Errores En El Registro De Morbilidad
biancadmsa23 de Enero de 2014
263 Palabras (2 Páginas)266 Visitas
ERRORES EN EL REGISTRO DE MORBILIDAD
REGISTRO DE MORBILIDAD.
Posibilitan la recogida de aspectos médico-legales, elaborar planes de salud, correlacionar la morbilidad con sus secuelas, correlacionar incidencia/prevalencia de los problemas de salud con su posibilidad de recuperación y permiten investigar y mejorar la calidad.
JENICEK JUSTIFICA UN ESTUDIO DE MORBILIDAD POR:
• Control de enfermedades.
• Planificación y puesta en marcha de medidas preventivas así como cuidados terapéuticos.
• Análisis de los factores sociales r/c la salud de la población.
• Estimación de la importancia económica de una enfermedad.
• Investigación sobre la eficacia de medidas preventivas y terapéuticas.
• Comparaciones nacionales e internacionales.
LOS ERRORES MÁS FRECUENTES EN EL REGISTRO DE MORBILIDAD SON:
Uso inadecuado de términos médicos.
Empleo de notas descriptivas con repetición de anotaciones de cuidado y observaciones de rutina con ausencia de juicio profesional y precisión.
Presencia de información no válida, extensa que no refleja con claridad los problemas, las necesidades, capacidades y limitaciones de los pacientes.
Reacciones adversas a medicamentos.
La concepción del registro de enfermería como elemento estático, puntual en el tiempo y no como un proceso continuado durante las intervenciones de cuidado que se le prodigan al paciente.
Falta de información sobre datos del paciente, tales como: tipo de sangre, si es alérgico, si toma algún medicamento, etc.
Resultados de exámenes de laboratorios no revisados por el profesional
Un bajo cumplimiento de la normatividad: falta de datos de identificación, errores gramaticales, uso de corrector, borrones, abreviaturas no convencionales que inducen a error, líneas en blanco, firmas ilegibles y sin código.
Considerar que el registro puede realizarse después de completar otras tareas, "si hay tiempo".
12. Registros desordenados y sin un punto de enfoque, evidencian falta de conocimiento o juicios clínicos.
...