Trabajo No 1 Aguas Residuales
yelinaresb11 de Septiembre de 2014
5.054 Palabras (21 Páginas)269 Visitas
TRABAJO FINAL
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES FASE No 1
ESTUDIANTE:
YOBANY ENRIQUE LINARES BELTRAN
CODIGO: 83161079
TUTOR: CARLOS DAVID FRANCO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
“UNAD”
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
301332 - Tratamiento de aguas residuales
NEIVA
2014
INTRODUCCION
En este trabajo nos encaminaremos en la identificación de los parámetros de diseño y las variables más importantes a considerar en diferentes elementos de una planta de tratamiento de aguas residuales. con este ejercicio procuramos que conocer las operaciones, los procesos, los símbolos, las etapas y las principales variables que hacen parte del pretratamiento y el tratamiento primario de un sistema para aguas residuales.
El presente documento contiene la descripción básica, las instrucciones de mantenimiento y funcionamiento del sistema de tratamiento de aguas residuales.
PIRMERA FASE
Cada estudiante consultará los parámetros de diseño y las condiciones de operación típicas de los siguientes elementos de una planta simple de tratamiento de aguas:
1. Estanque ecualizador u homogenizador: empleado para igualar flujos y evitar alteraciones de la hidráulica del sistema.
2. Sedimentador primario: empleado para la remoción de material suspendido,
3. Trampa de grasas: usado en la remoción de grasas y aceites y un
4. Filtro de arena: empleado para la remoción de material remanente.
DESARROLLO:
1. Estanque ecualizador u homogenizador concierne al primer estanque y el de mayor volumen del sistema. Situado en la entrada de la planta tiene unas dimensiones de 2 x 2.4 m de base con un alto de 1.25 m, la función de este estanque es disminuir las puntas de caudal que llegan a la planta de tratamiento a la vez que muele el material participado más grueso que acceda al alcantarillado, protegiendo el funcionamiento de los procesos posteriores.
Este estanque posee dos bombas en su interior:
*. Una bomba de molienda, cuyo funcionamiento es temporizado.
*. Una bomba de emergencia, la cual se activa solamente si el nivel del agua supera los 90 cms de altura aproximadamente, esta bomba desagua al estanque 1 de la planta.
2. El sedimentador primario
El tratamiento aguas consta de diferentes parámetros entre ellos está el primario e hidráulico, los cuales presentan las siguientes características las cuales son:
Fosas sépticas para eliminar aguas negra cuyos elementos básicos son: Trampa de grasas (se instala solo cuando hay grasas en gran cantidad) Tanque Séptico (Separa las partes sólidas del agua servida por un proceso de sedimentación simole), Caja de distribución (Disminuye el agua de la anterior unidad), Campo de oxidación o infiltración (se oxida el agua servida y elimina por infiltración) y pozos de absorción (pueden subsistir o ser complementarios del anterior). Los tanques Imhoff son cámaras en las cuales pasan las aguas negras, por tener un comportamiento de digestión para un período de sedimentación. Los sedimentadores primarios se fundamentan en separar partículas por diferencia de densidad con ayuda de la fuerza de gravedad.
3. Trampa de grasas:
4. Filtro de arena:
Los filtros de arena purifican el agua sucia para hacerla potable. Son muy útiles, tanto en áreas rurales como urbanas que carecen de agua potable segura de cañería.
La filtración de la arena se utiliza con frecuencia y método muy robusto para separar los sólidos suspendidos del agua. La filtración media consiste en una capa múltiple de la arena con una variedad en tamaño y gravedad específica. Los filtros de arena se pueden proveer en diversos tamaños y ambos pueden ser manejados manualmente o de forma totalmente automática.
Aplicaciones para la filtracion de arena:
Preparación de agua fría
tratamiento de aguas residuales
Producción de agua potable
Filtración en piscinas
Pre Filtración para sistemas de membrana
Filtración de agua gris o de superficie
DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS
Remoción del material flotante
Rejillas y mallas
Trampas de grasa y aceite
La unidad puede contar con uno o dos compartimientos; en éstos últimos, en la primera cámara debe realizarse la separación de la grasa y en la segunda cámara debe realizarse el almacenamiento de la grasa. Debe ubicarse en un sitio de fácil acceso para su limpieza
La entrada, la salida y los accesorios deflectores son típicamente de diseño T con una extensión vertical de 0.3 m del fondo del tanque y sobresalen sobre el nivel del agua. La distancia entre los dispositivos de entrada y salida debe ser suficiente para permitir retener la grasa y evitar que esta sea arrastrada en el efluente.
Remoción del material suspendido
DESARENADORES PRESEDIMENTADORES
Pueden emplearse sedimentadores de flujo horizontal, vertical o sedimentadores de placas o embalses retenedores de agua cruda siempre y cuando se cuente con un sistema eficiente de remoción de lodos.
La extracción de los lodos puede ser continua o intermitente.
En caso de emplearse tanques, éstos pueden ser circulares o rectangulares; el fondo debe tener forma de embudo para facilitar la remoción manual o hidráulica de los lodos o debe contarse con un equipo de remoción mecánica.
PREFILTROS
1. Filtros gruesos dinámicos Se pueden emplear para reducir la cantidad de sólidos en suspensión o para controlar los picos de turbiedad de corta duración. Son tanques que deben tener poca profundidad, con una capa de grava fina (con Te de 3 mm a 6 mm) y una intermedia (con Te de 6 a 13 mm) sobre un lecho de grava más grueso (con Te de 13 mm a 25 mm) y un sistema de drenaje en el fondo.
El conducto de desagüe de esta cámara debe tener diámetro y pendiente suficiente para permitir la evacuación del agua de lavado.
2. Filtros gruesos de flujo horizontal La unidad de filtración gruesa horizontal debe tener uno o varios módulos que conformen varios compartimientos separados por una pared perforada. Estos compartimientos pueden construirse en concreto reforzado, concreto ciclópeo o mampostería estructural. Se recomienda disponer de por lo menos tres compartimientos.
2. FILTROS GRUESOS DE FLUJO VERTICAL ASCENDENTE
Estos filtros pueden estar constituidos por una o varias unidades en serie, las cuales deben contener el material grueso granular de diferentes diámetros, con una graduación que debe ir de grueso a fino en la dirección del flujo, que alterna de abajo hacia arriba en una unidad y de arriba hacia abajo en la siguiente. La unidad debe tener un dren amplio para remover rápidamente el volumen de agua en el filtro. Se pueden distinguir dos tipos de filtración; la filtración gruesa ascendente en capas (FGAC) cuando los lechos son instalados en una misma unidad y la filtración gruesa ascendente en serie (FGAS) cuando los lechos de grava son instalados en dos o más unidades, cada una con un tamaño predominante.
En la selección del número de unidades, velocidad de filtración y longitud del lecho filtrante, debe tenerse en cuenta el riesgo sanitario relacionado con el agua cruda, la eficiencia de remoción de la unidad y los requerimientos de calidad de agua efluente.
4. Filtros gruesos de flujo vertical descendente Son similares a los filtros de flujo ascendente, solo que en éstos el flujo va de arriba hacia abajo.
Este filtro debe estar constituido por lo menos por tres unidades en serie, a fin de obtener una buena eficiencia; cada una debe contener un tamaño de grava específica, desde gruesa en el primer compartimiento hasta fina, en el último. La unidad debe contar con un sistema de drenes que faciliten la rápida remoción del agua.
La selección del tipo adecuado de prefiltro depende de las características del agua cruda por tratar y de los requerimientos técnico-económicos del proyecto.
Microtamices Los microtamices que pueden emplearse son los de disco, los rotativos de bandejas y los rotativos cilíndricos.
Para el microtamiz de tambor rotatorio, la malla filtrante debe disponerse en el perímetro del tambor. El agua debe entrar por el extremo abierto del tambor y salir a través del tejido filtrante rotatorio. Los sólidos separados deben removerse a contracorriente mediante inyectores de agua a presión. Esta unidad debe girar a baja velocidad.
Los microtamices de disco son mallas generalmente de acero inoxidable. Puede seleccionarse un tamaño de abertura entre 2 y 60 mesh (mallas por pulgada).
Procesos de oxidación
Aeración
1. Bandejas de coque Debe constar de una serie de bandejas equipadas con ranuras, fondos perforados o mallas, las cuales deben contener un medio grueso de coque. El agua debe distribuirse sobre estas bandejas y caer a un tanque receptor. El coque aumenta la eficiencia del intercambio de gases y la distribución
del agua.
La corrosión,
...