ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fitoremediacion

laumarval24 de Noviembre de 2012

509 Palabras (3 Páginas)837 Visitas

Página 1 de 3

2. Con base en la lectura de los materiales recomendados deben ser respondidas las siguientes preguntas:

2.1. ¿En qué consisten los siguientes procesos de fitorremediación:

Fitoextracción, Fitoestabilización, Fitoinmovilización, Fitovolatilización, Fitodegradación, Rizofiltración?

Respuestas

La fitoextracción o fitoacumulación consiste en la absorción de contaminantes por las raíces; es la capacidad de algunas plantas para acumular contaminantes en sus raíces, tallos o follaje.

La fitoestabilización es un mecanismo que utiliza a la planta para desarrollar un sistema denso de raíces que le permite reducir la biodisponibilidad y la movilidad de los contaminantes evitando el transporte a capas subterráneas o a la atmósfera

La fitovolatilización se produce a medida que las plantas en crecimiento absorben agua junto con los contaminantes orgánicos solubles. Algunos de los contaminantes pueden llegar hasta las hojas y evaporarse o volatilizarse a la atmósfera. Los álamos, volatilizan el 90 % del tricloroetileno que absorben.

La fitodegradación consiste en la transformación de los contaminantes orgánicos en moléculas más simples. En determinadas ocasiones, los productos de la degradación le sirven a la planta para acelerar su crecimiento, en otros casos los contaminantes son biotransformados.

La rizofiltración se basa en la utilización de plantas crecidas en cultivos hidropónicos, se prefieren raíces de plantas terrestres con alta tasa de crecimiento y área superficial para absorber, concentrar y precipitar contaminantes.

La Fitoinmovilización es el uso de las raíces de las plantas para la fijación o inmovilización de los contaminantes en el suelo. Es una técnica de contención.

Bibliografía

Articulo Mecanismos de fitorremediación de suelos contaminados con moléculas orgánicas xenobióticas.

Autores: López-Martínez Sugey, Gallegos-Martínez Margarita E., Pérez Flores Laura J., Gutiérrez Rojas Mariano.

Página 93

Articulo Claves de la fitorremediación: fitotecnologías para la recuperación de suelos.

Autores: R.O. Carpena, M. Pilar Bernal

Página 1

2.2. ¿Qué plantas han mostrado capacidad para fitorremediar suelos contaminados, al interactuar con microorganismos asociados a sus raíces?

2.3. Cite algunos microorganismos que contribuyen a la descontaminación de suelos.

2.4. ¿La fitorremediación es una estrategia de solución a largo plazo. Qué otros procesos existen para la descontaminación de suelos a corto plazo?.

2.5. ¿Qué tipos de contaminación de suelos se han tratado mediante fitorremediación?

NOTA: Al responder las preguntas cite los autores, el artículo y la página de donde extrajo la respuesta.

El trabajo debe llevar el nombre de fitorremediación, la palabra grupo y el número asignado al grupo, ejemplo: “fitorremediación_grupo11”

El archivo a entregar debe cumplir con las siguientes condiciones:

Formato

Página: carta

Márgenes: superior, inferior, izquierdo y derecho: 2 cm

Interlineado: 1,5 líneas

Texto: Arial 12 puntos

Formato de entrega: Word

Contenido

Portada o Título del trabajo:

Nombre del curso, número del grupo de trabajo colaborativo.

Grupo de curso: Nombre completo de los estudiantes, número del

documento de identidad, carrera a la que pertenecen, correo electrónico

Nombre de la actividad : “Taller sobre Fitorremediación”.

Temática : Respuestas a las preguntas del taller.

Contenido: (las respuestas a las preguntas identificando el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com