Experimento de Ilusión Óptica con espejo semitransparente
La123LuInforme4 de Junio de 2018
680 Palabras (3 Páginas)329 Visitas
Experimento de ilusión óptica
Laura Alejandra Luquez Guerrero
171880
Universidad Francisco de Paula Santander
Seccional Ocaña
Facultad de Ingenierías
Ingeniería Civil
Ocaña Norte de Santander
2018
Introducción
Las ilusiones ópticas llevan fascinando al mundo del arte y de la ciencia durante siglos esto se debe a que se mueven en la frontera de los consiente y lo inconsciente, entre la realidad y la imaginación. Son sensaciones visuales que generan en ciertos casos percepciones erróneas de la realidad.
Una ilusión óptica es cualquier ilusión del sentido de la vista que nos lleva a percibir la realidad de varias formas, así mismo es la imagen mental engañosa provocada por una falsa percepción de la realidad debida a la interpretación errónea de los datos que perciben los sentidos. Las ilusiones no son engaños, sino, de alguna manera, una forma de protegernos de lo desconocido, una respuesta la más lógica posible para intentar dar un equilibrio al desorden.
A continuación se dará paso a la explicación de una ilusión óptica con espejos semitransparentes para adentrase en el tema de la ilusión y como funciona.
Objetivos Generales
Explicar cómo funciona una ilusión óptica y mostrar una variante que se presenta al observar imágenes que en realidad no son reales por medio de un espejo semitransparente.
Objetivos Específicos.
- Adentrar al estudiante en el campo de la ilusión óptica.
- Mostrar que la ilusión que se logra apreciar es fruto de la información recogida por los sentidos.
- Demostrar por medio de un experimento con un espejo semitransparente que el cerebro al no encontrar una respuesta decide reinterpretar los datos obtenidos a través de sus propias estadísticas.
Tipo de Experimento: Ilusión óptica por medio de un espejo semitransparente
Materiales: * 1 Espejo semitransparente
* 1 Flor
* 2 Velas
* 1 Recipiente
* 1 Vaso de vidrio
* Agua
Procedimiento: Situé el espejo semitransparente en forma vertical y coloque la flor a una distancia de 10 cm a partir del espejo y del otro lado del espejo coloque el recipiente a las misma distancia, observe que el cerebro percibe que la flor se encuentra dentro del recipiente.
Situé una vela encendida a la misma distancia y enciéndala, del otro lado del espejo coloque la otra vela y enciéndala de igual manera observe que usted percibe una vela sobre la otra vela, apague la vela que no logra apreciar y podrá observar que parece que ambas siguen encendidas.
Retire la vela que no puede observar y coloque un vaso el vaso de vidrio y observe que la vela parece estar dentro del vaso, vierta agua dentro del vaso y observe que se nota aún más que la vela está dentro del vaso.
Explicación: Esta ilusión óptica ocurre solo si en todos los casos ambos objetos se encuentran a una distancia igual (equidistantes) al espejo semitransparente, la imagen reflejada ya la transmitida a través del vidrio recorren cierta distancia hasta el ojo del receptor y es de esta manera que se logra ver esta ilusión.
Esto se debe a que el haz de luz no atraviesa totalmente el vidrio, sino que una parte de este se refleja dando lugar a la ilusión.
Conclusiones
De lo anterior se concluye que:
- El cerebro necesita encontrar un significado y un equilibrio en todo lo que ve, y a todos los datos enviados por los sentidos.
- La relación entre el ser humano y su entorno natural esta mediatizada por los mecanismos de la percepción que es la ventana a la que se asoma el sistema mente-cerebro para construir una interpretación subjetiva del mundo.
- El cerebro trata de ver el mundo sólo en la medida en que necesita verlo.
...