Patrimonio empresarial en las empresas de alojamientos turísticos
jaydysuarezApuntes6 de Mayo de 2019
3.350 Palabras (14 Páginas)140 Visitas
Tema 4. Patrimonio empresarial en las empresas de alojamientos turísticos
DIRECCIÓN DE ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS
1. El proceso contable básico en las empresas de alojamientos turísticos
Contabilidad: disciplina que estudia las operaciones internas y externas de un establecimiento
OBJETIVO: ofrecer información cuantitativa y cualitativa sobre la situación económica y patrimonial de la empresa:
●A usuarios externos:
-Los accionistas y otros propietarios de capital.
-Los acreedores de la empresa
-El personal de la empresa
-Las Administraciones públicas
-Los futuros inversores
-Los proveedores, asesores fiscales, etc.
●A usuarios internos:
-Aquellos que tienen capacidad para gestionar la empresa: los directivos y los responsables de la gestión
- Según los destinatarios de dicha información… Se producen al mismo tiempo en la empresa de alojamiento turístico
-Contabilidad financiera: La información debe mostrar la imagen financiera y de los resultados como se dirige a personas ajenas a la empresa es conveniente que esté regulada por la ley. Por tanto su objetivo es mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados.
-Contabilidad análitica: También denominada contabilidad de costes( o interna), elabora y suministra información relativa. Al proceso interno de la empresa. Un ejemplo de aplicación sería el coste que tienen los diferentes departamentos de trabajo para un hotel de cuatro estrellas. Es un complemento para la elaboración de los presupuestos y el cálculo de las desviaciones (reales y previstas).
Marco normativo de la Contabilidad en España
LEGISLACIÓN MERCANTIL: Código de comercio y leyes de sociedad
LEGISLACIÓN CONTABLE:
*RD 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad.
*RD 1515/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos para microempresas.
LEGISLACIÓN FISCAL: Normativa fiscal específica
1.1. Introducción al PGC
- Está dividido en cinco partes:
1º parte:
-Marco conceptual. Aplicación obligatoria
-Cuentas anuales e, imagen fiel.
-Principios contables.
-Definiciones de activo, pasivo, patrimonio neto, ingresos y gastos, criterios de registro y valoración
2ºparte: Aplicación obligatoria
-Normas de registro y valoración.
-Precio de adquisición, amortización y deterioro de valor.
3º parte: cuentas anuales Aplicación obligatoria
4º parte: Definiciones y relaciones contables. Aplicación facultativa (q puede hacerse o no)
5º parte: Definiciones y relaciones contables. Aplicación facultativa.
¿Qué es el ICAC?
- Cuentas anuales:
-Balance de situación
-La cuenta de pérdidas y ganancias: El resultado de actividad ordinaria, El resultado de la actividad extraordinaria, El estado en el Patrimonio Neto, Recursos propios al comienzo, y al final del ejercicio.
-Estado de flujos de efectivo: Tesorería por la actividad de explotación, Tesorería por las inversiones de capital, Tesorería por las entradas de capital
-Memoria
¿Cómo debe ser la información de las cuentas anuales?
Relevante, Fiable, Integral, Comparable, Clara
A) Principios contables: La contabilidad se desarrolla aplicando obligatoriamente los principios contables que se exponen a continuación.
- Principios de prudencia: Las pérdidas y los riesgos se anotan en cuanto se conocen, y los beneficios cuando se producen.
- Principios de empresa en funcionamiento: se considera que la gestión de la empresa es prácticamente indefinida.
- Principio de devengo: las operaciones que se hagan en la empresa (hechos económicos) se registraran en los libros de contabilidad cuando ocurran, independientemente de cuando se paguen o cuando se cobren.
- Principio de no compensación: en ningún caso podrán compensarse las partidas de activo y pasivo, ni las de gastos e ingresos.
- Principio de uniformidad: los principios contables se aplicarán de la misma forma a todos los elementos patrimoniales de la empresa. En caso contrario, se anunciará en la memoria
- Principios de Importancia relativa: se puede admitir la no aplicación de algún principio, siempre y cuando no altere la imagen fiel del patrimonio.
Finalidad es IMAGEN FIEL;
B) Cuentas contables: Son registros que reflejan las variaciones sufridas por los diferentes elementos patrimoniale. Estas cuentas se agrupan en:
-Cuentas de activo
-Cuentas de pasivo
-Cuentas de neto patrimonial
-Cuentas de gestión: ingresos y gastos
*Operaciones: hechos contables
C) Tipos de cuentas contables
[pic 1]
[pic 2]
D) Funcionamiento de las cuentas contables
Convenio de funcionamiento: dividir la cuenta en dos partes, debe y haber, para diferenciar los aumentos y disminuciones de valor
[pic 3]
[pic 4]
ABONAR: anotación en el haber CARGAR: anotación de en el debe
SALDO DEUDOR: debe > haber SALDO ACREEDOR: debe
E) Registro contable
En el registro se reflejan los cambios en los elementos patrimoniales debido a las operaciones que las empresas realizan diariamente
- El hecho contable se representa desde dos niveles:
●El origen o causa
●El destino o aplicación
F) Libros de contabilidad
- Libro diario.
- Libro mayor.
- Libro de inventario y cuentas anuales
Todas las empresas deben llevar una contabilidad ordenada y adecuada a su actividad
1.2. La gestión contable informatizada
Existen muchos programas contables, pero todos siguen las pautas de la Agencia Tributaria y por el ICAC
En un alojamiento turístico forma parte del back office
Principales módulos que integran los programas de software de gestión hotelera y no hotelera
- Front Office: para recepción, reservas y facturación: consulta de consumos, manejo de caja, pre-factura, impresiones de facturas emitidas, conceptos de cargo, tipos de consumos y express check-out, etc
- Terminal punto de venta (TPV): para restaurante, cafetería, bufé o tienda: utilizando pantalla táctil, realiza funciones de control de caja, facturación y pagos, asignación y configuración de pedidos.
- Back office: para la gestión del almacén y la contabilidad del establecimiento.
- Web: motor de reservas, marketing online, posicionamiento, SEO y SEM, integración con canales de distribución, etc.
- Manager app: módulo de recepción para tabletas o móviles que facilita la gestión de tareas diarias en diversos departamentos.
Prestaciones del programa de contabilidad:
●Gestión financiera integrada
●Informes analíticos
●Gestión del almacén y movimiento de entrada y salida de existencias
●Realización de los asientos y de proveedores con previsión de pagos
●Control de costes de habitaciones y departamentos
●Control de costes de alimentación y bebidas, mediante el escandallo
1.3. El cuadro de cuentas
Listado que define a cada elemento patrimonial de la empresa. Está dentro del PGC y comprende los grupos, subgrupos, cuentas y subcuentas codificadas y con un nombre
A) Cuentas de balance: activo, pasivo y NP
...