En qué medida la aparición de la red y de las nuevas tecnologías ha influido en el área de la psicología
alvaroalmanzarTutorial28 de Abril de 2015
5.772 Palabras (24 Páginas)218 Visitas
COMO INFLUYE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL AREA DE PSICOLOGIA
INTRODUCCION
En la actualidad las TIC'S (Tecnologías de Información y Comunicación) están cobrando mucha importancia en los centros de educación, cada vez es mas común encontrar en las aulas medios informáticos y electrónicos que apoyan notablemente las labores docentes, dando uso a diversos medios y recursos como lo pueden ser los audios, imágenes, textos digitalizados, enciclopedias virtuales, y el internet. En el mundo ha tenido una buena aceptación sobre todo en los programas de educación a distancia, con el apoyo de las Enciclopedias virtuales, siendo este uno de los recursos más novedosos y vanguardistas en materia de la enseñanza y el aprendizaje. Sin embargo estas herramienta no llegan a un considerable grupo de la población por que existe regiones en donde el internet y los tecnológico es para uso exclusivo para las personas de altos recursos económicos dando al traste del objetivo principal de la tic's que lograr mayor cobertura de educación a numero grande de personas sin tener distingo económicos
DEFINICION:
Las tecnologías de la comunicación (TIC), se encargan del estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento y distribución de la información mediante la utilización de hardware y software como medio de sistema informático.
Las tecnologías de la información y la comunicación son una parte de las tecnologías emergentes que habitualmente suelen identificarse con las siglas TIC y que hacen referencia a la utilización de medios informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información o procesos de formación educativa.
ALGUNAS PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS A LAS TIC EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
La tecnología no significa necesariamente progreso; ofrece oportunidades pero también comporta nuevas problemáticas:
- grandes desigualdades, pues muchos no tienen acceso a las tic (50% del la población mundial no ha usado nunca el teléfono). Aparece una nueva brecha tecnológica que genera exclusión social.
- dependencia tecnológica: creencia de que las tecnologías solucionarán todos nuestros problemas.
- la sensación de que la tecnología controla nuestra vida y es fuente de frustraciones (cuando no funciona adecuadamente)
- necesidad de una alfabetización digital para integrarse en la nueva sociedad.
- problemas derivados del libre acceso a la información en el ciberespacio (niños...)
- la problemática que supone el exceso de información en al red, que muchas veces es simplemente "basura" que contamina el medio dificultando su utilización.
- problemas de acceso a la intimidad, accesos no autrrorizados a la información
- facilita el desarrollo de enormes empresas que operan globalmente, algunas mayores que algunos estados.
Sus inicios:
Las tecnologías de la información y la comunicación (tic) -la unión de los computadores y las comunicaciones- desataron una explosión sin precedentes de formas de comunicarse al comienzo de los años '90. a partir de ahí, la internet pasó de ser un instrumento especializado de la comunidad científica a ser una red de fácil uso que modificó las pautas de interacción social.
Ventajas:
Brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación;
- Potenciar a las personas y actores sociales, ong, etc., a través de redes de apoyo e intercambio y lista de discusión.
- Apoyar a las pyme de las personas empresarias locales para presentar y vender sus productos a través de la internet.
- Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.
- Impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias (integración, trabajo en equipo, motivación, disciplina, etc.).
- Ofrecer nuevas formas de trabajo, como teletrabajo
- Dar acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y mejorar las vidas de las personas.
- facilidades
- exactitud
- menores riesgos
- menores costos
DESVENTAJAS:
Falta de privacidad
Aislamiento
Fraude
Merma los puestos de trabajo
Probable Evolución De Las Tic
A partir de las tendencias actuales, la evolución de las tic en los próximos años puede estar caracterizada por los siguientes aspectos:
- progresivo aumento de los sistemas informáticos portátiles
- progresiva difusión de las pantallas planas (tft)
- implantación de las tecnologías inalámbricas: ratón, teclado, impresoras, redes lan...
- omnipresencia de los accesos a internet.
- uso generalizado de los sistemas de banda ancha para las conexiones a internet.
- telefonía móvil de tercera generación umts, con imagen y conexiones gráficas a internet.
- suministros de software a través de internet (se pagará según consumo, como la electricidad)
- multiplicación de las actividades que realizaremos desde el ciberespacio: telebanco, telemedicina, ocio...
- generalización de la "pizarra digital" en las aulas presenciales.
¿En qué medida la aparición de la red y las nuevas tecnologías ha influido en el campo de la Psicología?
Ha tenido una gran influencia en los últimos años. Además, es de esperar que dicha influencia aumente de cara al futuro y que en los próximos años se produzca en Psicología un fenómeno similar al que se produjo durante el s. XX en Medicina. En Medicina, las nuevas tecnologías se introdujeron en numerosos ámbitos, de forma paralela a los avances que se fueron produciendo, tanto desde un punto de vista de comprensión de los trastornos o de las enfermedades, al desarrollo de marcos teóricos explicativos y de tratamientos para hacerles frente.
Hoy en día estamos muy familiarizados con el hecho de acudir al médico y que éste profesional utilice herramientas muy sofisticadas para aplicar tratamientos específicos o para realizar evaluaciones y diagnósticos muy precisos, como la quimioterapia, la radioterapia, la Tomografía Axial Computerizada etc. Este avance, que ha sido muy espectacular en Medicina, está comenzando a producirse en Psicología. Ya se han comenzado a realizar diagnósticos utilizando sistemas de ordenador y contamos con sistemas de realidad virtual y realidad aumentada para diseñar y aplicar nuevos tratamientos.
Este importante avance tecnológico, sin duda, tiene consecuencias positivas y entraña beneficios para nuestros pacientes; ahora bien, también entrañará algunos riesgos.
¿En qué manera se está beneficiando la Psicología de las mismas? ¿Para qué trastornos se revela como más eficaz el uso de estas tecnologías?
En el marco de los programas de tratamiento basados en la evidencia, estos es aquellos que están apoyados por trabajos realizados con importante rigor metodológico, se consideran centrales en este momento dos ejes: el Eje I, que corresponde a la eficacia del tratamiento; y el Eje II, que corresponde a la eficiencia del mismo.
El Eje I tiene que ver con el hecho de demostrar que un tratamiento es eficaz, que sirve para lo que dice servir, lo cual permite tomar la decisión de aplicarlo o no a un paciente. Existen en la actualidad programas que cuentan con esa etiqueta de eficaces, por ejemplo, tenemos muy buenos programas de tratamiento para el trastorno de pánico, los trastornos del estado de ánimo o la hipocondría. Es posible afirmar que las pruebas que se han acumulado respecto a su eficacia los convierte en los tratamientos de elección para estos trastornos. Este es el Eje que habitualmente se tiene en consideración cuando se habla de tratamientos basados en la evidencia.
Sin embargo, tenemos otro Eje muy importante, el Eje de la eficiencia. Debemos preguntarnos: si una persona muy querida tiene cáncer y contamos con dos protocolos de tratamiento, ambos demostradamente eficaces, ¿cuál de ellos habría que elegir? Frecuentemente, para esa elección deberemos basarnos en cuestiones como cuál tratamiento tiene menos efectos secundarios, cuál es menos invasivo, cuál de ellos consigue la mejoría o la curación de forma más rápida, cuál es el más barato, cuál es más sencillo de aplicar, cuál cuesta menos de aprender y de diseminar... Estamos hablando, en este caso, de eficiencia: el tratamiento sirve para lo que dice servir y, además, lo hace "mejor" que otros tratamientos.
Como ejemplo de esto podemos pensar en la Realidad Virtual aplicada tratamiento de las fobias. Bajo mi punto de vista puede ser un gran avance para el Eje II. Es bien sabido que hoy en día contamos con un excelente procedimiento para tratar las fobias y los trastornos de ansiedad que es la exposición. La exposición es una técnica central para los trastornos de ansiedad. Sin duda, es la técnica de elección. Pero, imaginemos que vamos a tratar una fobia a volar: ¿es fácil que el terapeuta tenga a su disposición un avión para realizar la exposición?, o ¿qué hacer si tenemos que repetir varias veces la exposición?. El sistema de realidad virtual, sin salir de la consulta del terapeuta, proporciona una herramienta que permite repetir la exposición tantas veces como sea necesario. Asimismo, el miedo puede ser más intenso a unos aspectos del objeto o la situación fobia que otros. Si la persona tiene mucho miedo al despegue es posible simular el despegue tantas veces como sea necesario; si tiene miedo al aterrizaje se puede simular esta parte. Pero, además, estos sistemas permiten construir situaciones que podrían ser muy difíciles de recrear o de superar en la
...