ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fases De La Respiración Celular

GioBBM20 de Diciembre de 2013

571 Palabras (3 Páginas)363 Visitas

Página 1 de 3

FASES DE LA RESPIRACION CELULAR

Es el más importante de la célula y es el conjunto de reacciones bioquímicas que ocurren en la mayoría de células. Su proceso es metabólico que tiene lugar en los animales y plantas cuando las sustancias orgánicas se distinguen en productos más simples. También es el conjunto de reacciones químicas mediante las cuales se obtiene energía a partir de la degradación de sustancias orgánicas, como los azucares y los ácidos principalmente. La energía se incorpora a moléculas transportadoras de energía (ATP), y se emplea para otros procesos metabólicos. La molécula de ATP está formada por adenina, ribosa y tres grupos fosfatos con enlaces ricos en energía. Cuando la molécula se hidroliza, el fosfato terminal se separa para formar ADP (difosfato de adenosina) y se libera energía.

El ATP es la fuente de energía que se usa como combustible para llevar a cabo el metabolismo celular. En muchas plantas y animales la respiración requiere oxigeno y el dióxido de carbono es el producto final. El intercambio de oxigeno y dióxido de carbono entre los tejidos del organismo y el medio ambiente se denomina respiración externa (ventilación). La respiración celular se lleva a cabo dentro de la mitocondrias, pequeños organelos ubicados en el citoplasma de las células eucariotas. Estas estructuras, de forma oblonga y aplastada, procesan el oxigeno y convierten a los carbohidratos, ácidos grasos y proteínas de los alimentos de energía.

La respiración a nivel celular se conoce como respiración interna, y puede ser derivada en dos fases.

- La primera, la glucosis, la glucosa se descompone hasta piruvato. Esta reacción no requiere oxigeno, y es una forma de respiración anaerobia. Reacción que se lleva a cabo en el citoplasma de la célula.

- La segunda fase, es el ciclo de Krebs, el piruvato es transformado, después de varias reacciones, en dióxido de carbono y agua. Esta es la fase que más energía libera, y requiere de oxigeno. Se realiza en estructuras especiales de las células llamadas mitocondrias.

El proceso de glucosis y ciclo de Krebs es común para todas las plantas y animales que tienen respiración aerobia.

 RESPIRACIÓN AEROBIA

Forma de respiración en la que los alimentos, generalmente los carbohidratos, se oxida completamente hasta dióxido de carbono y agua, con liberación de energía química, en un proceso que requiere oxigeno atmosférico. La respiración aerobia es propia del organismo eucariontes en general y de algunos tipos de bacterias.

 RESPIRACIÓN ANAEROBIA

Tipo de respiración en la que los alimentos, generalmente los carbohidratos, son oxidados parcialmente, con liberación de energía química, es un proceso que no utiliza el oxigeno. Dado que el sustrato nunca se oxida completamente, la energía liberada por este tipo de respiración es menor que la procedente de la respiración aerobia. Lo realiza exclusivamente en levaduras y bacterias. No hay que confundir la respiración anaerobia con la fermentación, aunque estos dos tipos de metabolismo tienen en común el no ser dependiente del oxigeno.

- ETAPAS:

o Glucolisis: también denominado glicolisis, es la secuencia metabólica en la que se oxida en la glucolisis, cuando hay ausencia de oxigeno. Es la primera parte del metabolismo energético y en las células eucariotas en donde ocurre el citoplasma. De manera que la glucosis consta de dos pasos principales: activación de la glucosa, producción de energía.

o Fermentación: es un proceso catabólico de oxidación completa, siendo el producto final de un compuesto orgánico. El proceso de fermentación anaerobia se produce en la ausencia de oxigeno como aceptor final de los electrones del NADH producido en la glucosis.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com