Ensayo argumentativo sobre la lectura del Acto Creativo de Manfred Max-Neef
sandrayita27 de Abril de 2013
548 Palabras (3 Páginas)613 Visitas
Ensayo argumentativo sobre la lectura del Acto Creativo de Manfred Max-Neef
Quisiera enfocar mi ensayo en dos puntos que toca Manfred en su texto que me llamaron la atención porque lo he vivido en carne propia y en el rol que manejo desde el área en la que trabajo, Gestión Humana, veo como todo el tiempo le sucede a las personas que han trabajado conmigo o a mi alrededor.
El primero es la afirmación que él hace sobre como los seres humanos, como seres inteligentes que somos, solo percibimos o entendemos solo aquello sobre lo que tenemos directamente influencia o está relacionado con nosotros. Y el segundo punto, que está relacionado con el primero, es la necesidad que tenemos de dejar de adquirir tanto conocimiento sobre lo que nos rodea, el mundo, y tratar más de comprender lo que vivimos y el mundo en el que interactuamos.
Porqué digo que estos dos conceptos están relacionados, por experiencia propia, y pongo como ejemplo el recorrido que he vivido a nivel profesional y laboral. Al inicio de mi carrera profesional pensaba que entre más estudiara y me aprendiera las cosas de memoria iba a ser mejor y nunca me preocupé por sentarme a pensar y analizar si lo que estaba haciendo o diciendo era lo adecuado y peor aún si realmente me llenaba y me hacía feliz. Posteriormente, cuando inicie mi vida laboral, mi objetivo se centraba en hacer bien cada tarea que me ponían y sacarla en el tiempo que me lo pedían, pero nunca analicé la conexión que había entre lo que hacía con los objetivos del área y para ir más allá con la estrategia de la Compañía. Por ende, muchas de las cosas que aprendí ya no los recuerdos y muchas de las cosas que hice durante este tiempo no trascendieron y al final no agregaron valor ni me fortalecieron como persona.
Cuándo empecé a encontrarle sentido a lo que hacía, cuando me di cuenta que cada cosa que aprendía me agregaba valor, no solo laboral, sino personalmente y empecé a comprender, a vivir y amar cada momento. Así mismo, las cosas empezaron a fluir en mi entorno, porque al comprender lo que pasaba pude conectar ágilmente las cosas entre sí y era más fácil para mostrar, a mis líderes, resultados más conectados con los objetivos del área y del negocio y desde ese momento se me han abierto muchas oportunidades de crecimiento profesional. Como lo dice Manfred en su texto, logré conectar los fragmentos y ver mi mundo como un total.
1. Todo ser inteligente si se enfrenta a un problema en su entorno, su impulso natural no es el de adaptarse a él sino corregir ese entorno para que se adapte a él.
2. El ser humano solo percibe aquello sobre lo cual está directamente actuando o está relacionado. Cuando se combina inteligencia con capacidad de manipulación en términos de acción se deja de percibir la totalidad y se perciben fragmentos.
3. Estamos viviendo un mundo que necesita ser comprendido y no conocido y para poderlo comprender debemos ser capaces de penetrar en profundidad, de integrarnos, de formar parte.
4. Otro acto creativo es ser capaz de vivir los dos mundos mundos paralelos, el del mundo del lenguaje y el del silencio.
5. Derivar en estado de alerta.
...