ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Experimento: Maquina de atwood

Mau TorresPráctica o problema26 de Octubre de 2016

1.714 Palabras (7 Páginas)493 Visitas

Página 1 de 7

Experimento:

“MÁQUINA DE ATWOOD ”

Integrantes:

  1. Reyes Pérez Jennifer Natziheli                  2015601851
  2. Soto Real Mario                                         2015602117
  3. Tapia Pérez Jaime Mijaen                         2015602670
  4. Torres Benitez Mauricio                             2015602219

   

Materia: Mecánica clásica

Secuencia:1TM23

Profesor: Salas Juárez Irma S.

Fecha de entrega: 13 de mayo de 2016


CONTENIDO

  • Objetivos∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙1
  • Introduccion∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙2
  • Equipo y material utilizado∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙5
  • Procedimiento∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙6
  • Datos obtenidos∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙7
  • Formulas∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙8
  • Calculos∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙9
  • GRAFICASB∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙11
  • Conclusión∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙13
  • Referencias∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙14

OBJETIVOS

  • Estudiar la aceleración producida  en la máquina de Atwood
  • Determinar las relaciones entre las masas que actúan en una máquina de Atwood
  • Hallar el error experimental
  • Verificar el valor numérico de la gravedad

INTRODUCCION

INTRODUCCIÓN TEÓRICA.

Uno de los sistemas mecánico de masa-cuerda que se analizan más comúnmente en todo curso de mecánica clásica es el sistema llamado Máquina de Atwood, este consiste en dos bloques de masa m1 y m2 unidos por una cuerda que se considera de masa insignificante e indeformable. Dicha cuerda pasa a través de una polea considerada también de masa in-significante para formar el sistema mostrado en la figura 1.

[pic 3]

Figura 1. Máquina de Atwood.

Para analizar este sistema , se construyeren los diagramas de un cuerpo libre de cada uno de los bloques como indica la figura 2.

[pic 4]

Referente a la figura 2(a) se puede establecer la 2a ley de Newton para el bloque de masa m1 como sigue :

[pic 5]

[pic 6]

Dado que estas fuerzas no tienen componentes horizontales, entonces sus componentes verticales resultan como sigue:

................................... Ec. 1[pic 7]

En forma similar para el bloque m2 se tiene:

[pic 8]

[pic 9]

                        En componentes verticales se tiene:

................................... Ec. 2[pic 10]

Al considerar que las masas de la cuerda y de la polea son insignificantes comparadas con la masa de los bloques, entonces se tiene que las tensiones en sus extremos T1 y T2 son iguales, (T1=T2=T). Además, como la cuerda es indeformable, se tiene que a1 y a2 son iguales (a1=a2=a) en magnitud pero de sentidos contrarios, por tanto las ecuaciones Ec.1 y Ec.2 resultan:

……………………Ec.3[pic 11]

………………….Ec.4[pic 12]

Despejando T de la Ec.3:  y sustituyendo en la Ec.4, se tiene:[pic 13]

[pic 14]

[pic 15]

[pic 16]

[pic 17]

A esta aceleración la denotaremos como ateo,

Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.

El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA), también conocido como movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV), es aquel en el que un móvil se desplaza sobre una trayectoria recta estando sometido a una aceleración constante.

Segunda ley de Newton:

Siempre que a una fuerza no equilibrada actúa sobre un cuerpo, en la dirección de la fuerza se produce una aceleración que es directamente proporcional a la fuerza e inversamente proporcional a la masa del cuerpo.

Fuerza, Masa y aceleración

Fuerza: Para la física, la fuerza es cualquier acción, esfuerzo o influencia que puede alterar el estado de movimiento o de reposo de cualquier cuerpo. Esto quiere decir que una fuerza puede dar aceleración a un objeto, modificando su velocidad, su dirección o el sentido de su movimiento.

El primer físico en describir el concepto de fuerza fue Arquímedes, aunque sólo lo hizo en términos estáticos. Galileo Galilei le otorgó la definición dinámica, mientras que Isaac Newton fue quien pudo formular en forma matemática la definición moderna de fuerza.

Masa: Masa es un concepto que identifica a aquella magnitud de carácter físico que permite indicar la cantidad de materia contenida en un cuerpo. Dentro del Sistema Internacional, su unidad es el kilogramo(kg.).

En relación a la magnitud física, hay que decir que la noción de masa tiene su origen a raíz de la combinación de dos leyes: la ley de gravitación universal y el segundo principio de Newton. De acuerdo a la gravitación universal, la atracción entre dos cuerpos es proporcional al producto de dos constantes (definidas como masa gravitatoria), razón por la cual puede decirse que la masa gravitatoria constituye una propiedad de la materia gracias a la cual dos cuerpos consiguen atraerse entre sí.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (485 Kb) docx (989 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com