En búsqueda del átomo
Micaela GirbauDocumentos de Investigación4 de Agosto de 2025
3.778 Palabras (16 Páginas)30 Visitas
Instituto Superior de Formación Docente “Dr. Ramón J. Cárcano”
Profesorado en Educación Secundaria en Física
[pic 1]
EN BÚSQUEDA DEL ÁTOMO
Micaela I. Girbau
Monte Caseros, Corrientes, Argentina
Martes 1 de noviembre del 2022
“Para aquellos que quieran despegar su nave y viajar hacia lo infinito,
En busca de lo más pequeño e inverosímil del Universo.”
Micaela I. Girbau
SUMARIO
INSTRODUCCIÓN _______________________________________________________________4
CAPÍTULO 1: Una charla con Leucipo y Demócrito ______________________________________5
CAPÍTULO 2: Aristóteles adormece el átomo ___________________________________________6
CAPÍTULO 3: El surgimiento de John Dalton ___________________________________________7
CAPÍTULO 4: Los rayos de William Thomson __________________________________________8
CAPÍTULO 5: Ernest Rutherford y el viaje al centro del átomo _____________________________9
CAPÍTULO 6: James Chadwick y el neutrón ___________________________________________10
CAPÍTULO 7: Niels Bohr, de la mano de la mecánica clásica y cuántica ______________________11
CAPÍTULO 8: El principio de incertidumbre de Werner Karl Heisenberg _____________________12
CAPÍTULO 9: El átomo mecano-cuántico de Erwin Schödinger ____________________________13
CAPÍTULO 10: Arnold Sommerfeld desde Bohr a “ℓ” ____________________________________14
CAPÍTULO 11: Louis Broglie entre la onda y la partícula__________________________________15
NOTA DE AUTOR _______________________________________________________________16
LECTURAS RECOMENDADAS ___________________________________________________17
INTRODUCCIÓN
Un solo anillo a un solo hombre
Hay una historia que me gusta mucho contar.
Yacía, hace mas de dos mil años, un hombre llamado Aristóteles, el creía firmemente que toda la materia se podía reducir a unas partículas a las que llamó átomos porque significa “que no se puede dividir”. El único problema era que no podía comprobarlo, mucho menos demostrarlo.
Hasta que aparece un hombre que también estaba de acuerdo con Aristóteles, y se le había ocurrido una idea. Si entonces toda la materia estaba conformada por átomos, también estos se deshacían y la materia desaparecería.
Una analogía bastante interesante, y solo le basto un anillo para demostrarlo.
Conservo el anillo en un lugar cerrado en donde nada lo afectara de alguna forma, y vio que, al paso del tiempo, este desaparecía poco a poco.
Fue Demócrito. ´
Él nunca pudo saber que fue quien les abrió las puertas a todos aquellos hombres, a todo ese recorrido histórico de la humanidad.
Hoy despliego estas palabras para contarte cómo fue ayer y cómo son hoy los átomos, cuáles eran, y cuáles son las cosas que lo conforman, cómo interactúa con el Universo, pero aun más, quero hacer énfasis en presentarte a todos los hombres de ciencia que participaron en la búsqueda del átomo.
CAPÍTULO 1:
Una charla con Leucipo y Demócrito
[pic 2]
Leucipo nació en el año 460 a.C. y falleció en el año 370 a.C. Leucipo de Mileto era filosofo, físico y maestro de Demócrito.
Ambos pertenecían al movimiento de la teoría atomista, el materialismo y la filosofía presocrática.
Su teoría se basaba en que “todo lo que es “el mundo, y toda la materia existente está compuesta por átomos; partículas infinitas, indivisibles y siempre en movimiento.
A su vez creía que dentro de estos átomos estaba el vacío. Si los átomos están conformados por vacío, ¿entonces cómo se crea la materia, si el vacío es sinónimo de nada? Esta era la pregunta de su comunidad que le arrebató la teoría.
Postula, además, que el alma está compuesta por átomos, de forma más asférica que las demás cosas como los “Átomos Ultérrimos” o los “Átomos de fuego”.
A su vez, cuando una persona o un animal fallecía, consideraban que sus átomos pasaban a pertenecer parte del Éter o Alma Universal, pero, que su alma y su espíritu, como era indisoluble, pasaría a conservarse intacta para toda la eternidad.
Siendo la alma materia, reconocían que dentro de ella yacía una fuerza activa, denominada “Razón” a la que se le atribuye la verdad, el juicio la sensibilidad sobre la realidad.
En su obra “La Ordenación del Cosmos” detalla y teoriza que la Luna era el astro que más cerca estaba de la Tierra, y que el Sol mas alejado, lo que nos da una representación grafica de que la Tierra se situaba entre ambas.
Leucipo niega la Génesis y la Corrupción, formas de cambio que todos los filósofos presocráticos habían adoptado conjuntamente y que también en ella ridiculizaban sus ideales.
“Nada existe excepto átomos y espacio vacío; todo lo demás son opiniones. Lo único innegable son las partículas que forman la materia”
-Demócrito.
Bibliografía y Fotografía: www. Concepción del espíritu en Grecia: Leucipo y Demócrito.com
CAPÍTULO 2:
Aristóteles adormece el átomo
[pic 3]
Aristóteles nació en el año 384 a.C. en Estagira, Reino de Macedonia, ubicada al norte de la Antigua Grecia. Fallece a los 62 años, en el 322 a.C. en Calcis, Reino de Macedonia por una enfermedad digestiva.
Fue filosofo, polímato y científico. Sus ideales permanecieron durante dos milenios. Fue influenciado por Platón, Sócrates, Demócrito, Pitágoras, Epicuro, por nombrar algunos.
A Aristóteles se le debe la Teoría Continuista. Hacia finales del 1500, el átomo seguía en el olvido, y es que este filósofo se había encargado de adormecerlo.
Él creía que toda la materia existente estaba conformada por los cuatro elementos básicos, aire, fuego, agua y tierra. Y que cada material distinto de otro estaba compuesto en distintas medidas por los mismos.
Afirmaba que los átomos no existían, no solo por esta razón, sino, además, y cabe que quiero destacar esta lógica, no podían verse. También, que no hay limite para dividir la materia. Como era un filósofo muy seguido y querido, y considera un sabio, todo lo que emitía su voz era la verdad absoluta.
Dada esta realidad, dejaron de existir los químicos, y resurgieron los alquimistas; personas que, siguiendo los ideales de Aristóteles, se encargaron por muchos años de convertir cualquier metal, mas bien el plomo, en oro. Por que si todo estaba compuesto por los mismos cuatreo elementos, todo podía revertirse de un material a otro infinitamente.
Dos mil años, más tarde, apareció un matemático italiano: Galileo Galilei que se ofreció a demostrar que Aristóteles estaba equivocados. Despertó el átomo.
Bibliografía www.WordPress.com
CAPÍTULO 3:
El surgimiento de John Dalton
John Dalton, químico, matemático y meteorólogo.[pic 4]
Nació el 6 de septiembre de 1766 en el Reino de Gran Bretaña.
Destacan, entre sus trabajos, el modelo atómico y su tabla de pesos relativos de los elementos, que ayudaron a fortalecer y establecer las bases de la química moderna.
Con Dalton empieza la Teoría Científica Atómica. El había tomado la conceptualización de Leucipo y Demócrito y lo había llevado al ámbito de la ciencia en acompañamiento con dos leyes.
Conceptualizo que la materia estaba compuesta de átomos y propiedades cuyas formas fue establecida como una bola maciza y sólida, muy pequeña y homogénea. También hablaba de la Ley de la Conservación de la Masa “La materia ni se crea ni se destruye, solo se transforma. En una reacción química la suma de la masa de los reactivos es igual a la suma de la masa del compuesto.”
Y la Ley de Composición Constante “Cuando se combinan dos o más elementos para dar resultado a un mismo compuesto, lo hacen en relación constante a sus masas”
La teoría científica de Dalton establece que toda la materia está compuesta por átomos, y que estos son indivisibles, macizos, solidos e indestructibles, que todos los átomos de una misma porción de un elemento tienen la misma masa y propiedades idénticas. Y, que los compuestos, son combinaciones de dos o mas átomos diferentes entre sí.[pic 5]
También, en su ultima parte, habla de la reacción química, y dice que no es más que un ordenamiento de átomos.
Gran parte de su teoría científica se debió modificar con base a los descubrimientos de la existencia de átomos subatómicos y los isotopos.
...