ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermedades Del Agua

savalencia7725 de Abril de 2014

742 Palabras (3 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 3

Luego de visitar el hospital san rafael, y realizar las investigaciones en la oficina de estadísticas se observa que las enfermedades de origen hídrico más comúnes en los dos últimos años son las enfermedades diarreicas como:

-Amebiasis: es una infección causada por un parasito diminuto ‘‘Ameba’’ que se aloja en el intestino, según la Descripción Clínica los síntomas típicos que suelen presentar los pacientes son diarreas frecuentes con retortijones y dolor abdominal tipo cólico. El dolor al evacuar es común y la diarrea puede contener sangre o moco. Las crisis sin complicaciones pueden prolongarse hasta por dos semanas y la recurrencia es común a menos que se diagnostique y se administre tratamiento.

-Cólera: es una enfermedad aguda, diarreica, provocada por una infección intestinal por la bacteria Vibrio Cholerae. La infección generalmente es benigna o asintomático pero, a veces, puede ser grave; según Descripción Clínica la infección asintomática es más frecuente que la aparición del cuadro clínico. Son comunes los casos leves en que sólo hay diarrea, particularmente en niños. Los síntomas son nauseas, vómitos y diarreas profusas, las heces son semejantes al agua de arroz, contienen moco, células epiteliales y gran cantidad de vibriones.

-Diarreas Agudas: Las enfermedades diarreicas son una de las causas principales de morbilidad y mortalidad en los menores de 5 años. Las condiciones sanitarias y nutricionales son los factores que determinan la morbimortalidad en los niños. Según Descripción Clínica el síndrome es causado por variados agentes etiológicos cuya manifestación predominante es el aumento del número de evacuaciones, con heces acuosas o de poca consistencia, con frecuencia se acompaña de vómitos, fiebre y dolor abdominal. Puede haber mucus o sangre. Las formas varían desde leves a graves, con deshidratación y trastornos hidroelectrolíticos.

Según la información proporcionada estos casos se presentaron por la ingestión de agua o alimentos contaminados con heces, también se dice que fue por la ingestión de quistes provenientes de agua con heces fecales, uso de fertilizantes con excremento humano, y el contacto con personas contaminadas.

Cabe destacar que estos problemas se dan por falta de servicios de evacuación sanitaria de desechos es por eso que se debe buscar soluciones desde la fuente u origen de las enfermedades, ya que estas causan defunciones y los principales afectados son los niños.

¿Con qué tipo de abastecimiento cuenta actualmente su comunidad?

En nuestra comunidad contamos con abastecimiento urbano el cual nos suministra el agua con la suficiente Cantidad para las necesidades básicas y uso de la comunidad; cuenta con una buena Calidad ya que no causa daños a la comunidad y cumple con las normas y criterios de calidad físico - química y bacteriológica reglamentadas en la guía Colombiana al respecto es el Decreto 2105 de Julio 26 de 1983.

Esta es Continua, ya que no falta durante las horas diarias para las cuales fue concebida en su proyección, y en caso de algún corte para reparación de daños avisan con anticipación; contamos con una excelente Cobertura porque todos los hogares de la comunidad son abastecidos. Los Costos son generados acorde al funcionamiento y uso del servicio.

¿Qué sistema de captación de agua utilizan?

El sistema de captación en Barrancabermeja está compuesto por una torre de dos compartimentos de 1.65 metros por 2.0 metros, con una profundidad de 7.60 metros, la entrada del agua se hace a través de dos compuertas ubicadas en la parte inferior de la torre que se manejan desde la plataforma existente sobre la torre.

Posteriormente el agua captada es conducida al pozo de succión mediante dos conductos, uno de 36" de diámetro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com