ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre Las Bacterias Y Hongos

454727918 de Mayo de 2014

655 Palabras (3 Páginas)1.557 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO SOBRE LAS BACTERIAS Y HONGOS

Bacteria, nombre que reciben ciertos organismos unicelulares visibles solo a través del microscopio y que constituyen uno de los tres dominios en que se dividen los seres vivos. Carecen de núcleo diferenciado y se reproducen por división celular sencilla. Las bacterias son tan pequeñas que solo pueden observarse con ayuda de un microscopio que las amplíe al menos 500 veces su tamaño real. Algunas se hacen visibles solo si se amplían 1.000 veces. Son muy variables en cuanto al modo de obtener la energía y el alimento, y viven en casi todos los ambientes, incluido el interior de los seres humanos.

Las bacterias se reproducen con mucha rapidez. En algunas especies la replicación en condiciones óptimas se lleva a cabo tan solo en unos 15 minutos. Una célula bacteriana puede convertirse en dos en 15 minutos, en cuatro en 30, en ocho en 45 y así sucesivamente. De ese modo, las bacterias podrían cubrir con rapidez la faz de la Tierra si el suministro de nutrientes fuese ilimitado. Sin embargo, en ausencia de nutrientes suficientes, muchas bacterias forman esporas latentes que sobreviven hasta que disponen de nuevo de alimento. La formación de esporas hace posible también que las bacterias sobrevivan en determinadas condiciones adversas.

Los Hongos, grupo diverso de organismos unicelulares o pluricelulares que se alimentan mediante la absorción directa de nutrientes. Los alimentos se disuelven mediante enzimas que secretan los hongos; después se absorben a través de la fina pared de la célula y se distribuyen por difusión simple en el protoplasma. Junto con las bacterias, los hongos son los causantes de la putrefacción y descomposición de toda la materia orgánica. Hay hongos en cualquier parte en que existan otras formas de vida. Algunos son parásitos de organismos vivos y producen graves enfermedades en plantas y animales. La disciplina científica que estudia los hongos se llama micología.

En la mayoría de la gente sana, las infecciones por hongos son leves, afectan sólo a la piel, el cabello, las uñas, u otras zonas superficiales, y se resuelven espontáneamente. Comprenden la tiña y el pie de atleta.

Sólo una pequeña parte de los miles de especies de bacterias causan enfermedades humanas conocidas. Las infecciones bacterianas se evitan destruyendo las bacterias con calor, como se hace en las técnicas de esterilización y pasteurización. Cuando se producen, las enfermedades bacterianas se tratan con antibióticos. Además las bacterias producen y tienen múltiples beneficios, por lo menos cuando hablamos de las bacterias hay un millón de beneficios primero: las bacterias están en nuestro cuerpo como en el intestino grueso, piel, en áreas genitales y allí ellas se establecen de manera mutualista con nuestro cuerpo y nos protegen de agentes invasores, debido a que ellas compiten por alimento y espacio. Las bacterias sirven para llevar a cabo productos comestibles como el queso, la fermentación del repollo debido a que ellas llevan a cabo su metabolismo y fermentan estos alimentos dándole un sabor característico aqui están incluidos los vinos. Otro de los beneficios de las bacterias es su modificación genética para beneficiar a los seres humanos. Por ejemplo el botox que se usa para las arrugas proviene de la toxina de la bacteria botulinica. Incluso el campo de la biotecnologia utiliza a las bacterias para modificarlas geneticamente para la producción de productos beneficiosos para el ser humano.

En el caso de los hongos estos son sumamente famosos por la producción de antibióticos que llevan a cabo. Aparte si no fuera por los hongos el mundo seria un basurero de hojas debido a que ellos descomponen todas las hojas, raíces de arboles, etc. Aparte los hongos son sumamente populares en el mundo de la comida gracias a las zetas.

En general pero dependiendo del tipo de enfermedad infecciosa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com