ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fenomenos de transporte

kyoko.20Informe3 de Junio de 2012

997 Palabras (4 Páginas)772 Visitas

Página 1 de 4

1.- ¿Quién fue el primer investigador que descubrió el vanadio?

fue descubierto por el mineralogista Andrés Manuel del Rio

2.-¿ Cuáles son las principales menas para la producción de vanadio?

cenizas volátiles, escorias, residuos de caldera, menas y catalizadores usados.

3.-¿Cuáles son los tres procesos para la obtención de plomo?

Lixiviación ácida, Lixiviación Caustica y Tostación por sales.

4.-¿En todos los procesos, a qué compuesto es el principal que tenemos que obtener?

Pentóxido de vanadio o ácido vanádico solo en el caso de la lixiviación ácida.

5.- Menciona al menos tres procesos de reducción

• reducción por carbón

• reducción aluminotérmica

• reducción electroaluminotermica

• reducción electro-silicotermica

6.- ¿Con cuál de los proceso de reducción se obtiene una mayor pureza?

Con la reducción aluminotermica.

7.- En el proceso de obtención de vanadio por sales, ¿cuáles son las sales que se agregan al concentrado de magnetita?

Sulfato de sodio y Carbonato de sodio

8.- ¿Cuál es el objetivo de la lixiviación?

Es un proceso hidro-metalurgico en que un sólido se disuelve en una solución ácida para separar el material valioso del no valioso.

9.- en la reducción aluminotermica, ¿Qué componente se agrega para acelerar el proceso y aumentar el calor de reacción?

KClO3

10.-¿Cuál son los producto de vanadio al termino del preoceso?

Vanadio al 99.93%, Vanadio al 94%, ferrovanadio al 40-50% de vanadio y una aleación de V-Si-Fe

bibliografia: hanbook metalurgia

FENOMENOS DE TRANSPORTE

Objetivo: Conocer las propiedades de los fluidos y ver como se comportan en diferentes medios.

Fluido:

Un fluido es una sustancia o medio continuo que se deforma continuamente en el tiempo ante la aplicación de una solicitación o tensión tangencial sin importar la magnitud de ésta.

También se puede definir un fluido como aquella sustancia que, debido a su poca cohesión intermolecular, carece de forma propia y adopta la forma del recipiente que lo contiene.

Densidad Absoluta:

La densidad es una medida de cuanto material se encuentra comprimido en un espacio determinado; es la cantidad de masa por unidad de volumen. La ciencia establece dos tipos de densidades. La densidad absoluta o real que mide la masa por unidad de volumen, y es la que generalmente se entiende por densidad. Se calcula con la fórmula:

Densidad= masa / volumen. La densidad de una sustancia puede variar si se cambia la presión o la temperatura.

Densidad Relativa:

La densidad relativa de una sustancia es el cociente entre su densidad y la de otra sustancia diferente que se toma como referencia o patrón:

Para sustancias líquidas se suele tomar como sustancia patrón el agua cuya densidad a 4 ºC es igual a 1000 kg/m3. Para gases la sustancia de referencia la constituye con frecuencia el aire que a 0 ºC de temperatura y 1 atm de presión tiene una densidad de 1,293 kg/m3. Como toda magnitud relativa, que se obtiene como cociente entre dos magnitudes iguales, la densidad relativa carece de unidades físicas.

Peso Especifico:

El peso específico representa la fuerza con que la Tierra atrae a un volumen unidad de la misma sustancia considerada.

La relación entre peso específico y densidad es la misma que la existente entre peso y masa. En efecto:

siendo g la aceleración de la gravedad.

La unidad del peso específico en el SI es el N/m3.

Gravedad:

La gravedad, en física, es una de las cuatro interacciones fundamentales. Origina la aceleración que experimenta un cuerpo físico en las cercanías de un objeto astronómico. También se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com