ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FICHA DE SEGURIDAD PARA FOSFANO

franscagi1 de Julio de 2015

708 Palabras (3 Páginas)576 Visitas

Página 1 de 3

1. Nº CAS 7723-14-0

Nº ICSC 0628

IUPAC: fosfano

2. Sólido cristalino transparente

3. N o establecido

4. Insoluble

5. 30°C

6. El fósforo blanco se usa en la elaboración de veneno para las ratas, insecticidas y en la industria pirotécnica

7. NFPA: H 3; F 3; R 1

8. Además del riesgo lógico de incendio, puede producir dermatitis aguda irritativa, osteomalacia o necrosis del maxilar inferior. La intoxicación aguda por fósforo blanco es una grave enfermedad que puede ocurrir como resultado de su ingestión, bien sea accidental o por motivos suicidas. La acción principal parece estar concentrada sobre el aparato digestivo, el hígado y los riñones. En la toxicidad crónica, el peligro radica en la volatilización o combustión del fósforo durante el curso de su producción o manipulación, y la consiguiente inhalación por parte de los obreros. La manifestación más importante de la intoxicación crónica por fósforo es la osteomielitis de los maxilares, más frecuentemente de la mandíbula, que fue descubierta en las personas que fabricaban las cerillas.

9. Fósforo blanco

10. TWA 0.1 mg/m3

11. Ingestión : Calambres abdominales, pérdida del conocimiento

12. Inhalación: Sensación de quemazón , pérdida del conocimiento. (Síntomas de efectos no inmediatos

13. Contacto: Quemaduras cutáneas, dolor

14. El transporte de esta mercancía puede estar exento según la naturaleza de la operación

15. Utilizar protección respiratoria, Guantes protectores.

Gafas ajustadas de seguridad, Traje de protección.

16. Los restos de producto químico deberían eliminarse por incineración o mediante cualquier otro medio de acuerdo a la legislación local.

El envase contaminado, debe tratarse como el propio residuo químico.

No verter en ningún sistema de cloacas, sobre el piso o extensión de agua.

HOJA DE SEGURIDAD

• IDENTIFICACION DEL PRODUCTO

Denominación: Fosforo Blanco

• IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS

Incendio: Altamente inflamable. Puede volver a inflamarse después de extinguido el incendio. Emite humos tóxicos en caso de incendio.

Explosión: El calentamiento del recipiente puede provocar aumento de presión con riesgo de estallido

Exposición

Inhalación: Puede causar sensación de quemazón, pérdida del conocimiento, respiración pesada, falta de aliento y dolor de garganta. (Síntomas de efectos no inmediatos). Los síntomas del edema pulmonar no se ponen de manifiesto a menudo hasta pasadas algunas horas y se agravan por el esfuerzo físico.

Ingestión : Puede provocar calambres abdominales, pérdida del conocimiento, sensación de quemazón y shock o colapso.

Contacto con la piel: Puede causar quemaduras cutáneas, dolor, enrojecimiento y ampollas.

Contacto con los ojos: Puede provocar enrojecimiento, dolor, pérdida de visión y quemaduras profundas graves.

• Medidas a tomar en caso de contacto con el producto - Primeros Auxilios

En general: En todos los casos luego de aplicar los primeros auxilios, derivar al médico.

Contacto con la piel: Quitar las ropas contaminadas, aclarar la piel con agua abundante o ducharse. Utilizar guantes protectores cuando se administren primeros auxilios. Mantener las prendas y zapatos contaminados bajo agua o arena/tierra. Para limpieza no utilizar jabón y proporcionar asistencia médica.

Contacto con los ojos: Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad) y proporcionar asistencia médica.

Inhalación: Aire limpio, reposo, posición de semiincorporado, respiración artificial si estuviera indicada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com