ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El petróleo y sus derivados

Juan RodriguezEnsayo14 de Marzo de 2023

2.828 Palabras (12 Páginas)171 Visitas

Página 1 de 12

EL PETRÓLEO Y SUS DERIVADOS

REALIZO:

SARAY PARRA GUZMÁN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ OBRERO

ASIGNATURA: QUÍMICA

GRADO 11 III PERIODO

ESPINAL TOLIMA  

2022

EL PETRÓLEO Y SUS DERIVADOS

REALIZO

SARAY PARRA GUZMÁN

DOCENTE:

HENRY GUZMÁN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ OBRERO

ASIGNATURA: QUÍMICA

GRADO 11 III PERIODO

ESPINAL TOLIMA

2022

CONTENIDO

                                                                   Pág.

1.        INTRODUCCIÓN        5

2. OBJETIVOS        6

2.1 OBJETIVO GENERAL        6

2.2  OBJETIVOS ESPECÍFICOS        6

3. EL PETROLEO Y SUS DERIVADOS        7

3.1 DEFINICIÓN DE PETROLEO        7

3.2 DERIVADOS        7

3.3 USOS PRINCIPALES DEL PETRÓLEO        8

3.4 IMPORTANCIA DEL PETRÓLEO        9

3.5 HISTORIA DEL PETRÓLEO        9

4. EL PETROLEO Y SU DISTRIBUCION        11

4.1 LA PERFORACION DE LOS POZOS        11

4.2 PROCESO DE EXTRACCION Y DISTRIBUCION DEL PETROLEO        12

4.3 PAISES PETROLEROS LA EXPLOTACION MUNDIAL        15

4.3.1 LOS PRINCIPALES PRODUCTORES DE PETROLEO        15

5. CONCLUSIONES        17

6. BIBLIOGRAFÍA        18

LISTA DE FIGURAS

Pág

Figura 1. DERIVADOS Y USOS DEL PETROLEO        7

Figura 2. POZO PETROLERO        11

Figura 3. PROCESO DE EXTRACCION DEL PETROLEO        14

Figura 4. PROCESO DE DISTRIBUCION DEL PETROLEO        15

Figura 5. RESERVAS DE PETROLEO EN EL MUNDO        16

  1. INTRODUCCIÓN

La presente investigación es sobre el petróleo, una materia prima mineral que necesita de millones de años para su creación, es una materia de gran importancia que no ha dejado de crecer desde sus primeras aplicaciones industriales a mediados del siglo XIX. Actualmente, los países petroleros son: Arabia Saudita, Argelia, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Irak, Irán, Kuwait, Libia, Nigeria, Qatar y Venezuela. los cuales cuentan con los mayores yacimientos y pueden realizar los procesos de refinamiento y extracción, ya que disponen de grandes industrias del sector petrolero.

A la par, los productos derivados del petróleo se consideran combustibles fósiles, como la gasolina, el diésel, el jet fuel, el combustible búnker y el gasóleo para calefacción, y lubricantes, pues estos han sido los usos más habituales del petróleo desde la industrialización. Igualmente, los derivados del petróleo que posee mayor demanda a nivel mundial, son los cauchos, gomas y el látex, son derivados del petróleo obtenidos a través de procesos petroquímicos asimismo estos son utilizados en actividades cotidianas como el uso de automóviles, zapatos, sillas, teléfonos, entre otros.

En este trabajo, pretendo entender al menos en parte, lo importante que es el petróleo un líquido, que no solo es fácil de mover y almacenar, sino que también es una de las causas más directas del crecimiento económico y aún más importante, mejora considerablemente la condición humana. Al mismo tiempo, a pesar de ser una sustancia orgánica, el petróleo es un compuesto que produce un efecto enorme, la energía generada a bajo costo y de manera abundante ayuda a levantar a las naciones de la pobreza, mientras que garantizar el suministro de productos que nos ayudan a diario.

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Aprender el impacto del petróleo y sus principales usos en transporte, energía industrial, calefacción e iluminación, lubricantes, etc. y demás derivados.

2.2  OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Indagar sobre los conceptos básicos del petróleo, la distribución y  explotación del petróleo.
  • Recopilar datos sobre la producción petrolera y el beneficio económico del mismo.

3. EL PETROLEO Y SUS DERIVADOS

3.1 DEFINICIÓN DE PETROLEO

El petróleo es un producto destilado líquido obtenido de materias primas minerales como el petróleo crudo y el carbón. Está compuesto por hidrocarburos de cadenas cíclicas y saturadas y de hidrocarburos cíclicos con aromáticos de doble enlace. Además de estos componentes parafínicos, nafténicos y aromáticos, el petróleo contiene alquenos, también llamados olefinas, y pequeñas cantidades fluctuantes de compuestos sulfurados, nitrogenados y orgánicos.

3.2 DERIVADOS

Los productos derivados del petróleo se consideran combustibles fósiles, como la gasolina, el diésel, el jet fuel, el combustible búnker y el gasóleo para calefacción, y lubricantes, pues estos han sido los usos más habituales del petróleo desde la industrialización.

Además, los aceites minerales comprenden aceites blancos medicinales muy refinados. Están tan minuciosamente refinados que prácticamente contienen solo alquenos y cicloalcanos, es decir, hidrocarburos saturados, y se utilizan para aplicaciones médicas y cosméticas.

Figura 1. DERIVADOS Y USOS DEL PETROLEO

[pic 1]

3.3 USOS PRINCIPALES DEL PETRÓLEO  

El petróleo proporciona combustible para el calor y la iluminación, lubricantes para maquinaria y materia prima para una serie de industrias manufactureras.

1- Transporte

2- Poder industrial

3- Calefacción e iluminación

4- Lubricantes

5- Uso de subproductos

  • Agricultura
  • Plástico
  • Llantas
  • Productos farmacéuticos
  • Colorantes, detergentes y otros

3.4 IMPORTANCIA DEL PETRÓLEO

El petróleo crudo es sin duda el recurso natural más importante de los países industrializados y es fácil entender por qué. Muchos de los elementos y productos que utilizamos hoy en día, se derivan de este recurso no renovable, también conocido como “oro negro”.

En primer lugar, es una fuente de energía, gracias a la cual podemos utilizar nuestros vehículos y otros medios de transporte, pues tanto la gasolina como los lubricantes y anticongelantes que se utilizan para mantener el motor en buenas condiciones, se derivan de él. De hecho, nuestro mundo se detendría casi por completo sin petróleo. Las fábricas dejarían de operar, los tractores de granja estarían parados. Muchas casas y oficinas se calientan con petróleo y sin él, se congelarían en el invierno.

3.5 HISTORIA DEL PETRÓLEO

El petróleo es conocido desde la antigüedad, en los pueblos de Mesopotamia hacían comercio con los asfaltos, las naftas y los betunes. Al sur del actual Irán ya había unos pozos de petróleo hace unos 500 aC. y los chinos buscaban petróleo bajo tierra utilizando cañas de bambú y tubos de bronce, y lo utilizaban para usos domésticos y de alumbrado.

Los fenicios comerciaban con petróleo que obtenían en las orillas del mar Caspio. Los griegos destruían las flotas enemigas derramando petróleo al mar y prendiéndole fuego. El aceite de piedra también se utilizó en la época preindustrial con finalidades terapéuticas, para embalsamamiento de los muertos y también como remedio natural contra las contusiones, las quemaduras o los reumatismos.

El primer pozo de petróleo “moderno” lo perforó en 1859 Edwin Drake en Pensilvania, en los Estados Unidos. Drake hizo un sondeo en el valle de Oil Creek para la empresa Seneca Oil y después de meses de esfuerzo el petróleo brotó espontáneamente de un pozo de 21 metros de profundidad. Este descubrimiento estimuló la actividad de la perforación de pozos –la fiebre del petróleo–, llegando a una producción de 25.000 toneladas un año más tarde. Acababa de nacer una de las industrias más poderosas del planeta: la petrolera, y comenzaba a recular la que había sido la fuente de energía más importante, la del carbón.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com