Enfermedades De Transmision Sexual
maars_mr974 de Febrero de 2013
612 Palabras (3 Páginas)472 Visitas
Características de la conducta sexual responsable
• No se adquiere ninguna enfermedad de transmisión sexual
• No hay embarazos
• Hay una madurez física y emocional.
¿Qué son las enfermedades de transmisión sexual?
Las enfermedades de transmisión sexual (E.T.S), también son conocidas como infecciones de transmisión sexual (ITS) o bien como enfermedades venéreas. Son un conjunto de enfermedades clínicas infectocontagiosas por tener en común la misma vía de transmisión: se transmiten de persona a persona solamente por medio de contacto íntimo que se produce, generalmente, durante las relaciones sexuales.
Los agentes productores de las I.T.S. incluyen bacterias, virus, hongos y protozoos.
Aunque muchas de ellas tienen tratamiento, algunas que son producidas por virus, nunca se curan de manera definitiva, sino que el agente causal permanece sin manifestarse en el organismo al que ha infectado, pudiendo reaparecer cíclicamente.
Actualmente se conocen 30 tipos de I.T.S., de las cuales 26 atacan principalmente a las mujeres, y las otras cuatro, a ambos sexos.
ETS más frecuentes:
Gonorrea:
Es provocada por la Neisseria Gonorrhoeae, una bacteria que puede crecer y multiplicarse fácilmente en áreas húmedas y tibias del tracto reproductivo, incluidos el cuello uterino (abertura de la matriz), el útero y las trompas de Falopio en la mujer, y en la uretra (conducto urinario) en los dos sexos. También puede crecer en la boca, la garganta, los ojos y el ano.
Virus del papiloma humano:
Los virus del papiloma humano (VPH) son un grupo diverso de virus ADN que infectan la piel y membranas mucosas de humanos así como de ciertos animales. Se han identificado más de 100 tipos de VPH. Algunos tipos de VPH pueden causar condilomas, (infección de los genitales) mientras otros, infecciones subclínicas resultando lesiones precancerosas. Todos los VPH se transmiten por contacto piel a piel.
Sida:
Significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida, afecta a las personas contagiadas por el VIH (virus de inmunodeficiencia humana). Se dice que una persona padece Sida cuando su organismo no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones que aquejan a los seres humanos.
Causas de estas enfermedades:
Si una mujer embarazada padece de alguna de estas enfermedades, puede causarle graves problemas de salud al bebe, entre otras, malformaciones.
Enfermedades venéreas.
Por no estar lo suficientemente informado, se producen estas enfermedades.
Formas de prevenirlas
• Tener solo una pareja.
• Estar bien informado
Usar condón o métodos anticonceptivos.
Actuar responsablemente para evitar el contagio.
VIH-SIDA
El SIDA consiste es la incapacidad del sistema inmunitario para hacer frente a las infecciones y otros procesos patológicos.
Hay una diferencia entre estar infectado por el VIH y padecer de Sida. Una persona infectada por el VIH es seropositiva (los anticuerpos prueban la presencia de un determinado agente infeccioso.) y pasa a desarrollar un cuadro de sida cuando su nivel de leucocitos desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre.
La causa más frecuente de muerte entre infectados de Sida es la neumonía. También son características las complicaciones neurológicas, pérdida de peso y deterioro físico del paciente. La mortalidad disminuyo con el advento de los medicamentos antirretrovirales.
Tras la infección, pueden pasar hasta 10 años para que se diagnostique el sida que es cuando el sistema inmunológico está gravemente dañado y no es capaz de responder efectivamente a las enfermedades oportunistas.
El VIH se transmite a través de fluidos corporales
...