ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Científico de las Etapas Embrionarias: Implantación

VICTOR RENE REYES VARGASEnsayo13 de Septiembre de 2022

742 Palabras (3 Páginas)130 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

 

 

Facultad de Medicina

 

 Pediatría

 

Catedrático: José Antonio Becerra Gómez

 

 

Actividad. “Ensayo Científico de las Etapas Embrionarias: Implantación”

 

Grupo: 1

 

Equipo:

 

  • Jiménez Aragón Katia Amairani
  • Melgarejo Martínez Leilani
  • Pérez Jiménez Lorena Itzel
  • Reséndiz Orbe Alexia Paola
  • Reyes Cruz Mariana Azari
  • Reyes Vargas Víctor René
  • Salgado Salas Coral
  • Valencia Luna Verónica
  • Valeriano Torres Luis Prudencio

 

Verano 2017

ENSAYO CIENTÍFICO DE LAS ETAPAS EMBRIONARIAS: IMPLANTACIÓN

Para comenzar a abordar acerca de la implantación, es necesario conocer las capas que forman la pared del útero y la fisiología de éste. La bibliografía consultada, nos dice que hay tres diferentes capas, las cuales son; el endometrio que es una mucosa encargada de revestir la pared interna, el miometrio que es una capa gruesa de músculo liso y por último el perimetrio el cual tiene la función de proteger la pared externa del útero.

Una vez que diferenciemos las capas del útero, podemos hablar del papel que tiene el endometrio durante los ciclos menstruales, donde actúa en tres estados: fase proliferativa, fase secretora y fase menstrual. El endometrio es de suma importancia en la fecundación e implantación, es decir, si no ocurre la fecundación, éste se desprende y comienza la fase menstrual; a diferencia que cuando hay fecundación, el endometrio es una capa importante para que se lleve a cabo la fecundación y a su vez, la formación de la placenta.

Alrededor del día 5 después de la fecundación, el blastocisto llegará a la cavidad uterina en donde flotara aproximadamente entre el día 1 o 2 y a partir del 7° día iniciará la implantación, pero ¿qué es la implantación?, se define como implantación al “proceso por el cual un embrión se introduce en la capa funcional del endometrio, donde permanecerá durante la gestación” (Arteaga, 2013).

Al momento de la implantación, la mucosa del útero se encontrará durante la fase secretora la cual es rica en glucógeno, el tejido se volverá nutrido gracias al enrollamiento de las arterias y glándulas uterinas; a partir de este momento se diferenciarán tres capas distintas en el endometrio.

 El epitelio endometrial estará secretando hacia la cavidad uterina colagenasa, fibronectina, la laminina y el heparán-sulfato con el fin de propiciar un medio adecuado para que el embrión se implante en la capa funcional del endometrio.  Por último, el autor aclara “El blastocisto humano se implanta en el endometrio de la pared anterior o posterior del cuerpo uterino, donde se incrusta entre las aberturas de las glándulas” (Sadler, 2012).  Una vez adherido el trofoblasto en el endometrio comienza a proliferar sus células formando dos capas: citotrofoblasto (capa interna) y el sincitiotrofoblasto (capa externa).  Las células de este último comienzan a producir la gonadotropina coriónica humana (GCH), está hormona pasa al torrente circulatorio materno, llega al ovario y actúa sobre el cuerpo lúteo, transformándolo en el cuerpo lúteo del embarazo. El sincitiotrofoblasto prolifera con rapidez y permite al embrión ir penetrando en el estroma uterino, va destruyendo a su paso glándulas endometriales y vasos sanguíneos, estos vacían su contenido en los espacios lacunares formando las redes lacunares. Las redes lacunares se hacen más extensas y se comienzan a formas las lagunas placentarias. Este proceso requiere de las hormonas esteroideas, citocinas, quimiocinas y factores del crecimiento. Después, se desencadena un proceso llamado reacción decidual, que se presenta como respuesta a la implantación; durante está, el endometrio presenta cambios morfológicos e inmunológicos que son necesarios para que se establezca un lugar adecuado para el embrión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (85 Kb) docx (18 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com