Etapa Prenatal
nidia185 de Marzo de 2014
612 Palabras (3 Páginas)335 Visitas
Etapa Prenatal (concepción al nacimiento): tiene como duración un promedio de 280 días o 40 semanas. Es donde ocurre la fecundación natural o por otros medios, hay interacción entre la dotación genética y las influencias ambientales también se forman las estructuras y órganos básicos.Comienza el crecimiento acelerado del cerebro y de la vida. Comprende las fases germinal (desde la fertilización hasta las 2 primeras semanas),embrionario (2 a 8 semanas) y la fetal (de las 8 semanas hasta el momento de nacer).
Existen 3 etapas principales del embarazo que son:
• Etapa germinal: Que se puede definir como la rápida división celular, formación de blastocitos (adquiere forma de esfera llena de líquido ) e implantación en la pared del útero. A las 36 horas de la fertilización, el cigoto entra en un periodo de división y duplicación celular, (mitosis).
• Etapa embrionario: (dos a ocho semanas) se nota el rápido crecimiento y desarrollo de los principales aparatos y sistemas orgánicos: respiratorio, digestivo y nervioso. Es vulnerable a influencias nocivas del ambiente.
• Etapa fetal: (ocho semanas hasta el nacimiento) se desarrolla el incremento de la diferenciación de las partes del organismo y crecimiento notable de tamaño, aparecen primeras células óseas y crece hasta unas 20 veces su longitud anterior y los aparatos y órganos incrementan su complejidad.
El desarrollo prenatal y los factores paternos
En el desarrollo prenatal del bebe pueden influir los factores paternos al igual que los maternos, ejemplo si existe una exposición del padre a plomo, marihuana, tabaco, alcohol o radiación esto puede desarrollarse espermatozoides anormales o de mala calidad podrían desarrollarse también defectos congénitos como el enanismo, esquizofrenia o autismo, también se sustenta que si los padres son adolescentes el bebe puede nacer con problemas como el bajo peso al nacer o de talla pequeña para edad gestacional por la falta de conocimiento de los mismos.
El desarrollo prenatal y los factores maternos
Se pueden desarrollan factores tertogénicos que pueden afectar a la nutrición y peso de la madre puede provocarle desnutrición Puede afectar la salud de la misma y del bebe el consumo de cualquier tipo de drogas como los medicamentos, alcohol, nicotina, y cafeína, marihuana, cocaína y metanfetaminas, También las enfermedades de la madre puede afectarle el estado de ánimo provocarle ansiedad y estrés maternal. Es muy importante que tomemos en cuenta que la edad de la madre también puede ser un factor influyente a la hora de tener un bebe sin precaución de esto pueden ocurrir riesgos del ambiente externo: contaminación ambiental, químicos, calor o humedad estremos.
El recién nacido. Evaluación de la salud y la conducta
Existen diferentes metodologías para la evaluación de la salud y la conducta a la hora del nacimiento del bebe como:
Escala de Apgar: es la medición estándar de condiciones del neonato: apariencia, gestos, actividad y respiración.
Escala de valoración del comportamiento neonatal Brazetlton: prueba neurológica y conductual para medir respuestas del nonato al ambiente.
Exploración neonatal de condiciones médicas: condiciones raras genéticas heredadas, como trastorno enzimático fenilcetonuria, hipotiroidismo congénito.
Estados de alerta : estado fisiológico y conductual en un momento dado del ciclo diario de vigilia, sueño y actividad.
OPINIÓN PERSONAL
Este tema es muy importante para las personas tanto como para la mujeres como para los hombres pues nos explica y detalla todos los conocimientos necesarios que se deberían tener de este tema no solamente si estamos experimentándolo sino también antes de que nos pase para así ya conocer que precauciones tomar a la hora de que esto nos ocurra, me pareció un tema exquisito
...