ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El petróleo.

balderrama1Informe25 de Octubre de 2014

682 Palabras (3 Páginas)181 Visitas

Página 1 de 3

El petróleo se formó, bajo la superficie de la tierra, debido a la descomposición de organismos marinos. La energía del petróleo y sus derivados no es una energía renovable, sino que pertenece al grupo de las energías fósiles y contaminantes, por lo que en Erenovable te explicamos un poco más sobre esta energía, sus ventajas e inconvenientes.

Energía de Petróleo

Índice del artículo:

Energía del Petróleo

La formación del petróleo

El uso del petróleo

Ventajas y desventajas del Petróleo

Video del Petróleo

Energía de Petróleo

consejos para conduccion eficiente ahorro gasolina

El petróleo es un líquido oleoso, menos denso que el agua, de color oscuro y olor fuerte, que está constituido por una mezcla de hidrocarburo y que tiene, como principal característica, el que puede arder con facilidad.

En cuanto a su origen, existen diversas teorías aunque la más generalizada es más generalizada afirma que el petróleo es de naturaleza orgánica y que se formó hace miles de años por la acumulación de microorganismos vivos que constituían el plancton marino.

La formación del petróleo:

Energía de Petróleo

Para su formación os explicaremos, que los sedimentos petrolíferos se hacen más pesados y caen al fondo del agua como consecuencia de su propio peso.

A medida que los depósitos adicionales se acumulan, la presión ejercida sobre aquellos que se encuentran más abajo aumenta miles de veces, así como la temperatura también se incrementa en varios cientos de grados.

El barro y la arena se endurecen para formar esquistos arcillosos y de piedra arenisca. El carbono se precipita y las caparazones de esqueletos se endurecen y se van transformando en piedra caliza; los restos de los organismos muertos también se transforman en petróleo crudo y en gas natural.

Una vez formado, el petróleo asciende hacia la corteza terrestre y se presenta en los poros microscópicos de los sedimentos más grandes que se hallan por encima de ellos. Ocurre, con frecuencia, que el material que asciende encuentra un esquisto impermeable o una capa de roca densa que le impide un ascenso más elevado. El petróleo se encuentra, entonces, aprisionado y es así que comienzan a formarse los depósitos de petróleo.

El uso del petróleo:

Energía de Petróleo

Aunque su uso se extiende por todo el mundo, lo cierto es que el petróleo como combustible para la industria y para la calefacción doméstica se ven reemplazado, gradualmente, por el gas natural y por la electricidad.

Una de las características de la industria del petróleo es que la primera de sus actividades (búsqueda de nuevas fuentes) se ve afectada por una gran incertidumbre, lo que hace prácticamente imposible la evaluación del esfuerzo de exploración que se pagará. Sin embargo, el petróleo -una vez descubierto- es comercialmente explotable; esto no sólo depende del volúmen de las reservas de los yacimientos, sino también de su situación geográfica, tanto en tierra como en el mar, es decir, de las inversiones necesarias para su explotación.

La dispersión de los consumidores en el territorio de un país es un problema importante. Pero surgen otros problemas: la variedad de productos y sus numerosas especificaciones, las fluctuaciones, el volumen muy variable (desde el litro hasta miles de metros cúbicos), el hecho de que, si estos productos son, en su mayoría, líquidos, algunos son sólidos o gaseosos y casi todos son inflamables o presentan riesgo de explosión.

Ventajas y desventajas del Petróleo:

Energía de Petróleo

Una de las ventajas más claras del petróleo es que al margen de su uso como combustible, se utiliza para la fabricación de todo tipo de productos y subprodutos que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com