FACILIDAD DE ENSAYO Y PREPARACION DE SOLDADURA
jhoneder52288Ensayo19 de Mayo de 2017
565 Palabras (3 Páginas)134 Visitas
FACILIDAD DE ENSAYO Y PREPARACION DE SOLDADURA
JHON EDER GUAPACHA SANCHEZ
Codigo: 1087550786
Profesor: ALBERTO ZAPATA MENESES
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA
PROCESOS DE MANUFACTURA
01 de mayo de 2017
Busscar de Colombia es una empresa del sector carrocero que ha constituido un papel importante en la región en cuanto al crecimiento de la industria, como parte fundamental en sus procesos y elementos manufacturados de los cuales se requiere de estricta verificación en la fabricación, uno de estos casos es el de las uniones por soldadura (GMAW), las cuales ocasionalmente puede presentar diferentes defectos como la presencia de grietas, nudos, escoria e imperfecciones puede causar la ruptura de las piezas; es por esto que se busca mejora continua en la facilidad de ensayo y preparación tanto para el procesos de soldado como en la formación de los técnicos soldadores.
En esta empresa se realizan ensayos no destructivos, una serie de pruebas que no altera de forma permanente las propiedades mecánicas, físicas, dimensionales de las estructuras de los buses, debido a esto tenemos que la recopilación de datos es menos exacta que en los ensayos destructivos a la hora de tomar la medición, por lo tanto la inspección realizada debe ser lo más veraz posible acogiéndose a las normas NTC_4066 (seguridad en la soldadura y corte) Y NTC 2156 ensayos de soldaduras)
Los principales métodos de ensayos no destructivos usados en Busscar se basan en la inspección visual y los ensayos de tintas penetrantes mediante un plan de auditoria que permite un mayor control en la defectologia, suministrando información importante para los ciclos de capacitación de los técnicos.
No obstante, uno de los aspectos más críticos y de gran relevancia es la formación de los técnicos soldadores, quienes en gran medida ocasionan los defectos encontrados en las juntas, es por esto que se ha venido realizando una serie de capacitaciones al personal que ejecuta dichas labores mediante una escuela interna de aplicación de la soldadura GMAW, donde los técnicos antiguos guían a los nuevos para agilizar su curva de aprendizaje.
Una de las propuestas lanzadas para el año en curso a Busscar De Colombia es el fortalecimiento de la escuela interna de soldadura mediante implementación de personal externo a la empresa capacitado y certificado en dicho campo, incrementando su participación en la mesa sectorial de soldadura de Risaralda, velando por enfocar a los diferentes entes certificadores de la región como lo son el Sena y la Universidad Tecnológica de Pereira, para que estos realicen énfasis en la enseñanza e investigación en la soldadura GMAW, la cual toma un gran porcentaje de participación en las diferentes empresas del sector metalmecánico de la región.
Con base a lo anterior, al implementar una mejor capacitación de los técnicos de soldadura y los auditores que se encarguen de la revisión de este proceso mediante la certificación y capacitación de personal externo, Busscar de Colombia disminuiría significativamente los indicadores adversos que se han podido encontrar en cuanto a los trabajos realizados por uniones de soldadora, los más significativos que se han presentado como reproceso por mala aplicación y la curva lenta de aprendizaje de los técnicos, también se generaría un aporte positivo a la región dando apoyo a la mesa sectorial de soldadura, permitiendo la investigación en un sector en crecimiento como lo ha sido el carrocero en la región, aportando el conocimiento obtenido durante los más de 10 años fabricando carrocerías con calidad de exportación.
...