ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Existencia de seres vivos en otros planetas

PokemiEnsayo19 de Agosto de 2019

741 Palabras (3 Páginas)331 Visitas

Página 1 de 3

Existencia de seres vivos en otros planetas.

¿Existe vida en otros planetas? Esta es una de las cuestiones que ha inquietado a los seres humanos desde el momento en que se percataron que la bóveda cósmica no estaba regida por las deidades antropomorfizadas, o dioses que tenían no sólo apariencia humana, sino también eran poseedores de los apetitos, debilidades y emociones propias de todo mortal común y corriente, y las manifestaciones de esos estados anímicos eran los fenómenos climatológicos. Es cierto que el universo es demasiado grande y sabemos poco de él, es por ello que con el advenimiento de las primeras civilizaciones, se pudieron identificar a los primeros astros y se inició el lento pero inexorable camino hacia el entendimiento de los fenómenos celestes, esto a través de los avances tecnológicos, en donde así se puedo realizar el primer viaje al espacio en el año 1961, más tarde, por el año 1969 se llegaría un tanto más lejos, estoy hablando de la Luna, llegando a pisarla por primera vez, y siendo un gran avance para la humanidad, y con ello, vendría además, la cuestión que motiva a este escrito: ¿Estamos solos en el Universo?

Para comenzar hay que explicar ¿Cómo se originó la vida? En primer lugar la evolución cósmica creó la materia inanimada, y luego con el transcurso del tiempo parte de ésta se transformó en materia animada, es decir surgió la vida. No existen ejemplos variados de este fenómeno, sino sólo un caso aislado que ocurrió hace muchos millones de años en nuestro planeta, lo que dificulta su estudio. A partir de esto surgieron diversas teorías para explicar estos sucesos, tales como: el creacionismo, que es un sistema de creencias que postula que el universo, la tierra y la vida en la tierra fueron deliberadamente creados por un ser inteligente; la generación espontánea, que sostenía que podía surgir vida compleja, animal y vegetal, de forma espontánea a partir de la materia inerte; el origen cósmico de la vida o panspermia, que postula que la vida es llevada al azar de planeta a planeta y de un sistema planetario a otro. Su máximo defensor fue el químico sueco Svante Arrhenius (1859-1927), que afirmaba que la vida provenía del espacio exterior en forma de esporas bacterianas que viajan por todo el espacio impulsadas por la radiación de las estrellas; y por último la evolución química y celular, que mantiene que la vida apareció, a partir de materia inerte, en un momento en el que las condiciones de la tierra eran muy distintas a las actuales.

Después de esto nos podemos preguntar si, ¿es factible que la vida vuelva a surgir como la conocemos? En el actual estado de conocimiento, lo único que se puede hacer con respecto a esta importante pregunta es especular. Pensando con una cierta lógica parece evidente que si en otro planeta semejante a la Tierra se dieran todas las condiciones que se han dado aquí cuando surgió la vida, ésta volvería a aparecer. Ahora bien, ¿qué se entiende por “todas” ?, ¿un millón de condiciones necesarias?, ¿cien millones de condiciones? Se llega así a la disyuntiva entre la tercera y la cuarta teoría sobre el origen de la vida. Si fueran precisas varios millones de condiciones necesarias, la vida sería algo altamente improbable. Si por el contrario fueran precisas sólo unas cuantas condiciones y no tuvieran que ser exactamente iguales a las que se dieron aquí, estaríamos ante un proceso químico ordinario, aunque muy lento por su naturaleza.

Solamente hay un indicio que hace pensar que el fenómeno del origen de la vida se aproxima más a la teoría tercera, que a la cuarta (proceso altamente improbable). Según la información fósil de la que se dispone, la corteza terrestre se solidificó hace aproximadamente 3.800 millones de años y la vida apareció unos 300 millones de años después, es decir un período de tiempo muy corto si se le mide a escala geológica.

En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (33 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com