Fisiología Circulatoria. Frecuencia cardiaca, pulso y presión arterial
JEAN PIERRE OSWALDO ANDRADE APAZADocumentos de Investigación6 de Noviembre de 2020
535 Palabras (3 Páginas)664 Visitas
[pic 1]
Tema: Fisiología Circulatoria. Frecuencia cardiaca, pulso y presión arterial
Curso: MORFOFISIOLOGIA
Prof: Gonzáles Espinoza Luis
Alumno: jean Pierre Andrade apaza
Año: 2020
MORFOFISIOLOGIA
Primer semestre 2020
CASO 2 (UNIDAD VI)
FISIOLOGIA CIRCULATORIA
Fisiología Circulatoria. Frecuencia cardiaca, pulso y presión arterial
CASO.-
Un profesor de la UPCH de 50 años, con 2 hijos adolescentes, comienza a presentar cefalea (dolor de cabeza) persistente, sensación de zumbida de oídos y opresión precordial (en el área cardiaca) al subir las escaleras. El profesor acude a la Clínica Médica de la UPCH y en la evaluación médica le encuentran PA de 160/110, FC en 74 x min y el EKG (electrocardiograma) muestra hipertrofia ventricular izquierda.
- Las cifras de PA y FC, ¿son cifras normales?
- Explique la relación entre las cifras de PA y FC hallados y la sintomatología del profesor.
- ¿Por qué el paciente presenta hipertrofia (crecimiento) ventricular izquierda?
- ¿Se puede decir que el paciente sufre de hipertensión arterial?
- Según la información recibida en la clase de teoría y la revisión de la bibliografía hecha por Ud, explique los efectos de la PA elevada en los diferentes órganos: vasos sanguíneos, riñones, corazón, etc.
TEMAS DE REVISION:
- Histología del corazón y vasos arteriales.
- Fisiología de la presión arterial.
- Función endotelial normal y anormal.
- Efectos de la presión arterial sobre los órganos.
- ¿Las cifras de PA y FC, ¿son cifras normales?
No, la presión normal es de 120/80 o menos. La presión arterial alta es de 140/90 o superior . la frecuencia cardiaca si esta en el rango de normalidad porque en adultos mayores el rango es de 60 a 100 pulsaciones por minuto
- Explique la relación entre las cifras de PA y FC hallados y la sintomatología del profesor.
Por la relación de los síntomas y el PA y FC se sabe que puede tener una bradicardia que es el descenso de la FC y el aumento de la PA causando los síntomas por no bombear la sangre adecuada para el transporte de oxigeno
3-¿Por qué el paciente presenta hipertrofia (crecimiento) ventricular izquierda?
Por la presión arterial alta el ventrículo izquierdo se engrosa por el aumento de presión dentro del corazón al hacer trabajo excesivo para poder bombear ala sangre a todo el cuerpo. En ocasiones esto puede debilitar el bombeo haciendo que el corazón trabaje con una uerza que causa la hipertrofia en el ventrículo izquierdo
4-¿Se puede decir que el paciente sufre de hipertensión arterial?
Si al tener la presión arterial elevada y la hipertrofia ventricular a causa de la elevada presión de bombeo que el corazón tiene. Cabe confirmar la hipertensión por la presión que ejerce la sangre sobre las arterias
5-¿Según la información recibida en la clase de teoría y la revisión de la bibliografía hecha por Ud, explique los efectos de la PA elevada en los diferentes órganos: vasos sanguíneos, riñones, corazón, etc.
En el corazón la hipertrofia ventricular izquierda es una característica de la hipertensión, esto puede llevar a un paro cardiaco, trombosis, etc.
En el cerebro las arterias se ponen mas rígidas y estrechas que conlleva a una que otra enfermedad o accidente como un aneurisma o infarto cerebral en los riñones podría afectar el filtrado de las impurezas causando una insuficiencia renal que puede requerir diálisis
...