Ensayo efecto invernadero
Andrea ZuritaEnsayo27 de Noviembre de 2021
749 Palabras (3 Páginas)589 Visitas
[pic 1]
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS Y AMBIENTALES
(ECAA)
Ingeniería Ambiental
Química Ambiental
Nombre: Alejandra Ibujés Mora.
Docente: MSc. Moraima Mera
Nivel: Quinto
Fecha: 10/15/2021
TEMA: Ensayo efecto invernadero
Habitualmente hablamos de este tema en términos del impacto del efecto invernadero sobre el cambio climático, pero es un fenómeno natural que ocurre en el planeta. Este proceso comienza con la luz del sol brillando sobre la superficie de la tierra. Luego, parte de esta energía se vuelve a emitir a la atmósfera en forma de onda larga. En la atmósfera, gases como el dióxido de carbono, el metano, el vapor de agua y otros absorben esta energía irradiada desde la superficie terrestre. Como resultado, este proceso de absorción molecular vuelve a irradiar esta energía de manera multidireccional y, por lo tanto, esta energía absorbida llega a la superficie del planeta como energía térmica, es decir, como calor. (CIIFEN, 2021)
Aquí destacamos que los procesos estaban presentes en la atmósfera terrestre incluso antes de la evolución humana, son esencialmente creados por los gases de efecto invernadero, que son una serie de gases que se han incrementado con el tiempo debido a la revolución industrial. La exposición humana a través de actividades como la industria, la agricultura y la ganadería intensiva o el tráfico ha aumentado la presencia de estos gases en la atmósfera. Los gases de efecto invernadero son aquellos en los que al menos tres átomos están unidos por los enlaces más débiles. (CIIFEN, 2021)
Gases en la atmosfera | Formula | Ejemplo |
Vapor de agua | (H2O) | [pic 2] |
Dióxido de carbono | (CO2) | [pic 3] |
Metano | (CH4) | [pic 4] |
Óxido nitroso | (N2O) | [pic 5] |
Ozono | (O3) | [pic 6] |
Clorofluorocarbonos | (CFC) | [pic 7] |
El aumento de la temperatura terrestre provoca un cambio en las condiciones de vida del planeta, entre los más importantes se encuentran:
• Derretimiento de masas glaciares: reducción del albedo, subida global del nivel del mar o liberación de grandes columnas de metano. (Iberdrola, 2021)
• Inundaciones de islas y ciudades costeras: en el período 1901-2010, el nivel medio mundial del mar se elevó en 19 centímetros. Se estima que los niveles del mar estarán entre 15 y 90 centímetros más altos en 2100 de lo que son hoy y amenazarán a 92 millones de personas. (Iberdrola, 2021)
• Huracanes más devastadores: La formación de los huracanes está relacionada con la temperatura del mar, solo se forman sobre cuerpos de agua con una temperatura de al menos 26,51ºC. (Iberdrola, 2021)
• Migración de especies: muchas especies animales se verán obligadas a migrar para sobrevivir a las variaciones en los patrones climáticos clave que se ven alterados por el aumento progresivo de la temperatura. (Iberdrola, 2021)
• Desertificación de áreas fértiles: El calentamiento global tiene un impacto profundo en los procesos de degradación de suelos y promueve la desertificación de áreas del planeta, fenómeno que destruye todo el potencial biológico de las regiones afectadas y las convierte en tierras estériles e improductivas. (Iberdrola, 2021)
...