Ensayo de globalizacion.
sohokEnsayo7 de Mayo de 2016
563 Palabras (3 Páginas)147 Visitas
Ensayo de Globalización
La llamada globalización es un modelo de economía mundial, regional y nacional que divide las sociedades, concentra las riquezas y el poder político y margina a grandes masas humanas degradando cada vez más a las personas.
Me refiero a que contiene los elementos del capitalismo, la mayoría empobrece a un ritmo acelerado y la minoría se enriquece de igual manera.
Podría decir que yo me encuentro en un punto medio en cuanto al tema, ya que me parece que la globalización nos ha ayudado en mucho a todo ser humano ya que gracias a ello nuestra tecnología es cada día más y más amplia en cuanto a cualquier sentido, por ejemplo gracias a la globalización la medicina ha evolucionado cada vez mas y así hemos podido salir adelante con muchas enfermedades, también gracias a ello podemos comunicarnos mucho mas fácil y rápido con alguien que se encuentre en cualquier parte del mundo, y ya no tiene que ser como años atrás que era por medio del correo, si no que ahora ya se utiliza el e-mail, de igual manera ha evolucionado en cuanto a lo cultural, económico, político, etc.
Estoy en contra porque sabemos que México que es dueño de enormes cantidades de petróleo, lo exporte a otros países por un precio bajo y los otros países nos lo vendan a un precio mucho más alto solo porque ya está elaborado o procesado de una forma distinta y eso afecta de un forma muy grave la economía de nuestro país.
México debería construir su propia fábrica para el proceso del petróleo que llevan a cabo los otros países, eso ayudaría y ya no sería necesario comprarle a otros países el producto más caro y pienso que de alguna manera ayudaría nuestra economía.
También la globalización afecta mucho a los países pobres ya que ellos no pueden participar de una forma equitativa o más bien igual a los otros países, sería bueno que la globalización fuera igual para todo el mundo y así crecería aun mas esto.
Pero en cambio los países desarrollados usan a los países que no son desarrollados y se aprovechan de sus condiciones para extraer los recursos de estos ya que estos países no tienen la tecnología ni la economía para aprovechar sus propios recursos naturales.
Cuando llegan las compañías extranjeras usan la mano de obra de los países no desarrollados porque les pueden pagar menos y no importa y asi las ganancias son mas para ellos y así consiguen todo, recursos, mano de obra, riqueza y no hay nadie que diga nada.
Creo que por eso a veces la globalización no se le puede llamar mundial, porque solo participan los países desarrollados y subdesarrollados mientras los otros solo trabajan para estos y participan de manera muy lejana porque ellos no pueden obtener la tecnología de otros porque no cuentan con los recursos económicos para comprarla.
En mi opinión la globalización es buena pero las grandes empresas y países deberían ayudar a países que su economía es mala, para que hubiera un equilibrio en todo el mundo y asi podría ser que ya no hubiera tantos pobres y la gente no muriera de hambre, pero sabemos que nunca va a pasar porque los países y las empresas solo quieren riqueza y poder, pero siempre lo hacen a costas de gente muriendo de hambre, y quien hace algo?.
...