ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El sector de la economía

easnTrabajo10 de Septiembre de 2013

733 Palabras (3 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 3

Desde tiempos muy remotos el hombre ha buscado la manera de incremenar su conocimiento, habilidades y sobre todo satisfacer sus necesidades. Y mediante la observzcion se dio cuenta que la economía influia mucho en el, ya que dependía mucho de las decisiones que en ella se tomaran, estas decisiones se reflejaban en su vida diaria. La economía ocupa todo lo relacionado con la satisfacción de las necesidades de los individuos y de la sociedad, asi como también la satisfacción de las necesidades materiales, esto obliga a sus miembros a llevar a cabo determinadas actividades productivas. Mediante estas actividades que obtienen los bienes y los servicios que se necesitan, entendiendo por “bien” todo medio capaz de satisfacer una necesidad tanto de los individuos como de la sociedad.

La economía se relaciona con la comercialización de mercancías, el pago de los impuestso , transporte, fabricación de productos, todo proceso se hace con el fin de obtener una ganancia y utilidad. La economía podría ser conveniente y rentable, teniendo en cuenta todad la cualidades como: dinero, espacio y especialmente las necesidades principales, sin dejar de lado los recursos, el saber emplear razonablemente el dinero; no se puede pensar en no vivir sin la economía por que està en nuestra vida diaria.

La economía siendo una ciencia que estudia cómo el hombre satisface sus necesidades, desde las mas básicas: el vestido y la alimentación hasta las mas superficiales como son aparatos tecnológicos que reduzcan su trabajo manual y la compra de artículos que le den un cierto estatus en la sociedad.

Para hacer el estudio de la economía mas especializado se desarrollaron ramas determinadas para cada sector, que a mi parecer todas complementan a la rama economía nacional pero a detalle.

Una de las ramas es la Industrial, y al investigar noticias sobre está, un encabezado nos dice “GM invierte 420 mdd para ampliar plantas”. General Motors siendo una de las empresas mas importantes en el mundo, esta invirtiendo más para introducir una mejor tecnología en las plantas mexicanas, y posiblemente esas tecnologías sean utilizadas para el proceso de fabricación, lo que quiere decir que a consecuencia tendrán pocos empleados pero estos estarán especializados en el ámbito tecnológico y dejando a unos cuantos obreros en desempleo. Por ende el comercio informal se convierte en una práctica más común en la sociedad, un prueba de ello la menciona el periódico “El Universal” el día 13 de agosto del presente año, con el titulo “Comercio informal ya espera llegada del metro” donde a consecuencia del desempleo la sociedad tiene que ver la manera de satisfacer sus necesidades a costa de lo que sea, y en casos más extremos la delincuencia.

En el ámbito social se da a conocer la realización de una nueva escuela del Instituto politécnico Nacional por medio de “El Universal” con el titulo de “Da gobernador de Hidalgo bienvenida al IPN” siendo esta de gran importancia para el desarrollo social al formar profesionistas y mejorar en un futuro la economía de familias hidalguenses, además de ser por medio de la educación tecnológica como se instruya a nuevas generaciones que estén preparadas para la tecnificación de las empresas, como ya lo había mencionado las empresas necesitan de personas calificadas, sin embargo me parece que esta propuesta debería extenderse hacia toda la republica Mexicana, por institutos de todo tipo, pero no solo para la instrucción sino para educación como proceso para preparar al ser humano en todos los ámbitos y no solo el económico.

En el sector nacional, la noticia “El turismo de aventura será eje para el crecimiento del sector en el país” nos expresa que el turismo es vital en la economía de un país y teniendo México paisajes hermosos por que no aprovechar estos recursos naturales, organizando a modo de dar mejores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com