ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Exel Loaiza

santiago159Tesis13 de Enero de 2014

628 Palabras (3 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 3

1. Vías deadministración de fármacos Exel Loaiza

2. Vías de administraciónLas vías de administración de fármacos se dividen

3. Vías de administración entérica Vía entérica Absorción: mucosa gástrica, bucal, intestinal y rectal. Metabolismo de primer paso. Vía oral, sublingual, gingival y rectal.

4. Vías de administración entéricaVía oralLa mas segura, común y bajo costo. Absorción:Gástrica: pH 1-4, tiempo de vaciamiento gástrico (20-30 minutos).Intestinal: microvellosidades, altamente irrigado y pH 5-6, quimo, secreción intestinal, biliar y pancreática.

5. Vías de administración entéricaVía oralFormas farmacéuticas: Jarabes, soluciones, emulsión, polvos, capsulas, pastillas, comprimidos etc.

6. Vías de administración entérica VENTAJAS DESVENTAJAS- El paciente puede atoadministrarse. - El paciente debe cooperar- Se puede detener su absorción o su - Emesis debido a la irritación distribución. gástrica. - Destrucción del fármaco por las enzimas o el pH gástrico - Dificultad para ubicar y mantener la forma farmacéutica en la zona deseada del tracto gastrointestinal - Imposibilidad de controlar vaciamiento gástrico

7. Vías de administración entéricaVía oralContraindicaciones: En pacientes inconscientes o con obstrucción del tubo digestivo.

8. Vías de administración entéricaVía Sublingual• Absorción: mucosa oral, rápida, pH 7-8, ptialina. Venas tributarias de la cava superior.

9. Vías de administración entéricaVía SublingualFormas farmacéuticas: tabletas sublinguales y perlas.

10. Vías de administración entérica VENTAJAS DESVENTAJAS-El paciente puede autoadministrarse. - El paciente debe cooperar.- No hay efecto de primer paso. - Se absorbe en el plexo bucal e ingresa a la circulación linfática y venosa.

11. Vías de administración entéricaVía gingival• Acción tópica• Formas farmacéuticas: tintura, crema y gel.

12. Vías de administración entéricaVía rectal• Cuando la vía oral no se puede o no debe usarse.• Absorción: alta vascularización, pH 7.2, formas no ionizadas o liposolubles.

13. Vías de administración entéricaVía rectalFormasfarmacéuticas:supositorios,crema y enema y gas.

14. Vías de administración entérica VENTAJAS DESVENTAJAS- Muy útil para pacientes debilitados, - El paciente requiere ayuda en supediátricos y geriátricos. administración.- En paciente con tos y vomito. - Su velocidad y taza de absorción son variables: solo en el tercio inferior no hay efecto de primer paso.

15. Vías de administración parenteralVía parenteral No hay efecto de primer paso Intravenosa, intramuscular, subcutánea, intraperitoneal, intrapleural interarticular, intracardiaca, intrarraquidea intraventricular.

16. Vías de administración parenteralVía intramuscular• Absorción total• Menos dolorosa que la subcutánea.• Cl. regionales-capilares venos- capilares linfáticos- circulación venosa- corazón.• Puede dar lugar a abscesos asépticos.

17. Vías de administración parenteralVía intramuscular• Formas farmacéuticas:frasco ámpula, ampolleta, implante.

18. Vías de administración parenteral VENTAJAS DESVENTAJAS- Útil en pacientes debilitados o - No se pueden administrar volumeninconscientes. grande.- Se pueden inyectar soluciones - No se utilizan en pacientes queacuosas u oleosas y suspensiones. reciben anticoagulantes. - Solo soluciones estériles. - Puede haber dolor o absceso en el lugar de la administración. - El fármaco puede ser retenido en la circulación pulmonar.

19. Vías de administración parenteralVía intravenosa• Circulación venosa- corazón.• Formas farmacéuticas: soluciones isotónicas y estériles para INY, frasco ámpula, ampolleta.• Su aplicación es lenta.

20. Vías de administración parenteral VENTAJAS DESVENTAJAS-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com