Equilibrio De Zwitterion Y B Lactona
yui_dian13 de Octubre de 2013
600 Palabras (3 Páginas)1.311 Visitas
-Introducción y Conceptos Importantes
Los aminoácidos existen en disolución acuosa principalmente en la forma de un ion dipolar, o zwitterion.
Los zwitteriones de los aminoácidos son sales internas y, por lo tanto, tienen muchas de las propiedades físicas asociadas con las sales. Tienen momentos dipolares grandes, son relativamente solubles en agua pero insolubles en hidrocarburos y son sustancias cristalinas con puntos de fusión relativamente altos. Además, los aminoácidos son anfóteros, ya que pueden reaccionar como ácidos o como bases, dependiendo de las circunstancias. En disolución ácida acuosa, un zwitterion de aminoácido es una base que acepta un protón en su grupo –CO2- para producir un catión. En la disolución básica acuosa, el zwitterion es un ácido que pierde un protón de su grupo –NH3+ para formar un anión.
Figura 4.1.- Estructura del Zwitterion.
Una lactona es un compuesto orgánico del tipo éster cíclico.[] Se forma como producto de la condensación de un grupo alcohol con un grupo ácido carboxílico en una misma molécula. Las estructuras más estables de las lactonas son los miembros con 5 anillos (gama-lactonas) y los de 6 anillos (los delta-lactonas), por razón de la menor tensión en los ángulos del compuesto. Las gama-lactonas son tan estables que en la presencia de ácidos diluidos a temperatura ambiente, éstos de inmediato sufren esterificación espontánea y ciclización sobre la lactona. Las beta-lactonas existen en la química orgánica, pero tienen que ser preparados por métodos especiales.
Figura 4.2.- Estructura de una α, β, γ y δ lactona.
Cuando un rayo de luz de una determinada longitud de onda de intensidad Io incide perpendicularmente sobre una disolución de un compuesto químico que absorbe luz o cromóforo, el compuesto absorberá una parte de la radiación incidente (Ia) y dejará pasar el resto (It), de forma que se cumple
Io = Ia + It
La absorbancia (A) es un concepto más relacionado con la muestra puesto que nos indica la cantidad de luz absorbida por la misma, y se define como el logaritmo de 1/T, en consecuencia:
A = log 1/T = -log T = -log It/ Io.
Cuando la intensidad incidente y transmitida son iguales (Io = It), la transmitancia es del 100% e indica que la muestra no absorbe a una determinada longitud de onda, y entonces A vale log 1 = 0.
El espectro de absorción es una representación gráfica que indica cantidad de luz absorbida (ε) a diferentes valores de λ.
A partir de una solución diluida de un compuesto, cuya absorbancia máxima entra dentro del rango de medida del espectrofotómetro, se verá el valor de absorbancia a diferentes longitudes de onda frente a un blanco que contenga el disolvente de la solución de la muestra a caracterizar. A partir del espectro de absorción se obtendrá el valor de λ al que el compuesto presenta la mayor absorbancia (λmax). Dicho λ se utilizará a la hora de hacer determinaciones cualitativas y cuantitativas del compuesto.
El espectro de absorción de un cromóforo depende, fundamentalmente, de la estructura química de la molécula.
La ley de Beer dice que tres fenómenos son responsables de disminuir la cantidad de luz después que esta pasa por algún medio que absorba:
La cantidad (concentración) de material que absorbe en el medio.
La distancia que la luz tiene que “viajar” a través de la muestra (trayecto óptico).
Probabilidad de que el fotón de cierta longitud de onda sea absorbido por el material (coeficiente de absorción o de extinción molar del material).
Absorbancia se calcula como,
A= ε b c
ε = coeficiente de extinción molar – L mol-1 cm-1
b = longitud de la muestra – cm
c = concentración
...