ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Emulsiones De Coque De Petroleo

eunice29047 de Julio de 2014

770 Palabras (4 Páginas)251 Visitas

Página 1 de 4

Venezuela es el quinto país exportador de petróleo y el poseedor de las mayores reservas probadas de crudo pesado del mundo, petróleos de Venezuela, sociedad anónima (PDVSA) es una empresa estatal venezolana cuyas actividades son la explotación, producción, refinación, mercadeo y transporte del petróleo venezolano. Está dividida en cuatro unidades de trabajo según las funciones que realiza cada una como son exploración y producción, refinación, distribución y comercialización, (Tinedo, E., 2011).

Los hidrocarburos constituyen principalmente al petróleo, los cuales son compuestos de hidrógeno y carbono, en su mayoría parafinas, naftenos y aromáticos. Junto con cantidades variables de derivados saturados homólogos del metano. La industria petrolera clasifica el petróleo crudo según su lugar de origen y también con base a su densidad o gravedad API (ligero, medio, pesado, extra pesado); los refinadores también lo clasifican como "crudo dulce", que significa que contiene relativamente poco azufre, o "ácido", que contiene mayores cantidades de azufre y, por lo tanto, se necesitarán más operaciones de refinamiento para cumplir las especificaciones actuales de los productos refinados, (Newbery, J., 2007).

El petróleo es una mezcla de productos que para poder ser utilizado en las diferentes industrias y en los motores de combustión debe sufrir una serie de tratamientos diversos. Muy a menudo la calidad de un Petróleo crudo depende en gran medida de su origen. En función de dicho origen sus características varían en: color, viscosidad, contenido. Por ello, el crudo a pie de pozo no puede ser utilizado tal cual. Se hace, por tanto, indispensable la utilización de diferentes procesos de tratamiento y transformación para la obtención del mayor número de productos de alto valor comercial. El conjunto de estos tratamientos constituyen el proceso de refino de petróleo o refinación del petróleo, (Newbery, J., 2007).

La refinación del petróleo empieza con la destilación o fraccionamiento del petróleo crudo en grupos de hidrocarburos separados. Los productos resultantes están directamente relacionados con las características del crudo procesado. La mayor parte de los productos destilados se convierten posteriormente en otros productos más utilizables, cambiándoles el tamaño y estructura de las moléculas de sus hidrocarburos a través del rompimiento (“cracking”), reformado y otros procesos de conversión. Estos productos convertidos son sujetos a varios tratamientos y procesos de separación, para remover constituyentes indeseables y para mejorar la calidad del producto. Las refinerías integradas incorporan el proceso de fraccionamiento, y operaciones de mezclado, que pueden incluir también el procesamiento de los petroquímicos. Éste proceso se encarga del mejoramiento y obtención del producto derivado del petróleo a través de las plantas de procesamiento y refinerías, incluyendo el fraccionamiento y transformación química del petróleo para producir derivados comercializables, (Gary, J., 2003).

El craqueo catalítico consiste en la descomposición termal de los componentes del petróleo en presencia de un catalizador, cuyo propósito es craquear hidrocarburos pesados y convertirlos en hidrocarburos livianos de cadena corta. En éste proceso el catalizador permite que se produzcan muchos hidrocarburos diferentes que luego pueden recombinarse mediante alquilación, isomerización o reformación catalítica para fabricar productos químicos y combustibles de elevado octanaje para motores especializados. En un esfuerzo por extraer las fracciones más valiosas y livianas como la gasolina, la refinería hace pasar los sedimentos más pesados por éste proceso. Los agentes contaminantes no deseados se concentran en un subproducto solido comúnmente denominado coque de petróleo, (Gary, J., 2003).

El coque de petróleo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com