ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Especialidad Salud Publica Medicina FAmiliar

Sergio MedinaEnsayo27 de Octubre de 2021

754 Palabras (4 Páginas)241 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Nombre: Sergio Antonio Medina Escobar

Especialidad:

 Salud Publica

Materia:

Medicina Familiar

Catedrático:

Mtra. Alejandra Mota Alvarado

ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

Introducción:  La seguridad del paciente es una prioridad en la atención y el servicio que se le brinda ya que, de no ser así podría causar algún daño tanto físico o psicológico de acuerdo a la salud presentada por el paciente. Enfermería trata en su totalidad de no generar ningún daño posible , ya que pueden ocurrir daños o eventos adversos sin intención der ser provocados todo ello va siempre del mano de mantener en condiciones cómodas y optimas a nuestros pacientes de acuerdo a su patología, edad. sexo, movilidad, etc.

Sin embargo, existen ocasiones que estos eventos por más mínimos que ocurran tienen incidencia, aunque sea baja, tratar de disminuirla o de no tener errores.:

Existen 8 tipos de cuidados para la seguridad del paciente que nos brinda la mayor parte posible de abarcar eventos asociados en accidentes con los pacientes, son de tenerse siempre presentes.

Estas acciones esenciales son de suma importancia ya que generan confianza y dinamismo entre el área de salud para el buen manejo hospitalario como lo es un paciente ambulatorio.

Desarrollo: Las 8 acciones que implementa enfermería y el área de salud   en sí, siempre es visualizar al paciente en las mejores condiciones que podamos darle al alcance de nosotros, brindarle comodidad y seguridad a la hora de cualquier procedimiento, traslado,  si requiere o no hospitalización, algún estudio, laboratorios etc., en todo momento brindar una buena comunicación y atención.

Como primero tenemos la acción de identificación del paciente, ya que todas tienen suma relevancia en el cuidado. El identificar al paciente ayuda a prevenir errores, como el confundirse de paciente, ya sea porque un paciente tenga un nombre o apellido similar a otro, los datos del paciente, su patología o historia clínica ayudaran a evitar ese tipo de errores.

Como segundo punto de relevancia en los cuidados de la seguridad del paciente, está la comunicación efectiva, ya que en todo momento la comunicación ayudara a un mejor entendimiento interpersonal y a mejorar la calidad de entendimiento en los procesos por los que puede pasar el paciente y sus familiares así se reducen riesgos de alguna mala explicación o entendimiento brindado u obtenido por el paciente.

Otra acción más es la seguridad en el proceso de medicación, enfermería siempre basada en sus 10 correctos, en saber identificar el medicamento , la prescripción médica, la dosis indicada por el médico, la vía de administración, el volumen,  la velocidad de infusión, el que sea el paciente correcto entre más.

Todo esto nos lleva a otra accion que es la seguridad en los procedimientos todo esto para evitar la presencia de eventos centinela derivados de la práctica quirúrgica y procedimientos de alto riesgo fuera del quirófano.

Ya que la acción de reducción de riesgos de infecciones asociados a la atención del salud, lo que es hoy en dia de suma importancia y en enfermería en todo momento el lavarse las manos antes de la interacción con el paciente y después de algún procedimiento e interactuar con el área del paciente, todo esto ayuda de gran manera en la eliminación de la flora transitoria, gérmenes o bacterias residentes y así evitar enfermedades nosocomiales.

Ya que si ni prevenimos podríamos causar riesgo de daño al paciente.

Otros riesgos de daño al paciente pueden ser las caídas de las camillas, por eso debemos evaluar la movilidad del paciente y su autonomía, ya que no es la misma que puede presentar un niño a un adulto mayor o el nivel de la patología que presenta, o si tiene alguna fractura o algún déficit.

El registro de análisis de eventos centinela, eventos adversos y cuasi fallas, es una herramienta que ayudara al personal de salud a tonar decisiones para que a nivel local se prevenga la ocurrencia de las mismas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (106 Kb) docx (72 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com