ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El sismo esime zacatenco

alexxela13Biografía22 de Noviembre de 2017

770 Palabras (4 Páginas)203 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA

EL SISMO

ALEXANDRO LOPEZ GONZALEZ

GRUPO 2CM1                            FECHA DE ENTREGA:  21 / 11 / 2017

INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA (ICE)

SEMESTRE 2

INTRODUCCION

El sismo de 19 de septiembre de 2017 fue un sismo que no solo estremesio a la tierra sino al corazón de cada mexicano y a cada persona en el mundo con una magntud de 7.1 en la escala Richter con el epicentro a 12 Km. al sureste del municipio de Axochiapan Morelos afectando tanto El Estado de MExico,Morelos, Puebla y la ciudad de mexico, en este breve mini documento se presenta los residuos que generearon, el manejo y como reutilizarlos.

[pic 3]

Como resultado de un sismo se generan diversos residuos de manejo, tanto residuos solidos urbanos como residuos peligrosos, los cuales si no se manejan adecuadamente y no lse dan la disponibilidad adecuada generan impactos inreparables en la salud de la población y ambientalmente en el suelo y en el agua

RESIDUOS DE CONTRUCCION Y DEMOLICION

Los residuos de construcción y de demolición que se generaron  en el sismo tienen una importancia debido a los volúmenes generados y en muchas ocaciones sobrepasan la capacidad de los depocitos existentes.

Ala consecuencia del mal manejo de los residuos de construcción y de demolición se identifican problemas ambientales, tanto de imagen urbana como de salud, lo que estoy enterado SEMARNAT(Secretaria del Medio Ambiente y Recurson Naturales) se dio la tarea de establecer ciertos métodos para el manejo apropiado de los residuos de construcción y de demolición y evitar lo minimo posible los impactos negativos tanto a la sociedad,  su salud, como, al medio ambiente.

IMPACTO AMBIENTAL

Son muchas las afectaciones al medio ambiente que derivan del sismo, pero una de las mas fáciles de identificar es la generación y disposición de los residuos como tal. La ciudad de mexico genera mas de 12 mil toneladas de residuos solidos diariamente y la cifra tienden a incrementar. En enero de  2012 “Animal político”  comentó un estudio de la Federación Mexicana de Ingeniería Sanitaria y Ciencias Ambientales que indica que el país está atrasado cien años en el manejo de residuos sólidos.

[pic 4]

Otro imacto ambiental que se debería de tratar es el acumulado de los desechos y/o residuos de  construcción y de demolición ya que al colocarlos en un lugar designado y al momento de sobrepasar la cantidad ya designada pondrán los desechos en lugares no designados por la semarnat o lugares clandestinos afectando la tierra del lugar  y dejando de ser fértil para el cultivo de la zona.

MANEJO DE LOS RESIDUOS

Según SEMARNAT,  en la ley General para la Prevención y Gestión integral de los residuos el manejo de os residuos de la construcción y demolición generados incluyendo sus disposición debe ser autorizado por el gobierno estatal

En la disposición sobre la ubicación de los tiros autorizados, la propuesta que asignaron al proyecto del manejo de los residuos considera lo siguiente:

  • Una buena ubicaion de sitios para disposición final
  • Donde se deben respetar las los sitios donde no afecten
  • No se debe ubicar en barranca
  • No en zonas de marismas, manglares etc.
  • Operación de los sitios de disposición final
  • Los residuos deberán ser depositados de forma ordenada
  • Queda prohibido depositar materiales o elementos mezclados con otros residuos como residuos líquidos, tóxicos, peligrosos, hidrocarburos o material que estuviera en contacto con ellos
  • El aprovechamiento y reciclaje de residuos de construcción y demolición
  • Sub-base en caminos.
  •  Sub-base en estacionamientos.
  •  Construcción de terraplenes.
  •  Relleno sanitario (caminos y cubiertas)
  • Construcción de andadores o ciclopistas.
  •  Construcción de lechos para tubería.
  • Saneamiento y clausura de sitios de disposición final
  • La conformación final que se debe dar al sitio de disposición final debe ser conforme al uso final que se pretenda dar al sitio, las cuales podrán ser utilizados para áreas deportivas y áreas verdes.
  •  Se debe establecer un programa de mantenimiento de la cobertura final de clausura y drenajes superficiales

BIOGRAFIAS

  • http://expansion.mx/nacional/2017/09/19/lo-que-sabemos-hasta-ahora-sobre-el-sismo-del-19-de-septiembre-de-2017
  • http://ibero.mx/prensa/columna-los-residuos-del-sismo-y-su-impacto-en-el-medio-ambiente
  • http://sustenta.org.mx/criterios-para-el-manejo-de-los-residuos-de-construccion-y-demolicion/
  • https://desinformemonos.org/los-residuos-del-sismo-impacto-medio-ambiente/
  • http://noticieros.televisa.com/ultimas-noticias/nacional/2017-09-29/semarnat-firma-convenio-manejo-adecuado-residuos-generados-sismos/

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (289 Kb) docx (227 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com