ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Frecuencia Cardiaca (Pulso)

luis1o2Ensayo6 de Noviembre de 2012

662 Palabras (3 Páginas)931 Visitas

Página 1 de 3

Frecuencia Cardiaca (Pulso)

Frecuencia cardiaca Es la onda pulsátil de la sangre, originada en la contracción del ventrículo izquierdo del corazón y que resulta en la expansión y contracción regular del calibre de las arterias.

La onda pulsátil representa el rendimiento del latido cardiaco, que es la cantidad de sangre que entra en las arterias con cada contracción ventricular y la adaptación de las arterias, o sea, su capacidad de contraerse y dilatarse. El pulso periférico se palpa fácilmente en pies, manos, cara y cuello.

Aspectos importantes

La forma de la onda del pulso, con su fase ascendente y descendente.

La amplitud de la onda del pulso, desde su comienzo hasta el máximo.

La frecuencia de los latidos. Lo normal es que sea entre 60 y 100 latidos por minuto (lpm).

La ritmicidad, que se refiere a si la secuencia de los latidos es regular o irregular, en cuyo caso existe una arritmia

Alteraciones patológicas

Taquicardia sinusal: frecuencia cardiaca que no sobrepasa los 160 latidos por minuto.

Taquicardia paroxística: se inicia en forma súbita y la frecuencia está por encima de 160 latidos/min.

Bradicardia sinusal: las pulsaciones oscilan entre 40 y 60 latidos/minuto.

Bradicardia por bloqueo auriculo-ventricular completo: se presenta con pulsaciones entre 30 y 35 latidos/minuto.

Tipos de Pulso

Pulso céller o en martillo de agua. Es un pulso amplio, de ascenso rápido. Se encuentra principalmente en la insuficiencia aórtica de gran magnitud.

Pulso amplio o magnus. Ocurre en estados hiperdinámicos, como embarazo, anemias, estados febriles, fístulas arteriovenosas, etc.

Es de mayor amplitud.

Pulso bigeminado. Se presentan dos latidos, seguidos por una pausa, y habitualmente el segundo latido es un extrasístole que se acopla a un latido normal; se encuentra en intoxicaciones por digital. Pulso bigeminado

Arritmia completa Se caracteriza porque el pulso es irregular en todo sentido, tanto en la frecuencia como en la amplitud, tal como ocurre en la fibrilación auricular que es la causa más frecuente

Pulso irregular debido a la presencia de extrasístoles, que son latidos que se producen en distintos momentos del ciclo cardíaco y pueden generar una gran variedad de arritmias con distinto pronóstico según su naturaleza.

Arritmia respiratoria. Consiste en un aumento de la frecuencia en concomitancia con la inspiración; es más frecuente de encontrar en personas jóvenes

Pulso filiforme Es un pulso rápido, débil, de poca amplitud, que se encuentra en pacientes con hipotensión arterial, deshidratados, o en colapso circulatorio (shock).

Pulso paradójico Es la acentuación de un fenómeno que normalmente ocurre durante la inspiración y que consiste en que al aumentar la presión negativa dentro del tórax, el corazón expele menos sangre y disminuye la amplitud del pulso.

Pulso parvus et tardus Se puede encontrar en estenosis aórticas importantes; el pulso es pequeño (parvus) y el ascenso es lento (tardus).

Pulso alternante Se puede encontrar en cuadros de insuficiencia cardíaca avanzada.

Pulso dícroto Se caracteriza por una melladura en la fase descendente y ocasionalmente se puede encontrar en cuadros de fiebre tifoídea.

Lugares donde se puede tomar el pulso

El pulso se puede tomar en cualquier arteria superficial que pueda comprimirse contra un hueso.

Los sitios donde se puede tomar el pulso son:

• En la sien (temporal)

• En el cuello (carotideo)

• Parte interna del brazo (humeral)

• En la muñeca (radial)

• Parte interna del pliegue del codo (cubital)

• En la ingle (femoral)

• En el dorso del pie (pedio)

• En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com