ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Envía Un Regalo Gratis A Tus Amigos


Enviado por   •  6 de Abril de 2015  •  558 Palabras (3 Páginas)  •  135 Visitas

Página 1 de 3

 EL CÁNCER

El cáncer es una enfermedad provocada por un grupo de células que se multiplican sin control y de manera autónoma, invadiendo localmente y a distancia otros tejidos. En general conduce a la muerte del paciente si este no recibe tratamiento adecuado.

 TIPOS DE CÁNCER

Se conoce mas de 200 tipos diferente de cancer, la mas comunes son de:

• Colorrectal

• Hígado

• Cuello Uterino

• Páncreas

• Ovario

• Próstata

• Riñón

• Seno

• Pulmón

 SINTOMAS Y SIGNOS

los síntomas pueden ser muy variado dependiendo en cada órgano por ejemplo:

 Esputo con sangre en el, es Cáncer De Pulmón.

 Hemorragia en las heces es Cáncer De Colon.

 Dificultad en orinar es Cáncer De Próstata.

 Aparición de un nódulo palpable en el seno es Cáncer De Mamas.

 PREVENCION DEL CANCER

Consiste en:

• No fumar o dejarlo lo antes posible.

• Evitar la obesidad.

• Realizar alguna actividad física de intensidad moderada todos los días, al menos durante 30 minutos.

• Aumentar el consumo de frutas, verduras y hortalizas variadas (cuatro o cinco raciones diarias), tomar dos o tres raciones al día de proteínas

• Es recomendable tomar aceite de oliva crudo, incluir en tu dieta pescado azul, legumbres y, de forma moderada, frutos secos.

• Consumir diariamente ocho vasos de agua.

• Moderar el consumo de alcohol.

• Evitar la exposición excesiva al sol.

• Aplicar la legislación destinada a prevenir cualquier exposición a sustancias que puedan producir cáncer. Aplicar las normas de protección radiológica.

 DIAGNOSTICO DEL CANCER

El primer paso para diagnosticar un cáncer es la elaboración de una historia clínica realizado por el medico para determinar si existe algún síntoma sospechoso en el paciente.

Los métodos diagnósticos se pueden clasificar en diferentes grupos, según las técnicas en que se basan:

• Pruebas analíticas: analizan componentes de diferentes partes del organismo (sangre, orina…).

• Pruebas de imagen: permiten obtener imágenes del interior del cuerpo.

• Estudio de tejidos: para ello es preciso obtener una muestra de los mismos a través de la biopsia o de la citología. Consiste

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com