ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Seres Vivos

Laura78928 de Marzo de 2013

7.072 Palabras (29 Páginas)431 Visitas

Página 1 de 29

HISTORIA

1.- MENCIONA 5 CIVILIZACIONES AGRICOLAS.R= Egipto, Mesopotamia, La India, China

2.- MENCIONA 5 CIVILIZACIONES MARITIMAS.R=Fenicios, Cretenses, Griegos, Romanos, Micenas.

3.-MENCIONA COMO FUE EL COLIONALISMO EN EL MUNDO.R= El colonialismo ha existido desde la antigüedad. Egipto, Babilonia y Persia son algunos de los imperios más importantes del mundo antiguo. Fenicia, pueblo de exploradores y mercaderes, es considerada generalmente como la primera nación colonizadora; los fenicios establecieron sus asentamientos a lo largo de la costa del Mediterráneo en el 1100 a.C. Su espíritu colonizador estaba guiado principalmente por su deseo de expandirse y controlar el comercio. Hacia el siglo VIII a.C. muchas de las ciudades-estado griegas estaban iniciando rápidamente su expansión por las costas del norte del Egeo, el mar Negro y el sur de Italia. Les movía la necesidad de encontrar suelo cultivable para sustentar a una población en aumento y el afán por mejorar el comercio. Las dos ciudades-estado más famosas de Grecia, Esparta y Atenas, fueron potencias coloniales hacia los siglos VI y V a.C.; la primera se expandió por la zona continental de Grecia; la segunda por ultramar. La ciudad de Cartago (actualmente en Túnez) fue en un principio una colonia fundada por los fenicios, pero acabó convirtiéndose en una importante potencia colonial. Los cartagineses también tenían interés en controlar el comercio en el Mediterráneo y, de este modo, establecer un imperio marítimo que comprendiera las colonias de Hispania y el oeste de Sicilia. Roma desafió al Imperio cartaginés y, finalmente, lo derrotó en las Guerras Púnicas (siglos III-II a.C.); los romanos, a su vez, gobernaron en la mayor parte de Europa y Oriente Próximo. El periodo de la edad media que siguió a la caída del Imperio romano, ocurrida en el siglo V, no fue una época de importantes colonizaciones en ultramar. No obstante, los vikingos escandinavos ampliaron sus dominios considerablemente a lo largo de los siglos IX y X; controlaron grandes áreas de las islas Británicas y fundaron colonias en Islandia y Groenlandia.

4.- ¿COMO FUE EL DESARROLLO SOCIAL DE CHINA?R=En la organización social y política de China sólo se conocen datos precisos desde la dinastía Chou, aunque la división territorial del país era un tanto ficticia, pues la forma en que estaba dividido el territorio era basándose en el feudalismo o señoríos de príncipes. Fueron los Tsing los que establecieron el absolutismo, pero este sistema de gobierno no duró mucho, ya que los Han volvieron al antiguo sistema feudal. Las clases sociales en China fueron integradas: la primera por una aristocracia que dominaba las funciones políticas y religiosas, la segunda, por los funcionarios del estado o burocracia que degeneró en una rutina mecánica; y la tercera estaba constituida por artesanos y campesinos. Es indiscutible que un pueblo como el de China, tan invadido por tribus bárbaras, debió contar con una esclavitud muy pronunciada y, por lo tanto, esta organización no pudo conservarse indefinidamente a causa de las invasiones mencionadas

5.- ¿COMO FUE EL DESARROLLO SOCIAL DE LA INDIA, MESOAMERICA Y ZONA ANDINA?R= INDIA:Socialmente en la India se organizaban en castas, esto se desarrolló hace más de 3.000 años, cuando grupos nómadas arios llegaron del norte hacia el 1.500 a.C.; se instituyó para diferenciar a los aborígenes de los recién llegados. Que era un rígido sistema social que perpetúa una jerarquía de generación en generación, no permitiendo apenas la movilidad entre los estratos sociales. El término se aplica a cada una de las cinco clases sociales hereditarias establecidas entre los habitantes de la India, Brahma que era la principal divinidad de los arios, Brahma es el primer ser creado y el creador del universo. Con Visnú y Siva constituye la Trinidad hindú.Brahma es descrito como auto existente que hace surgir al mundo de un huevo (doctrina del huevo cósmico) haciendo que su existencia pueda durar una eternidad.

Las castas son categorías rígidamente jerarquizadas

Chatrias: eran guerreros y gobernantes (kshatriyas).Brahmanes: se dedicaban a la religión y a la ciencia

Sudaras: eran los esclavos.Vaisías: comerciantes, artesanos y agricultores (vaisyas).

MESOAMERICA:Su organización social fue estratificada, lo que significa que había distintas clases sociales bien definidas, un gobernante, que casi siempre fue un lider religioso político y militar; asesores, sacerdotes, generalmente nobles, comerciantes , artesanos en distintas diciplinas, gente del pueblo como agricultores y trabajadores y en algunos casos, esclavos.

ZONA ANDINA:La región andina es la más poblada del país. Allí se encuentran grandes ciudades que acogen a más de la mitad de la población nacional. La mayor parte de los habitantes son mestizos y en algunos sitios viven indígenas como los, otilones, catios, paeces y guambinos. Muchas personas de esta región tienen problemas causados por el desempleo, la inseguridad, las migraciones y la falta de servicios de educación y salud

6.-REALIZA UNA INVESTIGACION DE GRECIA ROMA Y FENISIOS.R= GRECIA:El término Antigua Grecia se refiere al periodo de la historia de Grecia que abarca desde la Edad Oscura de Grecia ca. 1100 a. C. y la invasión dórica, hasta el año 146 a. C. y la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto. Se considera generalmente como la cultura seminal que sirvió de base a la civilización occidental. La cultura de Grecia tuvo una poderosa influencia sobre el Imperio Romano, el cual la difundió a través de muchos de sus territorios de Europa. La civilización de los antiguos griegos ha sido enormemente influyente para la lengua, la política, los sistemas educativos, la filosofía, la ciencia y las artes, dando origen a la corriente renacentista de los siglos XV y XVI en Europa Occidental, y resurgiendo también durante los movimientos neoclásicos de los siglos XVIII y XIX en Europa y América. La civilización griega fue básicamente marítima, comercial y expansiva. Una realidad histórica en la que el componente geográfico jugó un papel crucial en la medida en que las características físicas del sur de la península de los Balcanes, por su accidentado relieve, dificultaban la actividad agrícola y las comunicaciones internas, y por su dilatada longitud de costas, favorecieron su expansión hacia ultramar. Un fenómeno sobre el que incidirían también de forma sustancial la presión demográfica originada por las sucesivas oleadas de pueblos (entre ellos aqueos, jonios y dorios) a lo largo del III y II milenios a. C.

Tras las civilizaciones minoica y micénica, en los siglos oscuros (entre el XIII y el XII a. C.) la fragmentación existente en la Hélade constituirá el marco en el que se desarrollarán pequeños núcleos políticos organizados en ciudades, las poleis.

A lo largo del periodo arcaico (siglos VIII al V a.C.) y del clásico (siglo V a.C.), las polis fueron la verdadera unidad política, con sus instituciones, costumbres y sus leyes, y se constituyeron como el elemento identificador de una época. En el periodo arcaico ya se perfiló el protagonismo de dos ciudades, Esparta y Atenas, con modelos de organización política extremos entre el régimen aristocrático y la democracia. La actividad de las polis hacia ultramar fue un elemento importante de su propia existencia y dio lugar a luchas hegemónicas entre ellas y al desarrollo de un proceso de expansión colonial por la cuenca mediterránea. La decadencia de las polis favoreció su absorción por el reino de Macedonia a mediados del siglo IV a. C. y el inicio de un periodo con unas connotaciones nuevas, el helenístico, por el que la unificación de Grecia daría paso con Alejandro Magno a la construcción de un Imperio, sometiendo al Imperio persa y al egipcio. En opinión de algunos especialistas, en esta fase la historia de Grecia volvía a formar parte de la historia de Oriente y se consumaría la síntesis entre el helenismo y el orientalismo.

ROMA:Origen: -800 un pueblo llamado etruscos, del norte de Italia, luego en el -600 los latinos y sabinos vencieron a los etruscos.

La historia de Roma se divide en tres etapas:

a- Monarquía

b- República

c- Imperio

MONARQUIA: (-750): Existía un rey con poderes religiosos, y un Senado con poderes políticos. La leyenda dice que en -750 Rómulo y Remo fueron dos niños abandonados por su madre y que una loba los amamanto hasta que ya grandes decidieron fundar una ciudad. Para decidir quien seria el Rey, ambos hermanos pelearon hasta la muerte de Remo. Rómulo fundó la ciudad y la llamó Remo en honor a su hermano. Para habitarla realizó una gran fiesta invitando a los sabinos de la zona junto a sus mujeres, las cuales fueron raptadas por los romanos y obligadas a procrear niños.

En el -600, cuando los latinos vencieron a los etruscos el poder del rey disminuyó y el Senado concentró todo el poder para dirigir este pueblo. (Ampliar tema sobre la monarquía)

LA REPUBLICA: (-600) (cosa pública): El poder residía en el Senado, generalmente compuesto por los hombres masanciano, por ende, mas sabios de la ciudad, que ocupaban su cargo de por vida. Se realizan Asambleas públicas donde los ciudadanos podían intervenir y opinar en las decisiones políticas.

Había magistraturas, sin remuneración

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com