ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL ACTO CREATIVO Manfred Max

ingemotta25 de Octubre de 2013

1.011 Palabras (5 Páginas)1.403 Visitas

Página 1 de 5

EL ACTO CREATIVO Manfred Max-Neef.

EL ACTO CREATIVO Manfred Max-Neef.

Según el texto podemos ver que la mega crisis involucra toda una discusión ambiental, social, económica, política, esto con respecto a la destrucción global de nuestro planeta, todo gracias a la voluntad que tenemos los humanos de buscar como cubrir nuestras necesidades y aun mas de la dependencia económica para sobrevivir, es así como todo lo que hacemos para lograrlo, puede llegar a ser potencialmente subversivo e incontrolable.

El desarrollo de nuestra inteligencia a ido transformando al hombre en un ser social que ha perfeccionando su lenguaje y de manera local cambia su status y fragmenta su rol social frente al mundo, determinando su comportamiento con ciertos valores y subdividiendo cada situación que se le presente, esta relación con la sociedad, nos ha llevado a hacer ciencia, a crear, basados en diferentes puntos de vista aumentado nuestro conocimiento, y por ende nuestra destrucción.

Destrucción basada según Max-Neef, por la destructuracion del significado de la palabra compresión, y su aplicación, nos hemos preocupado más por adquirir conocimientos por el descubriendo de nuevos mundos y nuevas ciencias, donde utilizamos la descripción y la explicación como pasos para hallarlas. Mientras que la comprensión abarca más complejidad, este implica la percepción según nuestros sentidos, nuestras vivencias, nuestras emociones, buscando la manera de identificar el mundo desde lo vivido, haciendo parte real de él, integrándome y creando, es decir comprender es hacer y ser.

El acto creativo nos lleva a conocer esos mundos paralelos, Max Neef nos explica como el hombre que comprende transmite y expresa emociones y sueños a través del arte, esa capacidad de creación que subyace de la pasión verdadera del ser, y la comprensión de varios mundos.

Otros de los puntos de reflexión del cual se habla en el texto, es la diferencia que existe entre capacitar y educar, lo cual no es lo mismo, la capacitación va dirigida a la fragmentación que el hombre ha creado para mantener su bienestar, ya que esta hace parte del conocimiento, característica principal de nuestro sistema económico y político. Ahora bien la capacitación si podría hacer parte de la educación pero no se le puede atribuir una igualdad, la educación se basa en la búsqueda del bien común, con la formación de la personalidad completa, del reconocimiento de la identidad y el desarrollo de la creación en todas sus dimensiones.

Hablando de la voz del silencio Max Neff nos dice que nuestro mundo le teme al silencio, siempre está buscando la manera de llenar aquellos espacios o momentos con sonidos que saturan nuestra capacidad de trabajar en silencio, pero nos induce a comprender nuestro mundo desde el acto creativo, reconociendo los mundos paralelos, viviendo desde el lenguaje y el silencio. El silencio no es solo la ausencia del ruido es también la expresión de paz y de perfección porque todo a nuestro alrededor se vuelve más atento.

Para Max Neef otro de los errores a los que refiere en su texto es la manera sistemática como nos enseñan a tener conciencia, ya que ningún de los consejos dice él, tienen que ver con las virtudes y solo ayudan a separarse de el mundo, como por ejemplo cuando se habla de saber hacia dónde vamos, para Max Neef, todo funciona al revés, conociendo solo dos opciones, el punto de partida y de llegada, dejamos de lado esas otras tantas cosas que nos dan valor a lo vivido y las vemos como obstáculos o estorbos sin posibilidad de volverlas un descubrimiento aventurándose a comprenderlos.

Max Neef nos anima a la búsqueda de los mundos paralelos, a trabajar con un lenguaje y el silencio, a comprender que ser creativos nos incita una vida llena de aventuras, y a derivar en estado de alerta, para él, ver como se acercan los vientos y las olas a la deriva por el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com