Experimento De La Ley De La Mtyeria
venom20113918 de Mayo de 2012
586 Palabras (3 Páginas)610 Visitas
Practica 1
Objetivo:
Comprobar la ley de la conservación de la materia, es decir, la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma.
Material:
30 mililitros de acido clorhídrico
Bicarbonato de sodio
1 matraz
1 vidrio de reloj
1 probeta
2 globos
1 balanza
1 filtro plegado
1 espátula
Investigación:
La ley de conservación de la masa o ley de conservación de la materia o ley de Lomonósov-Lavoisier es una de las leyes fundamentales en todas las ciencias naturales. Fue elaborada independientemente por Mijaíl Lomonósov en 1745 y por Antoine Lavoisier en 1785. Se puede enunciar como «En una reacción química ordinaria la masa permanece constante, es decir, la masa consumida de los reactivos es igual a la masa obtenida de los productos».1 Una salvedad que hay que tener en cuenta es la existencia de las reacciones nucleares, en las que la masa sí se modifica de forma sutil, en estos casos en la suma de masas hay que tener en cuenta la equivalencia entre masa y energía.2 Esta ley es fundamental para una adecuada comprensión de la química. Está detrás de la descripción habitual de las reacciones químicas mediante la ecuación química, y del análisis gravimétrico de la química analítica.
Los ensayos preliminares hechos por Robert Boyle en 1673 parecían indicar lo contrario: pesada meticulosa de varios metales antes y después de su oxidación mostraba un notable aumento de peso. Estos experimentos, por supuesto, se llevaban a cabo en recipientes abiertos.La combustión, uno de los grandes problemas que tuvo la química del siglo XVIII, despertó el interés de Antoine Lavoisier porque éste trabajaba en un ensayo sobre la mejora de las técnicas del alumbrado público de París. Comprobó que al calentar metales como el estaño y el plomo en recipientes cerrados con una cantidad limitada de aire, estos se recubrían con una capa de calcinado hasta un momento determinado del calentamiento, el resultado era igual a la masa antes de comenzar el proceso. Si el metal había ganado masa al calcinarse, era evidente que algo del recipiente debía haber perdido la misma cantidad de masa. Ese algo era el aire. Por tanto, Lavoisier demostró que la calcinación de un metal no era el resultado de la pérdida del misterioso flogisto, sino la ganancia de algo muy material: una parte de aire. La experiencia anterior y otras más realizadas por Lavoisier pusieron de manifiesto que si se tiene en cuenta todas las sustancias que forman parte en una reacción química y todos los productos formados, nunca varía la materia de un elemento.
Procedimiento:
1. Coloque en el matraz 30 ml de acido cloridrico, empleando la probeta.
2. Pese 5 gramos de bicarbonato de sodio, empleando la balanza, con la ayuda del virio de reloj. Vierta los 5 gramos en el interior del globo, teniendo cuidado de que no quede en las paredes exteriores del mismo.
3. Embone la boca del globo con la del matraz, asegurándose de que no caiga bicarbonato dentro del matraz. Determine la masa de todo el sistema
4. Levante el globo para que el bicarbonato de sodio caiga dentro del matraz y espere a que la reacción que se produce finalice. Determine nuevamente la masa de todo el sistema.
Resultado:
Masa inicial del sistema Masa final del sistema
La diferencia entre las masas iniciales y finales es causada por el efecto de flotación que se genera cuando el gas producido en la reacción desplaza aire atmosférico al inflarse el globo.
Conclusión:
Se comprueba la ley de la conservación de la materia. La materia no se crea ni se
...