ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermedades

caatapazz2118 de Octubre de 2014

582 Palabras (3 Páginas)183 Visitas

Página 1 de 3

Sífilis

AGENTE INFECCIOSO: Treponema pallidum (bacteria). Periodo de incubación: 10 y 90 días con media en 3 semanas.

Enfermedad de transmisión sexual

Afecta a regiones: vasos sanguíneos, áreas perivasculares y anatómicas.

Posee etapas: primaria, secundaria, terciaria, periodo latente

VÍA DE DISEMINACIÓN: linfática-hematógena

VíA DE ENTRADAS:-vía transplacentaria.

-a través del contacto directo: mucosa anal, oral, genital o cutaneas

-transfusión sanguínea

VÍA DE SALIDA: fluidos vaginales, seminales, sangre o chancro

TRATAMIENTO: -Penisilina G -Eritromicina -Ceftriaxona -Cefalosporina

CÓMO EVITAR:

Como para todas les enfermedades de transmisión sexual (ETS) consiste en la práctica de sexo seguro y en el uso de profilácticos.

Es importante recordar que esta enfermedad NO deja inmunidad, por lo cuál se la puede contraer nuevamente.

Otra medida de prevención es el control serológico en las mujeres embarazadas.

En los pacientes ya infectados, hay que realizar un seguimiento continuo a través de la serología y de la clínica.

Además hay que realizar el control clínico y serológico de los contactos sexuales de las personas infectadas.

También hay que recordar que el contagio se produce principalmente a través de las secreciones: CHANCRO (Período Primario),y LESIONES CUTÁNEO-MUCOSAS (Período Secundario).

Escarlatina

AGENTE INFECCIOSO: bacteria denominada Streptococcus pyogenes (mismo germen que causa la amigdalitis y la faringitis)

TRATAMIENTO:

La enfermedad puede curarse por completo mediante la administración de antibióticos, que previenen también las complicaciones cardiacas y renales que en el pasado agravaban peligrosamente sus efectos. Deben administrarse líquidos en abundancia para mantener al enfermo bien hidratado. También debe mantenerse una escrupulosa higiene, bañando al enfermo como costumbre y limpiando con cuidado los pliegues de la piel donde la erupción es más intensa. La principal medida de prevención para la escarlatina es el tratamiento precoz con penicilina de las faringitis y amigdalitis por estreptococos. En general suele recomendarse que, cuando se presenta un cuadro de escarlatina, los miembros de la familia del enfermo sean tratados también preventivamente.

VÍA DE DISEMINACIÓN: directa, La infección se disemina de persona a persona a través de gotitas expulsadas cuando una persona infectada tose o estornuda. El período de incubación – el tiempo entre la exposición y la enfermedad – generalmente es de dos a cuatro días.

VÍA DE ENTRADA: vía respiratoria (localizado en faringe)

VÍA DE SALIDA: No.

CÓMO EVITAR: -Lávese las manos con agua tibia y jabón.

-No compartir los utensilios para comer o comida. No debe compartir vasos o utensilios para comer. Y esa regla se aplica a los alimentos.

-Cúbrase la boca y la nariz. Para evitar la propagación de gérmenes

Neumonía

AGENTE INFECCIOSO: Neumonía típica Bacterias: Estreptococos (S. pneumoniae),

Haemophilus influenzae.

Neumonía atípica Bacterias: Micoplasmas (M. pneumoniae),

Clamidias (C. psittaci, C. pneumoniae), Legionelas (L. pneumophila), Rickettsias (Coxiella burnetii)

Neumonía nosocomial Bacterias: Estafilococos (S. aureus),

Enterobacterias (E. coli, klebsiellas)

Neumonía en inmunodeprimidos Bacterias: Estafilococos (S. aureus), Micobacterias

Virus: Citomegalovirus (CMV)

Hongos: Pneumocystis jiroveci, Candida, Aspergillus

VÍA DE DISEMINACIÓN: Directa.

VÍA DE ENTRADA: vías respiratorias: los agentes patógenos, procedentes del espacio nasofaríngeo del propio paciente o de las gotitas de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com