Enfermedades causadas por Diferentes Microorganismos
luisapaisilInforme9 de Junio de 2020
663 Palabras (3 Páginas)172 Visitas
Enfermedades causadas por Diferentes Microorganismos
Módulo : Salud y Seguridad Infantil
Profesor : Carla Molina
Carrera : Asistente de Párvulos
Fecha : 15/04/2020
Introducción
En el siguiente trabajo daré a conocer tres enfermedades, provocadas por diferentes microorganismos.
El objetivo de mi trabajo es explicar las causas, los síntomas, el tratamiento adecuado y las medidas de prevención.
Marco teórico
Rhinovirus:
Es un género de virus de la familia Picornaviridae. Los rinovirus son los patógenos más comunes en humanos; son los agentes causantes del resfriado común. Existen más de 110 tipos de rhinovirus capaces de provocar los síntomas.
Existen dos vías de contagio: mediante gotitas procedentes de vías respiratorias y por superficies contaminadas, incluyendo el contacto de persona a persona.
Síntomas: faringitis, rinitis, congestión nasal, estornudos y tos, algunas veces acompañada de mialgia, fatiga, malestar general, cefalea, debilidad muscular o pérdida del apetito.
Tratamiento: No hay medicamentos para los virus en general, en este caso se tratan los síntomas, pero existe un antiviral llamado Pleconaril que es el más común.No existen vacunas contra este virus.
Prevención: El lavado de manos, asociado a limpiar los juguetes y abrir las ventanas, permite una reducción significativa de la infección respiratoria en niños menores de dos años.
[pic 1]
Meningitis Bacteriana :
Es una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. Es muy grave y puede ser mortal. La muerte puede ocurrir en tan solo unas pocas horas. Aunque la mayoría de las personas con meningitis se recupera, la infección puede tener como consecuencia discapacidades permanentes tales como daño cerebral, pérdida auditiva y discapacidades de aprendizaje.
Síntomas: Dolor de cabeza, fiebre, rigidez del cuello, confusión o dificultad para concentrarse, convulsiones, falta de apetito o sed, erupción cutánea (meningitis meningocócica)
Causas: Existe cuando la bacteria invade las meninges, puede deberse a una infección en el oído, a una infección sinusal, a una fractura de cráneo, o en raras ocasiones, luego de cirugías.
Tratamientos: Debe tratarse con antibióticos intravenosos y a veces con corticoesteroides. Esto ayuda a la recuperación y reduce el riesgo de complicaciones, como la inflamación del cerebro y convulsiones. Es posible que el médico drene los senos o mastoides infectados, los huesos detrás del oído externo que se conectan al oído medio. Además existen diferentes tipos de vacunas.
Prevención: Lavado adecuado de manos, no compartir elementos de higiene personal con nadie, cuidar el sistema inmune.
[pic 2]
Tiña:
Se denomina dermatofitosis, es provocada por tres diferentes hongos: Trichophyton, Microsporum o Epidermophyton, puede aparecer en diferentes áreas del cuerpo; piel, cuero cabelludo y uñas.
Entre las principales lesiones se encuentran:
Tiña corporal (surge en cualquier área del cuerpo).
Tiña de los pies (también llamado pie de atleta)
Tiña inguinal (surge en la ingle)
Tiña capitis (surge en el cuero cabelludo, es el más común en los niños)
...