Equilibrio ácido-base
Robert12943 de Octubre de 2013
542 Palabras (3 Páginas)639 Visitas
Acidosis
La acidosis es un término clínico que indica un trastorno hidroeléctrico que viene definido por un pH sanguíneo inferior a 7,35. Acidosis es una situación clínica en la que predomina un aumento en la concentración de iones hidronio. La acidosis puede ser metabólica o respiratoria.
• Acidosis metabólica
La acidosis metabólica ocurre cuando el cuerpo produce demasiado ácido o cuando los riñones no están eliminando suficiente ácido del cuerpo.
Hay varios tipos de acidosis metabólica:
a) La acidosis diabética: Se presenta cuando sustancias conocidas como cuerpos cetónicos se acumulan durante la diabetes tipo 1 no controlada.
b) La acidosis hiperclorémica: Resulta de la excesiva pérdida de bicarbonato de sodio del cuerpo, como puede suceder con la diarrea intensa.
c) La acidosis láctica: Acumulación de ácido láctico que puede ser causada por: alcohol, cáncer, insuficiencia hepática, entre otras.
• Acidosis respiratoria
Es una afección que ocurre cuando los pulmones no pueden eliminar todo el dióxido de carbono que el cuerpo produce. Esto hace que los líquidos corporales, especialmente la sangre, se vuelvan demasiado ácidos.
Las causas de la acidosis respiratoria son, entre otras:
a) Enfermedades de las vías respiratorias.
b) Enfermedad del tórax.
c) Enfermedades que afectan los nervios y los músculos que "le dan la señal" a los pulmones para inflarse o desinflarse.
d) Fármacos que inhiben la respiración, especialmente cuando se combinan con alcohol.
e) Obesidad grave, la cual restringe la capacidad de expansión de los pulmones.
La acidosis respiratoria crónica ocurre durante un tiempo prolongado. Esto lleva a una situación estable, debido a que los riñones incrementan los químicos corporales, como el bicarbonato, que ayudan a restaurar el equilibrio ácido-básico del cuerpo.
La acidosis respiratoria aguda es una afección, en la cual el dióxido de carbono se acumula muy rápidamente y antes de que los riñones puedan retornar el cuerpo a un estado de equilibrio.
Alcalosis
Alcalosis es un término clínico que indica un trastorno hidroelectrolítico, en el que hay un aumento en la basicidad de los fluidos del cuerpo; es decir, un exceso de base (álcali) en los líquidos corporales. Esta condición es la opuesta a la producida por exceso de ácido (acidosis).
El mecanismo subyacente consiste en la acumulación de bases o pérdida de ácidos sin una pérdida equivalente de bases en los líquidos del organismo, lo que provoca una reducción en la concentración de iones hidrógeno en el plasma sanguíneo arterial. Generalmente, se utiliza este término en aquellos casos en que el pH arterial es mayor de 7,45. La alcalosis puede ser metabólica o respiratoria.
• Alcalosis respiratoria
Es una afección marcada por bajos niveles de dióxido de carbono en la sangre debido a la respiración excesiva.
Sus causas pueden ser:
a) Estar a grandes alturas.
b) Falta de oxígeno.
c) Enfermedad hepática.
d) Enfermedad pulmonar, que lo lleva a uno a respirar más rápido.
e) Intoxicación con salicilatos.
• Alcalosis metabólica
La alcalosis metabólica es una alteración clínica en la que existe un pH arterial elevado (concentración disminuida de iones hidronio) como consecuencia de un aumento en la concentración plasmática de bicarbonato. En forma compensadora, se produce también un aumento en la presión del CO2, que tiende a amortiguar la elevación del pH.
Para que una alcalosis metabólica se mantenga en el tiempo son necesarias dos condiciones:
1. Una pérdida continúa de iones hidronio o ingreso mantenido de bases.
2. Una
...