Fitoremediacion
nicolashk7710 de Diciembre de 2013
257 Palabras (2 Páginas)424 Visitas
LA FITORREMEDIACIÓN
Esta es una de las ramas de la Biorremediación se conoce como el proceso que realizan las plantas y microorganismos asociados a la raíz para remover, transformar o acumular sustancias contaminantes localizadas en suelos, sedimentos, acuíferos, cuerpos de agua e incluso en la atmósfera.
En un agua residual la fitorremediación se utiliza para la descontaminación de aguas cargadas de materia orgánica o contaminante diversos (metales, hidrocarburos, plaguicidas), se divide en:
Fitoextracción: El uso de planta que adsorbe y concentran en sus hojas y tallos los contaminantes contenidos en el suelo (Metales pesados) utilizados en plantas acumuladores que sean capaces de tolerar y acumular metales pesados.
Fitotransformación ó Fitodegradación: algunas plantas producen encimas que cataliza la degradación de sustancias absorbidas ó adsorbidas que se transforman en menos toxicas por la metabolización de los contaminantes.
Fitofiltración ó Rizofiltración: Utilizados para la descontaminación y restauración de las aguas superficiales y subterráneas. Los contaminantes son adsorbidosó absorbidos por las raíces de las plantas en ambientes húmedos.
Fitovolatilización: Las plantas adsorben el agua de la litosfera que contiene los contaminantes y toxinas orgánicas, transformándolos en elementos volátiles y que luego liberan a la atmosfera atreves de sus hojas
Fitoestabilización: Reduce la movilidad de los contaminante, es utilizada en el uso de las plantas para disminuir la escorrentía superficial y sub superficial lo que limita la erosión.
Fitorestauración: Consiste en la restauración de los suelos contaminados a un estado de suelo natural, intenta lograr el pleno restablecimiento de los ecosistemas naturales originales.
Fitoestimulación; se conoce como la estimulación de las plantas por actividades
...