ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fisiologia del sistema nervioso.Reflejos: mecanismos innatos, estimulo-respuesta

katyshuyinApuntes10 de Marzo de 2018

3.848 Palabras (16 Páginas)613 Visitas

Página 1 de 16

CAPITULO 2: FUNCION REFLEJA

  1. REGULACION REFLEJA DE LA MUSCULATURA ESQUELETICA

Reflejos: mecanismos innatos, estimulo-respuesta.

Respuesta refleja: toda reaccion motora automática casi instantánea desencadenada por un estimulo sensitivo.

Ejemplos de reflejos involuntarios: retirar ante un estimulo nocivo, tono muscular, regulación de la presión arterial y respiración.

ELEMENTOS ANATOMICOS DEL ARCO REFLEJO

  1. Receptor: transduce la info sensorial. Convierte la energía incidente en energía eléctrica (potenciales de acción)
  2. Via aferente: conduce los potenciales de acción hacia el SNC.
  1. *Tiene soma en ganglio de la raíz dorsal.
  1. Centro de integración: transmite la información a otra neurona a otra a través de NT (sinapsis)
  2. Via eferente: conduce los potenciales de acción del SNC hacia los efectores.
  3. Efector: efectua la acción (musculo esquelético)

PROPIEDADES GENERALES DE LOS REFLEJOS:

  1. Estimulo adecuado: energía a la cual el receptor responde ante una minima intensidad.
  2. Latencia refleja: tiempo entre estimulo y respuesta. Monosinaptico: menos tiempo
  3. Respuesta refleja: efecto en el sujeto como consecuencia del estimulo. Depende de aferencias excitatorias e inhibitorias q llegan al centro reflejo.
  1. Ej: reflejo patelar: extensión de la pierna
  1. Inervacion reciproca: cuando se contrae el musc agonista, el antagonista se relaja. La info aferente al SNC hace sinapsis excitatoria con el agonista e inhibitoria con el antagonista.
  2. Predominio de los reflejos de protección: en los centros de integración refleja los reflejos protectores predominan. Ej: el de flexion.
  3. En los centros de integración refleja puede ocurrir convergencia (muchas sobre 1)  y divergencia (1 sobre varias) de la información.  

*Interneurona: inhibe la motoneurona heteronima antagonista (del musculo q se estimulo q activa la motoneurona alfa homónima).

HUSO MUSCULAR

En el musc esquelético hay 2 fibras: intrafusales y extrafusales.

  • Extrafusales: son la masa muscular, inervadas por la fibra eferente alfa (motoneurona) y son las responsables de la contracción muscular. Son efectores del arco reflejo de control de la longitud del musculo.
  • Intrafusales: son mas cortas, mas delgadas y mas embrionarias. Forman el huso.

  1. TIPOS DE FIBRAS INTRAFUSALES

De acuerdo al arreglo de sus nucleos:

  1. Fibras de cadena nuclear: nucleos uno a lado del otro.
  2. Fibras de bolsa nuclear: nucleos en el centro ensanchado de la fibra.

Estan rodeadas de una capsula de TCONECTIVO. La parte central del huso es rigida y sus extremos contráctiles que poseen sarcomeras son inervados por la motoneurona gamma.

  1. FUNCION DEL HUSO MUSCULAR

Controlar los cambios de longitud del musculo. Debido a la disposición en paralelo de las fibras extrafusales y las intrafusales, cuando el musculo se estira (aumenta su longitud), se estira también el huso y se activan los receptores y fibras aferentes que al llegar a la medula excitan a la motoneurona alfa q ocasiona la contracción del musculo (fibras extrafusales) y el cese de estiramiento del musculo y del huso. 

CLASIFICACION DE LOS REFLEJOS

  1. De acuerdo al numero de sinapsis:

  1. Reflejo miotatico (monosinaptico): : se desencadena al golpear el tendón de inserción de un musculo ya que este se estira lo q activa los receptores TAE (anuloespiral) q detecta el cambio de longitud y la velocidad a la cual ocurre y la TF que solo detecta el cambio de longitud. La activación de receptores  umbral a las fibras aferente primaria y secundaria  conducen potenciales de acción hacia el centro de integración refleja  se liberan NT q producen los efectos en motoneuronas:
  1. Activa motoneurona alfa homónima  contrae musculo agonista.
  2. Activa motoneurona alfa heteronima sinergista  contrae musculo sinergista
  3. Activa interneurona  libera NT  inhibe a la motoneurona q inerva al musculo antagonista y lo relaja.

Musculo se estira → contrae musculos agonistas y sinergistas → relaja antagonistas → corrige el cambio inicial de longitud aplicado al musculo.

  1. Reflejo miotatico inverso (bisinaptico): se desencadena durante una contracción fuerte y sostenida q ocasiona tensión sobre el tendón y activa al receptor OTG y a su fibra aferente Ib conduce potenciales de acción hacia la ME y activa a una interneurona  libera NT inhibidor sobre la motoneurona alfa homonoima  relajación muscular

Es un reflejo de protección. Evita lesiones de tendones. Resumen: como consecuencia del aumento de tensión en el musculo → se relajan reflejamente los musculos agonistas lo q corrige el cambio inicial de tensión.

  1. Reflejo de flexion (polisinaptico): reflejo superficial, protector. Se desencadena al tocar con la planta del pie un objeto nocivo o punzante. Se activan los receptores sensoriales de dolor (TNL) y sus fibras aferentes q llegan a la medula y liberan NT que producen:
  1. Activacion de motoneuronas alfa de musculos flexores del lado estimulado
  2. Inhibicion de motonueronas alfa de musculos extensores del lado estimulado
  3. Activacion de motoneuronas alfa de musculos extensores del lado contrario
  4. Inhibicion de motonueronas alfa de musculos flexores del lado contrario

Resumen: Al tocar con la planta de pie un estimulo nocivo  contrae musculos flexores del lado estimulado y extensores del lado contrario (EXTENSION CRUZADA)

  1. DE ACUERDO AL NUMERO DE SEGMENTOS
  1. Segmentario: segmento medular
  2. Intersegmentario: varios segmentos
  3. Suprasegmentarios: reciben influencia inhibitoria o excitatoria de centros superiores (micción, ej)

  1. CLASIFICACION CLINICA (ubicación del receptor y si existe lesión en el SN)
  1. Superficial: receptor en piel y mucosas. EJ: CORNEAL Y FARINGEO
  2. Profundo: receptor profundo en el musculo (TAE Y TF). EJ: TRICIPITAL, PATELAR
  3. Visceral: involucra una viscera. EJ: OCULO-CARDIACO, LUZ DIRECTA, LUZ CONSENSUAL
  4. Patologico: existe lesión. EJ CLONO (lesión extrapiramidal), BABINSKI (lesión piramidal).
  1. DE ACUERDO AL NIVEL ANATOMICO DONDE SE INTEGRAN
  1. Medula cervical: bicipital
  2. Toraxica: abdominal
  3. Lumbar: patelar/rotuliano
  4. Sacra: cremasteriano
  5. Bulbo: faríngeo, oculocardiaco
  6. Puente: corneal
  7. Mesencefalo: luz directa
  8. Corteza: acomodación

TONO MUSCULAR Y CONTROL POSTURAL

*Reflejos miotaticos son la base del tono muscular y la postura.

  • El tono muscular: es el nivel de reposo de tensión de un musculo. Es la resistencia q ofrece el musculo o extremidad ante el estiramiento pasivo. Depende del nivel de reposo de descarga de las neuronas motoras alfa. La gravedad produce estiramiento de los husos de musculos antigravitacionales (glúteos, cuádriceps, tríceps sural) se activan receptores TAE Y TF y fibras Ia y II las cuales descargan sobre motoneuronas alfa q se dirigen a los musculos y los contraen reflejamente. La contracción refleja de los musculos extensores de las extremidades contribuye a mantener la postura erecta al estar de pie.

INFLUENCIA DE ESTRUCTURAS SUPERIORES SOBRE LAS MOTONEURONAS INFERIORES Y SUS EFECTOS EN LOS REFLEJOS PROFUNDOS Y EL TONO MUSCULAR

  • Motoneuronas alfa y gamma reciben 2 tipos de influencia:
  1. A través de raíces posteriores: info sensitiva de husos musculares.
  2. De motoneuronas superiores q provienen del tronco encefálico y de la corteza cerebral. Son sistemas supramedulares q tienen enfectos excitadores e inhibidores.
  1. Sist vestibuloespinal y reticuloespinal (cordon ventral de la ME)
  2. Sist rubroespinal y corticoespinal lateral (cordon lateral)
  • Motoneuronas q inervan musculos flexores están posteriores en el asta anterior. Las de musc extensores están anteriores. Las motoneuronas q inervan muscu porximal están mediales.

  1. Estructuras facilitadores: a través de la formación reticular pontina
  1. Receptores sensoriales
  2. Nucleos vestibulares laterales
  3. Corteza piramidal (haz corticoespinal)
  • La formación reticular pontina excita motoneuronas alfa y gamma a través del haz retículo espinal medial y facilita reflejos de estiramiento.
  • Nucleos vestibulares  excitan motoneuronas alfa (a través del haz vestibuloespinal lateral).
  • Corteza piramidal  excita motoneuronas alfa (corticoespinal)
  • Cerebelo: activa corteza piramidal y esta a su vez excita a las motoneuronas alfa.
  • MANIOBRA DE JENDRASSIK: permite ver influencia de centros superiores. La respuesta refleja aumenta de normorreflexia ++ a hiperreflexia +++ debido a:
  • Movimiento voluntario: Aumento de descarga de corteza piramidal sobre motoneurona alfa
  • Movimiento fino: descarga del cerebelo sobre corteza piramidal y este sobre la Malfa
  • De receptores sensoriales la info viaja hacia la formación reticular pontina q se activa y aumenta la excitación del haz reticuloespinal medial q activa la motoneurona alfa y gamma
  • Descarga de corteza extrapiramidal sobre formación reticular bulbar es menor. Se activa menos y se excita menos el reticuloespinal lateral (la motoneurona gamma se encuentra menos inhibida). Debido a q es un mov fino y no burdo descarga menos la corteza extrapiramidal.
  1. ESTRUCTURAS INHIBIDORAS: a través de la formación reticular bulbar
  1. Corteza extrapiramidal
  2. Ganglios basales
  3. Espinocerebelo

La formacion reticular bulbar es excitada por info de corteza extrapiramidal, ganglios basales, espinocerebelo. Al ser excitada esta info inhibe a la motoneurona gamma (haz reticuloespinal lateral) y se inhiben los reflejos de estiramiento.

  • Por eso, una lesión de la corteza extrapiramidal causa hiperreflexia y clono ya que gamma esta menos inhibida.

EFECTOS DE LESIONES DEL SNC SOBRE LOS REFLEJOS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (209 Kb) docx (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com