El trabajo con aguas residuales y sus productos de deshecho
mrgabitoApuntes26 de Diciembre de 2019
9.384 Palabras (38 Páginas)287 Visitas
Índice general
1. INTRODUCCIÓN 5
2. SITUACIÓN 6
3. VALORACIÓN DE ALTERNATIVAS 7
3.1. CAPTACIÓN 7
3.1.1. CAPTACIÓN POR EXTRACTOR EÓLICO VENTURI 7
3.1.2. SISTEMA DE EXTRACCIÓN POR VENTILADOR ASPIRANTE 8
3.1.3. CONCLUSIÓN 9
3.2. TRANSPORTE. 9
3.3. TRATAMIENTO 10
3.3.1. OXIDACIÓN TÉRMICA: 10
3.3.2. OXIDACIÓN CATÁLICA: 11
3.3.3. FILTRO DE CARBON ACTIVO: 11
3.3.4. SISTEMAS DE ABSORCIÓN: 12
3.3.5. SISTEMAS BIOLOGICOS: 13
4. DESCRIPCIÓN DE LA ALTERNATIVA ELEGIDA 21
4.1. CAPTACIÓN Y TRANSPORTE 21
4.1.1. DETALLES DEL PROCESO DE CAPTACIÓN Y TRANSPORTE ELEGIDO. 21
4.1.2. EQUIPOS DE CAPTACIÓN Y ELEMENTOS DE TRANSPORTE ELEGIDOs 22
4.2. TRATAMIENTO 24
5. OBRA CIVIL 25
6. PLAN DE OBRA 26
6.1. INTRODUCCIÓN 26
6.2. IDENTIFICACIÓN DE LAS OBRAS A REALIZAR 26
6.3. RECEPCIÓN DE INFRAESTRUCTURA. EQUIPOS Y MATERIALES. 27
6.4. ACONDICIONAMIENTO Y ADAPTACIÓN DE LA UBICACIÓN DE LOS EQUIPOS DE TRATAMIENTO. TRABAJOS PREVIOS Y ALBAÑILERÍA. BALSA DE CONTENCIÓN. 27
6.5. INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO. 27
6.6. INSTALACIÓN DE BIOFILTROS. 27
6.6.1. INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE CAPATACIÓN DE AIRE CONTAMINADO. 28
6.6.2. INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE DE AIRE CONTAMINADO. 28
6.6.3. REVISIÓN DEL SISTEMA COMPLETO INSTALADO DE TRATAMIENTO. 28
6.7. SISTEMA ELÉCTRICO. INSTALACIÓN Y REVISIÓN 28
6.8. VERIFICACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO. PUESTA EN MARCHA DE PRUEBA Y CONTROL ANALÍTICO DE RESULTADOS 28
6.9. RESTITUCIÓN DE ELEMENTOS QUITADOS ANTES DE LA OBRA. 29
6.10. LIMPIEZA Y GESTIÓN DE RESIDUOS GENERADOS. 29
6.11. PUESTA EN MARCHA NATURAL 29
6.12. ELABORACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN FINAL CON PLANOS AS BUILT Y ENTREGA A LA PROPIEDAD. 29
7. PRESUPUESTO 31
8. CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA 32
9. REVISIÓN DE PRECIOS 33
10. PLAZO DE GARANTÍA 34
11. DOCUMENTOS DE LOS QUE CONSTA ESTE PROYECTO 35
11.1. DOCUMENTO Nº1: MEMORIA Y ANEJOS 35
11.1.1. MEMORIA 35
11.1.2. ANEJOS 35
11.2. DOCUMENTO Nº2: PLIEGO DE CONDICIONES 35
11.3. DOCUMENTO Nº3: PRESUPUESTO 36
11.4. DOCUMENTO Nº4: PLANOS 36
11.4.1. PLANOS GENERALES 36
11.4.2. PLANOS DE DETALLE 36
12. CONCLUSIÓN 37
Índice de ilustraciones
Ilustración 1. Ubicación de San Claudio en el concejo de Oviedo 6
Ilustración 2. Distribución y accesos al municipio de San Claudio 6
Ilustración 3. Oxidación térmica 10
Ilustración 4. Oxidación catálica 11
Ilustración 5. Equipos de tratamiento de gases por absorción 13
Ilustración 6. Biofiltro 15
Ilustración 7. Biofiltro percolador 17
Ilustración 8. Esquema de un biofiltro percolador 17
Ilustración 9. Esquema de un biolavador 19
Ilustración 10. Diagrama Gant 30
Índice de tablas
Tabla 1. Número de extractores 8
Tabla 2. Coste biofiltro 16
Tabla 3. Costes biofiltro (Fuente : Olores.org) 18
Tabla 4.Costes biolavador 20
Tabla 5. Caudales a extraer de cada instalación. 21
Tabla 6. Clasificación del contratista 32
INTRODUCCIÓN
El trabajo con aguas residuales y sus productos de deshecho asociados provocan que una EDAR desprenda gases causantes de malos olores en las zonas aledañas. Dado que los niveles de olor son muy elevados, si no se tratan, la población de las zonas cercanas verá reducida su calidad de vida, y el valor del suelo reducido, también constituye una fuente de contaminación para el medio natural próximo.
Desde siempre se ha buscado eliminar los malos olores del ambiente, estos son un verdadero problema en la sociedad actual industrializada ya que en una gran parte de sectores se producen malos olores. Por la gran problemática de los olores, el presente proyecto contempla el estudio y la instalación de toda la infraestructura necesaria para tratar los olores generados por la EDAR de San Claudio de forma que su impacto en las proximidades sea mínimo.
Se han valorado diferentes alternativas de tratamiento, captación y transporte para el caso de la EDAR de San Claudio teniendo en cuenta las restricciones técnicas y económicas marcadas por el solicitante y haciendo los análisis necesarios para implementar la solución más viable. Después de todo el análisis se llega a la conclusión de que la opción buscada es un sistema de tratamiento biológico: los biofiltros.
La instalación de este complejo sistema de tratamiento requiere una planificación en la que se detalle cada tarea de obra con su duración específica, su comienzo y su final y el personal encargado de la realización de la misma.
Dado que el objetivo es eliminar los malos olores producidos por la planta, se ha estudiado cuáles son los edificios o partes principales de producción de estos malos olores para su posterior tratamiento.
En este caso las partes de la planta que más olores produce son las siguientes:
...