucha mano de obra. Una empresa mediana puede estar mecanizada como en el caso anterior, pero cuenta con más maquinaria y menos mano de obra. Por último, la gran empresa es aquella que esta altamente mecanizada y/o sistematizada.
• Criterios de Nacional Financiera: Para esta institución una empresa grande es la más importante dentro de su giro.
Otros criterios.
...