ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fenómenos jurídicos y ciencias auxiliares

Bryan Castillo CuximMonografía7 de Diciembre de 2017

673 Palabras (3 Páginas)544 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

UNIVERSIDAD DEL SUR

nombre:

Bryan Isaias Castillo Cuxim

Asignatura:

sociología jurídica

tema de tarea

fenómenos jurídicos y ciencias auxiliares

30 DE NOVIEMBRE DEL 2017

Fenómenos jurídicos

El Fenómeno Jurídico es la denominación que se le da a los sucesos que tienen relación con el derecho o se ven regulados por este, los fenómenos jurídicos, no son un concepto alejado de la realidad o meramente teórico, si no sucesos cotidianos con incidencia directa a nuestra vida. del fenomenalismo sociológico jurídico, a base de la lectura del libro de Rafael Márquez Piñedo el hace una explicación de los fenómenos jurídicos al igual que sus definiciones y explicaciones de cada una de esas partes y al parecer son evidentemente heterogéneos, pero a que se refiere con heterogéneo, esto da a entender que esta formado por elementos distinta clase o naturaleza. Estas están divididas en primarias y secundarias, hablando de los primarios estos todos los demás se derivan siendo así los generadores de los secundarios, estos se encuentran en el nivel más alto de la generalidad, los secundarios que suelen ser más variados. los primarios tienen su origen en otros fenómenos que bien dice el libro son las fuerzas creadoras del derecho. Un ejemplo serias El texto de una ley y el pronunciamiento de una sentencia son fenómenos primarios, mientras que las disposiciones de la ley, la condena o la absolución, entre otras, son fenómenos secundarios. 

“El derecho es más amplio que el conjunto de fuentes formales del mismo” pero esto ha ido evolucionando con el pasar del tiempo se ido ampliando ya que anterior mente era, derecho = ley; actualmente, siguiendo a Geny,' la correspondencia adopta esta igualación: derecho = ley + costumbre + jurisprudencia + práctica extrajudicial.

Carbonnier planteo los fenómenos de poder como aquellos que son emanados del estado, del ejecutivo y por demás está decir de los altos mandantes, dicho fenómeno es presentando con el más alto grado de generalidad. También se entiende como los comportamientos de los seres humanos con relación a un determinado sistema de derecho positivo y el modo en que éste concretamente funciona. 
La Sociología Jurídica parte del principio de que todos los fenómenos jurídicos son fenómenos sociales, aunque no todos los fenómenos sociales son fenómenos jurídicos. 
Atendiendo a lo anterior se da una concepción amplia de la sociología jurídica que la extiende a todos los fenómenos sociales en los cuales se comprenda algún elemento del derecho, aunque ese elemento aparezca mezclado con otros, y no en estado puro.

Ciencias auxiliares

Se da este nombre a las que ayudan al jurista en sus estudios acerca del derecho. Solo nos referimos aquí al derecho comparado, la historia del derecho y ala sociología jurídica, por ser en nuestro concepto, las más importantes. 

Las ciencias auxiliares son aquellas ciencias que le sirven de apoyo para que éste cumpla con sus metas y objetivos. A lo largo de la historia, al Derecho le han surgido diversas ciencias auxiliares del derecho.

Estas son divididas en dos tipos que son la filosofía del derecho y el derecho comprobado . la Filosofía del Derecho es toda aproximación al hecho jurídico desde un punto de vista universal, el acercamiento a un fenómeno que ha acompañado a la humanidad desde su aparición, puesto que la ley y el derecho constituyen una constante histórica que ha incidido de una manera general y constante en las gentes y en los modelos sociales y políticos, entra en la reflexión sobre el conocimiento.
mientras que en el derecho comprobado, es una disciplina consiste en el estudio comparativo de instituciones o sistemas jurídicos de diversos lugares o épocas, con el fin de determinar las notas comunes y las diferencias que entre ellos existen, y derivar de tal examen conclusiones sobre la evolución de tales instituciones o sistemas y criterios para su perfeccionamiento y reforma. El derecho comparado, como disciplina científica, es de creación muy reciente, la disciplina del derecho comparado, aunque haya tenido algunas dificultades intermitentes, no ha cesado de progresar desde dicha fecha y de difundirse continuamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (122 Kb) docx (776 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com