ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de Newton.

xavi48Ensayo19 de Septiembre de 2016

3.174 Palabras (13 Páginas)334 Visitas

Página 1 de 13

Escuela preparatoria oficial num.7

Alumno: Helgueras Osorio Francisco Javier

Grado: 1                 Grupo: V

Reporte de investigación: “LEYES DE NEWTON”

Maestra: Lourdes Galindo C.

Ciclo Escolar: 2015_2016

INDICE

Portada……………………………………………………………………..  1

Índice………………………………………………………………………..  2

Introducción………………………………………………………………..  3

Desarrollo………..…………………………………………………………  5

Conclusión……………………………………………………………….. ..14

Citas Bibliográficas……………………………………………………….  17

Anexos…………………………………………………………………….. .19

Bibliografía……………………………………………………………….....20


INTRODUCCION

En este trabajo se hablara de las 4 leyes de newton, su biografía, sus teorías, sus inventos, formulas y algunos ejemplos para poder complementar este trabajo.

En la primera ley de newton se hablara de como creo esa teoría, que tuvo que hacer para crearlas, y también se explicara su formula.                                                         En la segunda ley de newton se hablara de como creo la formula y se dara algunos ejemplos para que puedan entender mejor.                                                                      En la tercera ley de newton se hablara de su teoría y que es la mas destacada por ser muy compleja a comparación de las otras, y se darán alguno ejemplos.

Más adelante se hablara de sus teorías más relevantes, unas de ellas son. “el arcoíris y la refracción de la luz” de la cual habla que en 1704, los científicos de esa época ya sabían por que se formaban los arcoíris pero no sabían por que aparecían esos colores tan llamativos.

Y se les explicara que invento utilizo newton para poder confiar su teoría que creo él.

Otra de sus teorías es la del equilibrio la cual trata de que si la fuerza ejercida en un objeto sea cero no significa que no tenga una velocidad, también explicara que para que el equilibrio sea perfecto, las fuerzas que se aplican deben cancelarse mutuamente  con el mismo valor

Al terminar de explicar sus teorías se les dará una explicación de cómo las creo y en que se basó para crearlas.

Como se utilizan y como se despejan dando unos ejemplos un pocos breves para lograr que su entendimiento sea mejor.

Casi al terminar este trabajo se les dirá unos de sus inventos el cual es. “puertas para mascotas” en la cual, ya que a él, le gustaban muchos los perros y los gatos y gracias a eso creo las puertas de sus mascotas y gracias a eso, se apoyó para poder crear la ley de acción-reacción.

Ya casi por dar por terminado este trabajo se les pondrá la biografía de Isaac newton en la cual vendrán varios subtemas uno de ellos es “infancia cruel” en la cual se hablara de todo lo malo que tuvo que vivir, tras la muerte de su padre pero todo no es malo ya que en este subtema se descubre su interés por la mecánica.

También se hablara del día de su nacimiento ya que es muy importante, porque es el mismo día de la muerte de un científico muy importante.

Se mencionara también de la guerra científica y de los grandes científicos que iniciaron y hasta cuando acaba.

Se explicara cada etapa de su adolescencia ya que es muy importante, porque en esa etapa descubre una ley y estudia dos años en su casa ya que se originó una plaga.

Por último se hablara de su muerte y de sus teorías e inventos que creo y de los objetos y/o de los inventos que se encontraron en la actualidad.

Haci dando por terminado mi trabajo les agradezco que lo lean y les sirva de mucha ayuda gracias.

DESARROLLO

“Biografía de Isaac Newton”

Parte 1

Isaac newton nació en Inglaterra, justo en el  mismo año en que murió galileo Galilei; Isaac newton fue un niño un poco raro ya que en vez de jugar con sus amigos prefería contar utensilios de cocina, pero se creó que el actuaba haci ya que su padre murió  y su madre se juntó con otra persona, en la cual tuvieron dos hijas.

Cuando newton era un adolecente estudio en otro pueblo en el cual vivía con el señor de una farmacia, en ese tiempo que vivió ahí, se empezó a interesar por la mecánica, era lo que le llamaba la atención pero duro poco ahí, ya que en el transcurso de su estudio se tuvo que regresar a su casa ya que su madre había fallecido y él era el heredero de la fortuna de su madre. La cual tenía un gran valor ya que ella se había quedado con todo de sus dos esposos anteriores.

Isaac Newton terminó sus estudios, pero hubo un tiempo en el que se quedó encerrado en su casa debido a que había una plaga de peste, en el tiempo que es tuvo fueron dos años en los cuales se dedicó a estudiar lo más reciente a acontecimientos sobre las matemáticas, fisca y química.

Al estudiar eso, fue donde creo muchas teorías con las cuales intento hacer experimentos pero no todas sus teorías las pudo demostrar científicamente.

“Primera ley de Newton”

La primera ley es la de la inercia en la cual newton nos explica que “todo cuerpo siempre se mantendrá en su estado de reposo a menos que se le aplique una fuerza”.

Con esta frase dio a entender que si un cuerpo o un objeto se mantendría en el movimiento o que este quieto por siempre a menos que se le aplique una fuerza. Un ejemplo que Isaac newton nos dio fue el de una pelota, el cual lo represento así:

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]

En esta imagen quiso representar que si una pelota se encuentra en el espacio siempre seguirá su trayectoria pero al menos que se le aplique una fuerza, se cruce en su camino se alterara su estado de reposo y se cambiaría su trayectoria.

Esta ley siempre la ocupamos en nuestra vida cotidiana a un que no lo creas ya sea cuando vas en un camión, en una bici, etc.

Ejemplo en la vida cotidiana:

En el camión, cuando tú vas parado y sigues en tu estado de reposo pero el chofer del camión frena, esa fuerza altera tu estado de reposo porque al frenar de golpe tu cuerpo se ira para adelante y te podrías caer, ese es un claro ejemplo de la vida cotidiana.

“Segunda ley de Newton”

La segunda ley de newton es la de fuerza es igual a masa por aceleración, y el en su teoría lo represento así:

F=M∙A

En la cual newton nos da un ejemplo de una persona empujando un carro en el cual la fuerza es el la persona, la masa es el carro y la aceleración es el movimiento del carro, y lo represento así:

[pic 9]

Ese fue el ejemplo más sencillo que encontró para explicar su teoría ya que es un poco compleja por el tipo de fórmulas que maneja y de las cuales se despejan así:

F=M∙A            A=F/M                   M=F/A 

Con estas fórmulas se crearon muchas teorías  de las cuales que se basaron en la vida cotidiana de la gente y pusieron varios ejemplos para que lo pudieran entender uno de ellos fue el de un carro, el cual tiene con una masa y una aceleración  y tú quieres saber cuál es su fuerza debes de saber, cuánto pesa el carro y cuanta aceleración lleva para poder saber la fuerza. Para esta fórmula le debes tener mucha paciencia ya que por las formulas es muy difícil de entender.

Cuando descubrió esa ley fue que se encontraba  en sus estudios sobre las matemáticas y que se apoyó a las investigaciones de otros científicos.

“Tercera ley de newton”

La tercera ley de newton es la de acción reacción la cual explico que “toda acción que agás tiene una reacción con la misma magnitud pero negativa “Con esta frase Isaac newton quiso decir que cualquier cosa que agás siempre abra una consecuencia que se regresara con la misma magnitud. Newton dio un ejemplo sencillo para que puedan entenderle mejor y puyes es el más conocido y lo represento así:

[pic 10]

Con este ejemplo nos dio a entender que si tu avientas una pelota hacia una pared con una cierta fuerza, por lógica la pelota rebotara con la misma fuerza pero negativa. En esta ley no creo formula ya que es algo lógico y además todas sus fuerzas son iguales asi que se anulan.

“cuarta ley de Newton”

La cuarta ley de newton es la de gravitación universal la cual casi, el no la descubrió el que empezó a trabajar e investigar esa ley fue Galileo Galilei, pero newton la retomo y ella complemento con su formula la cual es :

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (492 Kb) docx (451 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com